Detectan por primera vez el «asesinato» termonuclear de una estrella

Sorprenden «in fraganti» a una supernova engullendo a una estrella compañera. Esto permitirá comprender mejor la cuasa de las supernovas de tipo Ia.

900px-G299-Remnants-SuperNova-Type1a-20150218-kYXB-U21801928375ETG-620x450@abc

Los astrónomos han logrado observar un evento cósmico del que hasta ahora apenas se tenían indicios. Por primera vez, han observado las etapas más iniciales de una explosión de supernova, en las que una gran ola de gas y energía engullen a una estrella vecina. Las observaciones, que han sido logradas gracias al telescopio robótico PROMPT (Chile), han sido publicadas recientemente en The Astrophysical Journal Letters, tal como ha informado la Universidad de Arizona. Leer más «Detectan por primera vez el «asesinato» termonuclear de una estrella»

Crean los ingredientes de la maravillosa lluvia de diamantes, por primera vez

Investigadores han creado nanodiamantes en el laboratorio en las condiciones que se dan en el interior de Neptuno y Urano.

diamond_rain_kraus_final-U10107371408OYG-U218697296388iH-620x400@abc

La Tierra es el único lugar del Sistema Solar donde el agua líquida fluye en la superficie y se precipita desde el cielo, pero los otros planetas también tienen tormentas, lluvias y hasta ríos. De hecho, algunas teorías apuntan a que los planetas gigantes de Urano y Neptuno sufren presiones tan elevadas, que allí puede ocurrir algo maravilloso: una «lluvia de diamantes». Leer más «Crean los ingredientes de la maravillosa lluvia de diamantes, por primera vez»

Las ondas gravitacionales se adentran por fin en el nacimiento de los agujeros negros

Una investigación sugiere que el origen de los agujeros negros binarios está en estrellas independientes que se unieron después de su muerte.

agujero-negro-kCVB--620x349@abc

La primera detección de la historia de las ondas gravitacionales, anunciada en febrero de 2016, consiguió dos importantes logros. Confirmó que Einstein estaba en lo cierto cuando predijo que el Universo era surcado a la velocidad de la luz por distorsiones del espacio tiempo, e inauguró una nueva era en la Astronomía. Leer más «Las ondas gravitacionales se adentran por fin en el nacimiento de los agujeros negros»

Detectan pruebas de la Relatividad de Einstein en el monstruoso corazón de la Vía Láctea

Por primera vez, se han observado efectos relativistas en una estrella cercana a un agujero negro supermasivo.

ann17051a-koiF-U21706078527qqG-620x380@abc

La Física que conocemos aún no ha podido adentrarse en los agujeros negros, pero sabemos perfectamente que están ahí. Uno de ellos ayuda a mantener unido ese vertiginoso remolino de cientos de miles de millones de estrellas que es la Vía Láctea. En su centro, a unos 26.000 años luz de la Tierra, «late» un agujero negro supermasivo de cuatro millones de masas solares y que recibe el nombre de Sagitario A (o también Sgr A*). No hace falta ser creyente para sentirse maravillado: Sagitario A es un gran atractor que mata estrellas y hace nacer a otras nuevas. Leer más «Detectan pruebas de la Relatividad de Einstein en el monstruoso corazón de la Vía Láctea»

Localizan una nueva huella de los orígenes: los primitivos asteroides oscuros

Tienen 4.000 millones de años de edad y son los más antiguos del Cinturón de Asteroides.

asteroid-U10187710941GJ-U21651582378HYG-620x400@abc-Mobile

Entre la enorme masa de Júpiter y la presencia del pequeño planeta Marte hay una región de equilibrio donde se han quedado rezagados parte de los restos de la formación del Sistema Solar: el cinturón de asteroides. Leer más «Localizan una nueva huella de los orígenes: los primitivos asteroides oscuros»