Descubren un planeta «hinchado» como una bola de espuma

Kelt-11b, situado a 320 años luz de la Tierra, parece hecho de poliestireno y tiene una atmósfera gigantesca.

kelt11b-U10107371408NLI-U2038632446466ZC-620x620@abc

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto a 320 años luz de la Tierra un nuevo planeta que a uno le encantaría pellizcar con los dedos, ya que, sorprendentemente, tiene la densidad de la espuma de poliestireno. Llamado Kelt-11b, es una versión extrema de un mundo gaseoso, como Júpiter o Saturno, pero mucho más grande y terriblemente hinchado. Se sitúa muy cerca de su estrella anfitriona, de forma que su «año» dura menos de cinco días, y tiene una atmósfera gigantesca.

Leer más «Descubren un planeta «hinchado» como una bola de espuma»

¿Desde qué distancia puede matarnos una supernova?

Un equipo de investigadores acaba de multiplicar por dos la «distancia letal» de una de estas violentas explosiones estelares.

Supernova2-kZiD--620x349@abc

Hace unos 2,7 millones de años, una supernova explotó tan cerca de la Tierra que llenó el planeta de escombros, dejando un rastro de hierro radiactivo (Hierro 60) que los científicos han localizado en el fondo de los océanos e incluso mezclado con las capas de polvo que cubren la superficie de la Luna.

Leer más «¿Desde qué distancia puede matarnos una supernova?»

Pequeños saltos en el espacio-tiempo, posible explicación para la energía oscura

Fluctuaciones mínimas en la red espaciotemporal podrían aclarar por qué el Universo se está expandiendo lentamente pero de forma acelerada.

Spacetime_curvature-knMH--510x286@abc

Los enigmas más increíbles a los que se enfrenta la ciencia son probablemente la energía y la materia oscuras. Surgen porque en la actualidad los astrofísicos solo pueden observar y entender el cuatro por ciento de la energía que compone el Universo, que es la que forma parte de estrellas y galaxias.Por increíble que parezca, el resto es invisible y esquivo, pero es necesario para explicar la influencia gravitacional (materia oscura) que se observa en las galaxias. Leer más «Pequeños saltos en el espacio-tiempo, posible explicación para la energía oscura»

¿Un cráter de impacto gigante cerca de las Islas Malvinas?

Una cuenca cercana a las Islas Malvinas exhibe rasgos de un gran cráter de impacto, de acuerdo con un nuevo análisis realizado por un equipo de científicos.

1493916135765

La estructura tiene aproximadamente 250 kilómetros de diámetro y se describe en el último número de la revista Terra Nova.

“Si la cuenca de las Malvinas es realmente un cráter de impacto, y tiene algunas de sus características clásicas, entonces es uno de los más grandes conocidos”, observa Michael Rampino, profesor del Departamento de Biología de la Universidad de Nueva York y uno de los co-autores.

Leer más «¿Un cráter de impacto gigante cerca de las Islas Malvinas?»

El mismo impacto que creó la Luna formó también la corteza terrestre

Una nueva teoría cuestiona las ideas actuales sobre cómo se formó la corteza continental de la Tierra.

Moonformation-kwZB-U203720673271b2D-620x420@abc

Más del 90% de la corteza terrestre está hecha de minerales ricos en silicio, como feldespato o cuarzo. ¿Pero de dónde procede todo este material? Y lo que es más, ¿podría la respuesta darnos pistas para la búsqueda de vida en otros planetas?

Leer más «El mismo impacto que creó la Luna formó también la corteza terrestre»