El 24 de agosto, Rusia perdió durante el ascenso a su nave de carga Progress M-12M/44P, en dirección a la estación espacial internacional. El vehículo se estrelló al no alcanzar la velocidad orbital.
El despegue ocurrió a las 13:00 UTC, desde el cosmódromo de Baikonur. Sin embargo, tras 5 minutos y 20 segundos de vuelo, el sistema de propulsión de la tercera etapa del cohete Soyuz-U (Blok I) experimentó un fallo que supuso su apagado automático. Falto de impulso, el conjunto reentró de nuevo y cayó sobre la Tierra, tras describir una amplia parábola.
Como es habitual, la nave de carga transportaba suministros para el complejo internacional, como oxígeno, agua, combustible, alimentos, recambios y experimentos científicos, entre otras cosas. En total, unas 2,9 toneladas de peso que se quemaron tras el reingreso en la atmósfera, y que impactaron, junto a los restos del cohete, en la zona oriental de Rusia.
Categoría: Noticias
La sonda Juno parte hacia Júpiter

La nave espacial Juno tiene previsto su lanzamiento el próximo viernes 5 de agosto desde la base de Cabo Cañaveral en Florida. Juno partirá rumbo a Júpiter para explorar los misterios del planeta y comprender mejor el proceso de formación del Sistema Solar.
Última misión del transbordador Atlantis

El Atlantis alcanzó la órbita terrestre este viernes ocho minutos y medio después de su lanzamiento desde Florida (sureste de EEUU), en la última misión en el espacio de un transbordador estadounidense, indicó la NASA.
Poco antes el tanque externo se soltó de la nave para caer en la atmósfera, donde se desintegrará.
El lanzamiento, previsto a las 11H26 locales (15H26 GMT), fue retrasado tres minutos y el transbordador se separó finalmente de su plataforma de lanzamiento a las 11H29 (15H29 GMT), dos minutos antes del cierre previsto de la "ventana" de despegue.
Confundieron a la ISS con un OVNI en Paraná
Por Mariano Andrés Peter

El viernes 10 de Junio a las 18:30 hs. aproximadamente desde el barrio La Floresta de la ciudad de Paraná, un hombre pudo avistar desde su casa el paso de un objeto muy brillante en el cielo.
Con su celular logro filmar la trayectoria de este objeto que en su opinión, era un verdadero OVNI.
El entrerriano que ayudo a construir el último satélite argentino

El ingeniero mecánico Mariano Paredes nació en Gualeguaychú y se recibió en la Universidad de La Plata. Con un equipo del Conae realizó las antenas del SAC-D/Aquarius que marcó la historia nacional.
Formar parte del equipo de científicos y técnicos que construyeron el satélite argentino SAC-D/Aquarius, para el gualeguaychuense Mariano Paredes, fue “emocionante” por todos los sentimientos que le cruzaron el cuerpo, sobre todo el día del lanzamiento.
Es que el ingeniero mecánico, con tan sólo 32 años, ya inscribió su nombre en la historia argentina, pero no se conforma y redobla la apuesta. Más que nada porque cree en los proyectos colectivos y porque se siente un militante kirchnerista que puede cambiar “la realidad del país desde adentro del Estado”.
Más allá de que ya hace tiempo dejó Gualeguaychú para estudiar en La Plata, asegura tener “un amor incondicional” por la tierra que lo vio nacer. Él, su hermana y sus cuatro hermanos estudiaron carreras universitarias en la capital bonaerense. La mujer se volvió a Gualeguaychú, en donde también vive su madre. Toda la familia está orgullosa por la contribución de Mariano al desarrollo espacial del país.