Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Bólidos y Meteoritos

Diferencias entre cometas, asteroides, meteoroides, meteoros y meteoritos

Posted on 13 septiembre, 201323 mayo, 2014

Por Mariano Andrés Peter

Imágen de un meteoro

Muchas veces hemos oído hablar “del meteorito que mato a los dinosaurios” o “de la lluvia de meteoritos”. La gente, e inclusive los medios de comunicación, suelen con frecuencia confundir los conceptos.
A veces se utiliza la palabra cometa para referirse a un meteoro o el término meteorito para referirse a un asteroide o meteoroide cuando en realidad son conceptos distintos.

Read More

Entre Ríos: Tierra de Meteoros. Reportaje de diario Uno

Posted on 4 octubre, 20113 diciembre, 2018

 Por Daniel Caraffini

El último registrado data de 2008, pero hay otros ocho constatados. Según los coleccionistas, la provincia es una de las jurisdicciones del país con mayor presencia de estas piezas del cosmos.

Piezas del meteorito Berduc, hallado por la AEA en 2008

Del mismo modo que con el tema de los avistajes de ovnis, con Entre Ríos –Victoria especialmente– como principal centro receptor de ellos, en torno a la caída de meteoritos parece ocurrir algo similar.
Mariano Peter, coordinador del Observatorio de Oro Verde, confió que “dicho por el principal coleccionista del país, Oscar Turone, es la provincia donde más veces vino para buscar meteoritos”.
En los informes recopilados por la Asociación Entrerriana de Astronomía, figuran el Meteorito Berduc (Colonia del Departamento Villaguay), caído el 7 de abril de 2008; en Chajarí, el 29 de noviembre de 1933; Departamento Quebracho, el 13 de marzo de 1957; en Gualeguaychú, en octubre de 1932; y otros denominados Hinojal e Isthilart, el 12 de octubre de 1928; en La Criolla, el 6 de enero de 1986; en María Grande, en 1990; y en Nogoyá, el 30 de junio de 1879.
“Esos son sólo los que tenemos apuntados, pero seguramente hay muchos otros que no están registrados”, apuntó en diálogo con UNO.
Además de los meteoros, a diario se precipitan a tierra lo que se denomina chatarra espacial. Son fragmentos de objetos ya sin uso en el espacio, como grandes restos de cohetes y satélites viejos, restos de explosiones, o de componentes de cohetes como polvo y pequeñas partículas de pintura.

Read More

Mirar al Cielo: Cómo Reportar Bólidos a la AEA

Posted on 3 septiembre, 201119 septiembre, 2019

Por Alberto Anunziato Meteorito Berduc, hallado por la AEA en Abril de 2008 Mirar al cielo no solamente es una actividad placentera que podemos disfrutar todos los días, es una…

Read More

Meteoritos caídos en Entre Ríos

Posted on 29 noviembre, 200920 abril, 2016

Por Gustavo Blettler

Imágen del fragmento principal del meteorito Berduc

El objeto de este trabajo es resumir y sintetizar el panorama meteórico de la provincia de Entre Ríos, de tal modo de presentar a los aficionados un cuadro de situación en nuestro territorio.

Puede observarse que la mayor parte de nuestros meteoritos son rocosos (89%) lo que se ajusta bastante bien a lo esperable estadísticamente. Dentro de los meteoritos rocosos tenemos un 87,5 de contritas ordinarias y un solo evento registrado de condrita carbonacea. Este último es quizá el que más conjeturas presenta pues en este tipo de meteorito se ha hallado más de 600 compuestos orgánicos (hidrocarburos, alcoholes, aldehídos, cetonas, aminas, aminoácidos, etc.) precursores de la vida. En este punto, es importante aclarar que estos compuestos orgánicos pueden sintetizarse también de manera química y no solo biológica. Se cree que parte de estos compuestos pueden formarse interestelarmente, pero otros necesariamente deben sintetizarse en un área de exposición a la radiación solar capaz de disociar moléculas, como puede ser la superficie de un planetoide.

Read More

La propiedad de fragmentos meteoríticos en nuestro ordenamiento jurídico

Posted on 7 noviembre, 200821 agosto, 2019

  Fragmento principal del meteorito Berduc caído el 6 de Abril de 2008 en Entre Ríos La caída del Meteorito Berduc en nuestra Provincia, además de haber sido una estupenda…

Read More
  • Previous
  • 1
  • 2
  • 3

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com