El misterioso tercer elemento del núcleo de la Tierra

Un equipo de investigadores japonés propone el silicio, el segundo elemento más abundante de la corteza terrestre, como el componente del 5% de su núcleo.

1484131617_052106_1484139746_noticia_fotograma

Hay dos planetas del Sistema Solar bien situados para albergar vida. Uno es Marte, por lo que sabemos, un desierto yermo. El otro, la Tierra. Una diferencia fundamental entre los dos mundos se encuentra en su núcleo. Bajo nuestros pies, a 3.000 kilómetros de profundidad, una bola de hierro y níquel funciona como una dinamo que genera una barrera magnética alrededor de nuestro planeta. Leer más «El misterioso tercer elemento del núcleo de la Tierra»

La Luna se formó tras muchos impactos catastróficos

Una nueva hipótesis discute la teoría más aceptada sobre la formación del satélite a partir del choque entre la Tierra y un planeta en formación del tamaño de Marte.

1471536599_262438_1471931581_noticia_fotograma

La Luna es un satélite extraño. Es el quinto mayor del Sistema Solar y solo gigantes como Saturno y Júpiter son capaces de mantener en su redil objetos tan grandes. Es muy probable además, que a esa luna enorme le debamos nuestra existencia. Su presencia nos pudo proteger de grandes meteoritos y estabilizó y ralentizó la órbita de la Tierra, favoreciendo un clima más estable y propicio para el desarrollo de la vida.

Leer más «La Luna se formó tras muchos impactos catastróficos»

Hallada una extraña galaxia con dos anillos

Solo una de cada mil galaxias observadas tienen una forma parecida a la del objeto recién descubierto. Su estudio puede explicar la forma de la Vía Láctea.

1483561867_628944_1483562119_noticia_normal_recorte1

A más de 350 millones de años luz de la Tierra, hay una extraña galaxia que puede ofrecer otra visión sobre la naturaleza del cosmos. Casi todas esas descomunales acumulaciones de materia, unidas en torno a gigantescos pozos gravitatorios presididos en muchos casos por un agujero negro, tienen dos formas. Leer más «Hallada una extraña galaxia con dos anillos»

Por qué importa que científicos hayan localizado el origen de los más enigmáticos pulsos de radio del cosmos

_93263541_mediaitem93263540

Las señales fueron detectadas por primera vez en 2007, pero las teorías para explicarlas nunca fueron sólidas: van desde asociarlas a la actividad de súper agujeros negros hasta considerarlas señales de inteligencia fuera de la galaxia

Es uno de los grandes misterios de la astronomía moderna.
Son pulsos de radio cuyo origen era hasta ahora desconocido.
Como su nombre indica, los estallidos rápidos de radio (FRB, por sus siglas en inglés) son señales de ondas de radio, de corta duración pero de gran potencia, que se originan en el cosmos.
Leer más «Por qué importa que científicos hayan localizado el origen de los más enigmáticos pulsos de radio del cosmos»

Los eventos astronómicos del 2017

_93188034_96de184e-81c2-4846-814e-6915c88c9ddb


El eclipse en agosto ha sido llamado «el eclipse del siglo» y será visible en Estados Unidos

El 2017 trae múltiples recompensas para los admiradores de los eventos astronómicos, incluidos dos espectaculares eclipses de sol que se podrán apreciar en el continente americano.
El cielo en Norteamérica tendrá su primer eclipse total de sol en casi 70 años, por lo que ya ha sido nombrado como el «eclipse del siglo». Leer más «Los eventos astronómicos del 2017»