La NASA hará una prueba de defensa con un asteroide real el 12 de octubre

Se utilizará como objetivo el conocido como «2012 TC4», que se acercará al planeta no más de 4.800 kilómetros.

asteroide-kRoG--620x349@abc

La Oficina de Coordinación de la Defensa Planetaria de la NASA llevará a cabo por primera vez una prueba con un asteroide real el próximo 12 de octubre, informó el martes la Universidad de Arizona (UA), participante en el proyecto.

Leer más «La NASA hará una prueba de defensa con un asteroide real el 12 de octubre»

Casi cien años después, Estados Unidos volverá a presenciar un eclipse solar total

Estados Unidos verá de costa a costa del país un «raro» eclipse total del sol el próximo 21 de agosto, que la NASA calcula que podrán ver más de 300 millones de personas y que ayudará a avanzar en el estudio del «astro rey».

eclipse-solar-ksHB--620x349@abc

En rueda de prensa, la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF), la Agencia Aeroespacial de EEUU (NASA) y del Centro Nacional para la Investigación de la Atmósfera (NCAR) destacaron que las actividades de investigación en todo el país durante el eclipse solar avanzarán en el conocimiento del «complejo y misterioso» campo magnético del sol y su efecto sobre la atmósfera terrestre. Leer más «Casi cien años después, Estados Unidos volverá a presenciar un eclipse solar total»

Los proyectiles estelares que atraviesan la Vía Láctea

Estrellas procedentes de la Gran Nube de Magallanes cruzan nuestra galaxia a una altísima velocidad.

144253-knBI--620x349@abc

Todo lo que tiene gravedad tiene asociada una velocidad de escape. Esto hace que los cohetes solo puedan abandonar la Tierra si superan una velocidad de 40.320 kilómetros por hora, y que los agujeros negros tengan un horizonte de sucesos por debajo del cual nada, ni siquiera la luz, puede «huir» del abrazo de la gravedad. Aunque parezca sorprendente, las propias galaxias también tienen asociada una velocidad de escape, de forma que solo las estrellas que viajan con una suficiente rapidez pueden huir de su entorno.

Leer más «Los proyectiles estelares que atraviesan la Vía Láctea»

Las moléculas orgánicas nacen al mismo tiempo que las estrellas

Desempeñan un papel fundamental en la creación de la química orgánica necesaria para la vida.

moleculasvida-kVOB--620x349@abc

Un equipo internacional de investigadores, dirigido por el astrónomo Chin-Fei Lee, del instituto Academia Sinica de Astronomía y Astrofísica de Taiwan (ASIAA), ha conseguido, por primera vez, detectar moléculas orgánicas complejas en un disco de acreción alrededor de una jovencísima protoestrella. Dichas moléculas desempeñan un papel de suma importancia en la creación de la química orgánica necesaria para la vida.

Leer más «Las moléculas orgánicas nacen al mismo tiempo que las estrellas»

El caso del agujero negro supermasivo que está sufriendo un horrible «corte de digestión»

En el centro de la galaxia NGC 1595 uno de estos objetos sufre estallidos de ondas de radio y rayos X porque no es capaz de engullir toda la materia que se ha congregado a su alrededor.

1200px-Messier51_sRGB-kDvB--620x349@abc

No hay nada más voraz que un agujero negro supermasivo. Estos objetos son descomunales acumulaciones de materia que han quedado confinadas en un espacio mínimo. Tanto que la gravedad les hace convertirse en monstruos capaces de tragarse la luz y toda la materia que se acerque demasiado a sus dominios.

Leer más «El caso del agujero negro supermasivo que está sufriendo un horrible «corte de digestión»»