Hallan un enorme y extraño ‘agujero’ sin estrellas en la Vía Láctea

Se trata de un vacío esférico de 500 años luz de diámetro y en cuyo interior no hay estrellas ni material para formarlas.

El gráfico muestra dónde se encuentra el agujero hallado en la Vía Láctea – Alyssa Goodman/Center for Astrophysics | Harvard & Smithsonian

Los astrónomos no podían dar crédito a lo que estaban viendo: una enorme ‘cavidad’ en medio de la Vía Láctea, una especie de burbuja vacía de 500 años luz de diámetro y en cuyo interior no había ni una sola estrella. El equipo, integrado por investigadores del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian en Cambridge (Massachusetts) y de la Universidad de Wisconsin, estaban analizando mapas en 3D de dos conocidas nubes moleculares, las regiones en las que las nuevas estrellas se forman, cuando se toparon con el ‘agujero’. Leer más «Hallan un enorme y extraño ‘agujero’ sin estrellas en la Vía Láctea»

El cometa más grande jamás visto se acerca a la Tierra

Los astrónomos afirman que no hay probabilidades de que este gigante de 160 kilómetros de longitud choque contra nuestro planeta, y aseguran que será una oportunidad única para observar a este cuerpo llegado desde los confines del Sistema Solar.

La ilustración representa al distante Cometa Bernardinelli-Bernstein como se vería en las afueras del Sistema Solar – NOIRLab/NSF/AURA/J. da Silva

Un cometa tan grande que al principio se confundió con un planeta enano se acerca al Sistema Solar interior desde los confines de nuestro vecindario cósmico. Con una longitud de 160 kilómetros de longitud, siete veces más grande que la luna marciana Fobos, los astrónomos creen que C / 2014 UN 271 (Bernardinelli-Bernstein) tiene todas las papeletas para ser el cometa más grande jamás visto por la tecnología humana.

Leer más «El cometa más grande jamás visto se acerca a la Tierra»

El primer planeta con tres soles podría estar a 1.300 años luz de la Tierra

Nueva evidencia apunta a la existencia de un gran planeta en órbita alrededor de un sistema estelar triple cercano. Sería el primer planeta con tres soles descubierto por el hombre.

En la ilustración, los tres anillos de polvo y fas, desalineados, rodean el sistema estelar triple GW Orionis – ESO/L. Calçada, Exeter/Kraus et al

En un extremo de la constelación de Orión tres estrellas ejecutan una extraña danza orbital. Conocido como GW Orionis y situado a unos 1.300 años luz de la Tierra, se trata de un raro ejemplo de sistema solar triple, con dos estrellas orbitándose mutuamente en el centro y una tercera girando alrededor de sus dos hermanas a varios cientos de millones de kilómetros de distancia. Los científicos lograron identificar el inusual sistema gracias a los tres brillantes anillos de polvo y gas que lo rodean. En conjunto, GW Orionis parece una enorme diana anaranjada en el cielo, con las tres estrellas justo en el centro. Leer más «El primer planeta con tres soles podría estar a 1.300 años luz de la Tierra»

Descubren un exoplaneta que podría proteger y mantener la vida

Se trata del más ligero medido hasta el momento, con la mitad de la masa que Venus; también encontraron un posible mundo oceánico.

Recreación artística del sistema planetario L 98-59
www.eso.org

Un planeta con la mitad de la masa de Venus -el más ligero medido por velocidad radial-, un mundo oceánico y un posible planeta en la zona habitable fueron descubiertos en la estrella cercana L 98-59.

“El planeta que hay en la zona habitable puede tener una atmósfera que podría proteger y mantener la vida”, afirmó en un comunicado María Rosa Zapatero Osorio, astrónoma del Centro de Astrobiología de Madrid y una de las autoras del estudio publicado en la revista Astronomy & Astrophysics.

Leer más «Descubren un exoplaneta que podría proteger y mantener la vida»

Dramático pronóstico de la ONU por el cambio climático

Un informe de especialistas intergubernamentales detalla cómo se está devastando la Tierra. «Lo peor está por llegar y afectará a las vidas de nuestros hijos y nietos mucho más que a las nuestras», dice.

Expertos de la ONU realizaron un duro pronóstico por el cambio climático.. Imagen: AFP

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU advirtió sobre el “impacto irreversible” y el peligro para la humanidad que representa el límite del calentamiento global de +1,5°C fijado por el Acuerdo de París, según el borrador de un informe que será publicado a principios del año que viene.

Leer más «Dramático pronóstico de la ONU por el cambio climático»