Hallazgo en el Sistema Solar: astrónomos detectan el tercer objeto interestelar de la historia

El 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar confirmado en nuestro Sistema Solar. Esto es lo que sabemos. Spoiler: no son extraterrestres.

El 1 de julio, los científicos que operaban una instalación de defensa planetaria vieron algo brillando a la sombra de Júpiter, a unos 680 millones de kilómetros de la Tierra, que posteriormente determinaron que era un objeto interestelar.


Izquierda:
Esta imagen muestra la observación del cometa 3I/ATLAS cuando fue descubierto el 1 de julio de 2025. El telescopio de rastreo ATLAS, financiado por la NASA y ubicado en Chile, fue el primero en informar que el cometa se originó en el espacio interestelar.

Fotografía de ATLAS, University of Hawaii, NASA
Derecha:
Esta animación muestra las observaciones del cometa 3I/ATLAS cuando fue descubierto el 1 de julio de 2025. El telescopio de exploración ATLAS, financiado por la NASA y ubicado en Chile, fue el primero en informar que el cometa procedía del espacio interestelar.

Fotografía de Animation by ATLAS, University of Hawaii, NASA

Desde luego, no era un asteroide cercano a la Tierra, ni tampoco un cometa normal. En cuestión de horas, quedó claro que este viajero ni siquiera procedía de nuestro Sistema Solar: su órbita era demasiado pronunciada y su velocidad demasiado grande. Los astrónomos concluyeron rápidamente que se trataba de un objeto interestelar, un visitante procedente de otra estrella.

Estas entidades son, por el momento, extremadamente raras. Este objeto interestelar es solo el tercero que se ha confirmado. Por casualidad, los científicos lo detectaron cuando se adentraba en el Sistema Solar, lo que significa que podrán estudiarlo durante varios meses y descubrir sus numerosos secretos. Leer más «Hallazgo en el Sistema Solar: astrónomos detectan el tercer objeto interestelar de la historia»

Tenemos un nuevo «planeta fósil» en el sistema solar: Amonite. Son pésimas noticias para los fans del Planeta Nueve

Se apoda así porque su órbita ha permanecido prácticamente inalterada durante 4.500 millones de años.

No solo no encaja con otros sednoides, sino que apunta en la dirección opuesta al Planeta Nueve.

Imagen | Academia Sínica

En los confines oscuros del sistema solar, más allá de la órbita de Neptuno, ha aparecido un nuevo mundo. Detectado por primera vez en mayo de 2023 desde la cima del volcán Mauna Kea en Hawái, los astrónomos acaban de ponerle un nombre: Amonite. Pero no todo son buenas noticias, especialmente para los que esperaban encontrar el Planeta Nueve.

En corto. 2023 KQ14 «Ammonite» es un nuevo objeto transneptuniano de entre 220 y 380 km de diámetro que gira alrededor del Sol en una órbita elíptica extremadamente amplia. Lo peculiar de su órbita es que no está alineada con otros objetos similares. Según un estudio publicado en Nature Astronomy, el hallazgo desafía la hipótesis de que un planeta distante aún por descubrir (el esquivo Planeta Nueve) pudiera estar. Leer más «Tenemos un nuevo «planeta fósil» en el sistema solar: Amonite. Son pésimas noticias para los fans del Planeta Nueve»

Taiwán cree haber encontrado el mítico Planeta 9 del sistema solar. En vez de buscar su luz, ha estado buscando su calor

Los astrónomos barrieron más de 5,2 millones de señales en el cielo y llegaron a solo dos candidatos.


Imagen | ESA, Hubble, M. Kornmesser, CC BY 4.0

Los incontables intentos frustrados de hallar el Planeta 9, un hipotético gigante gaseoso en los confines de nuestro sistema solar, han despertado el ingenio de unos científicos taiwaneses.

En corto. Durante años, los astrónomos han barrido el cielo en busca del débil reflejo de luz solar que debería llegarnos del Planeta 9, una tarea demostradamente ineficaz. Leer más «Taiwán cree haber encontrado el mítico Planeta 9 del sistema solar. En vez de buscar su luz, ha estado buscando su calor»

El riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 disminuye por primera vez en tres días, ¿es menos peligroso?

La Agencia Espacial Europea (ESA) rebaja este lunes la posibilidad de que la roca choque contra la Tierra al 2%, un porcentaje que los astrónomos esperan que oscile en los próximos días con una tendencia general a la baja. Seguirá siendo vigilada por la ONU hasta que la peligrosidad sea menor del 1%.

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha rebajado este lunes el riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 por primera vez en tres días. La roca, del tamaño de un edificio y situada a 60 millones de kilómetros de distancia, tiene a día de hoy un riesgo del 2% de chocar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032. El porcentaje algo menor del 2,4% que la agencia mantenía desde el viernes. ¿Supone esto un cambio de tendencia? ¿Estamos ya en el camino hacia la salvación? Leer más «El riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 disminuye por primera vez en tres días, ¿es menos peligroso?»

Así consiguió la luna Mimas tener su propio océano subterráneo

Se trata de un océano joven, aún en evolución y que tiene una profundidad de entre 40 y 45 kilómetros.

Mimas, la menor de las lunas principales de Saturno FRÉDÉRIC DURILLON, ANIMEA STUDIO | OBSERVATORIO DE PARÍS – PSL, IMCCE

A principios de este mismo año, investigadores del observatorio de París revelaron que Mimas, la pequeña luna de Saturno que recuerda a la ‘Estrella de la muerte’ de ‘Star Wars’, no es una roca sólida como se creía, sino que alberga un océano subterráneo relativamente joven (formado entre hace 2 y 25 millones de años) y actualmente aún en evolución. Y ahora, el mismo equipo de científicos ha descubierto cómo ese océano pudo llegar a formarse en un cuerpo tan pequeño (de apenase 400 km de diámetro) y en apariencia tan poco adecuado. Leer más «Así consiguió la luna Mimas tener su propio océano subterráneo»