Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Autor: Webmaster AEA

Argentina y China firman acuerdos espaciales

Posted on 1 agosto, 2012

Argentina y China firmaron un acuerdo de cooperación en temas espaciales, que incluye la instalación futura de una antena china en la Patagonia (sur) para investigación del espacio, informó este miércoles la Cancillería argentina en un comunicado.
El convenio fue firmado entre la estatal Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) de Argentina y la Agencia China de Lanzamiento y Control de Satélites (CLTC por sus siglas en inglés).
El objetivo es "fijar las pautas y parámetros para el establecimiento de instalaciones de seguimiento terrestre, comando y adquisición de datos", señala la nota de prensa.
Además, este acuerdo espacial "sienta las bases de la colaboración futura, que incluirá la instalación de una antena para investigación del espacio lejano en la Provincia de Neuquén (sur), luego de la firma de un Acuerdo Marco que habrán de suscribir ambos Estados oportunamente", agrega.

Read More

Lanzado el satélite Tianlin-1C

Posted on 1 agosto, 2012

Con el lanzamiento del Tianlian-1C, China dispone de una cobertura casi completa de comunicaciones entre sus naves espaciales y la Tierra. El 25 de julio despegaba desde Xichang un cohete…

Read More

China lanza tercer satélite de retransmisión de datos

Posted on 1 agosto, 2012

China lanzó hoy con éxito el satélite Tianlian I-03 desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang ubicado en la provincia de Sichuan, con lo cual completó la primera…

Read More

Satélites muestran inusual derretimiento de hielos en Groenlandia

Posted on 1 agosto, 2012

El área de la superficie de la capa de hielo de Groenlandia que se derritió este mes es la mayor registrada hasta ahora en más de 30 años de observaciones por satélite. De acuerdo con las mediciones de tres satélites diferentes analizadas por la agencia espacial estadounidense y científicos universitarios, un 97% de la superficie de la capa de hielo se descongeló en algún momento a mediados de julio, informó la NASA.

"Esto es tan extraordinario que en un primer momento me cuestioné el resultado: ¿es real o se debió a un error de datos?", confesó Son Nghiem, de la NASA. El experto recordó que notó el 12 de julio que la mayor parte de Groenlandia parecía estar sometida al derretimiento de su capa de hielo, cuando analizaba datos satelitales de Oceansat-2, de la Organización india de investigación espacial.

Los resultados de los otros satélites confirmaron los hallazgos. Los mapas del derretimiento elaborados mostraron que el 8 de julio 40% de la superficie de la capa de hielo se había derretido, llegando al 97% cuatro días después.

Esta noticia se conoce a pocos días de que imágenes satelitales de la NASA mostraron que un iceberg el doble del tamaño de Manhattan se desprendió del Glaciar Petermann, en la costa noroeste de Groenlandia. "Este suceso, junto con otros fenómenos naturales poco frecuentes, como el caso del rompimiento la semana pasada en el glaciar Petermann, son parte de una historia compleja", argumentó Tom Wagner, director del programa criosfera de la NASA.

Read More

Remolinos lunares

Posted on 1 agosto, 2012

Los científicos del espacio RAL en el Laboratorio Rutherford Appleton han resuelto un misterio lunar y sus resultados podrían abrir el camino para determinar si el mismo mecanismo podría ser manipulados artificialmente para crear refugios seguros para los futuros exploradores espaciales. Su trabajo se centró en el origen de la enigmática "remolinos lunares" – remolinos parches de suelo lunar relativamente pálido, algunas decenas de medición de varios kilómetros de diámetro, que han sido un misterio sin resolver – hasta ahora.

En la era de Apolo se dio cuenta de que los remolinos lunares estaban asociadas con los campos magnéticos localizados en la corteza lunar (la llamada "anomalías magnéticas" lunares).

Varias naves espaciales no tripuladas, como la NASA Lunar Prospector, Kaguya JAXA y la India, Chandrayaan-1 ha tomado un interés especial en las regiones de anomalías magnéticas. El Lunar Prospector se identificó por primera vez las anomalías magnéticas que habían creado completamente formado, pero en miniatura "magnetosferas" similar a lo que la Tierra el campo magnético del planeta hace todo en una escala mucho más grande.

Usando una combinación de los datos espaciales y experimentos a escala de laboratorio utilizando un "túnel de viento solar" – el equipo fue capaz de identificar la forma de pequeña escala tales magnéticos "burbujas" fueron más eficientes para desviar las partículas del viento solar que bombardean la luna.

"La primera vez que probó el experimento en el túnel del viento solar y funcionó, fue muy emocionante.", Dice el científico de la doctora Ruth Bamford, del Centro de Física Fundamental y el espacio RAL en el Laboratorio Rutherford Appleton.

"La fuerza activa que desviar las partículas del viento solar no es eléctrico magnético. El campo eléctrico se crea de forma natural por los bordes de los magnéticos de la luna de burbujas", el Dr. Bamford explica. "Lo que importa es el" gradiente "en el campo magnético, en lugar del tamaño total de la burbuja magnética Así que puede ser tan pequeño como desee -.. Siempre y cuando el gradiente es lo suficientemente"

La comprensión de cómo "mini-magnetosfera" producir una cavidad en el viento solar y no incluyen el campo magnético interplanetario podría abrir el camino para determinar si el mismo mecanismo podría ser manipulados artificialmente para crear refugios seguros para los futuros exploradores espaciales.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • …
  • 233
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com