Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Autor: Webmaster AEA

Extraña desaparición súbita de materia de una estrella

Posted on 10 agosto, 2012

"Es como el clásico truco de magia: ahora lo ves, ahora no. Sólo que en este caso estamos hablando del polvo de toda la región interna de un sistema solar, y pese a ello se ha esfumado", explica de forma coloquial pero contundente Carl Melis de la Universidad de California en San Diego, uno de los autores de un estudio sobre este enigmático fenómeno. Un informe sobre esa investigación ha sido publicado en la prestigiosa revista académica Nature.

El disco de polvo alrededor de TYC 8241 2652 fue visto por el satélite de astronomía infrarroja IRAS de la NASA en 1983, y siguió brillando intensamente durante un cuarto de siglo. Se consideraba que dicho polvo fue originado por colisiones entre planetas en formación, un acontecimiento normal en el proceso de formación planetaria. Al igual que hace la Tierra, el polvo caliente absorbe luz estelar visible y reirradia esa energía en forma de radiación infrarroja, o calor.

El primer indicio fuerte de desaparición del disco de polvo provino de imágenes tomadas en enero de 2010 por el satélite astronómico WISE (llamado así por las siglas de Wide-field Infrared Survey Explorer) de la NASA. Una imagen infrarroja obtenida por el telescopio Gemini desde Chile el 1 de mayo de 2012, y analizada en profundidad, ha confirmado que el polvo ha desaparecido.

Read More

Radiotelescopio virtual casi tan grande como la distancia Tierra – Luna

Posted on 10 agosto, 2012

La distancia entre los dos radiotelescopios durante las observaciones fue de unos 350.000 kilómetros, lo que corresponde, en muchos aspectos, a un radiotelescopio virtual con un plato de ese diámetro. Ambos radiotelescopios apuntaron hacia una galaxia con un núcleo muy activo, ubicada a una distancia de aproximadamente 900 millones de años luz.

RadioAstron es un proyecto internacional liderado por el Centro Astroespacial (ASC) en Moscú, y emplea una antena parabólica de 10 metros de diámetro, a bordo del satélite ruso Spektr-R. Lanzado en julio de 2011, el Spektr-R orbita la Tierra en una órbita elíptica. Combinando las transmisiones de la antena parabólica ubicada en el espacio con las de otros radiotelescopios en la superficie de la Tierra, el proyecto RadioAstron se basa en el uso de mediciones interferométricas para alcanzar resoluciones angulares extremadamente altas, que pueden llegar a equivaler a la resolución que se lograría mediante un único radiotelescopio con un diámetro equivalente a la distancia que existe entre la Tierra y la Luna.

Read More

Dos galaxias vecinas casi colisionaron en el pasado

Posted on 10 agosto, 2012

Las dos galaxias, ubicadas respectivamente a 2,6 y 3 millones de años-luz de la Tierra, son miembros del Grupo Local de galaxias que incluye a nuestra Vía Láctea y a unas 30 galaxias más.

El "puente" de hidrógeno entre las galaxias fue descubierto en 2004 por unos astrónomos de los Países Bajos, pero otros científicos cuestionaron el descubrimiento por razones técnicas. Los resultados del análisis de las observaciones detalladas hechas con el altamente sensible radiotelescopio GBT, de la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos, confirman la existencia del puente, y muestran seis densas acumulaciones de gas en el puente.

Cuando las galaxias pasan una cerca de la otra, un resultado es la aparición de "estelas de marea" de gas extraído hacia el espacio intergaláctico en forma de largos flujos.

Read More

Programa espacial europeo lanzó cohete Ariane número 50

Posted on 10 agosto, 2012

El lanzamiento número 50 de manera consecutiva de un cohete Ariane 5 fue considerado hoy aquí como un éxito para la Agencia Espacial Europea, en la cual Francia tiene 64 por ciento de su participación.

La nave, con dos satélites de comunicación a bordo y una carga récord de 10,3 toneladas, despegó durante la noche de jueves a viernes desde la base de Kourou, en la Guayana francesa.

El evento fue seguido por medio de una video conferencia por la ministra gala de Educación Superior e Investigación, Geneviéve Fioraso.

La cincuentava misión del portador europeo confirma los resultados de la reorganización iniciada después de la explosión de un cohete tipo ECA, es decir capaz de lanzar dos satélites al mismo tiempo, el 11 de diciembre de 2002.

Read More

NASA elige tres empresas privadas para construir taxis espaciales

Posted on 10 agosto, 2012

La NASA eligió a tres compañías aeroespaciales para que construyan pequeñas naves con el fin primordial de llevar y traer astronautas a la Estación Espacial Internacional.
Esta es la tercera fase de los esfuerzos de la NASA por hacer que compañías privadas asuman la labor del transbordador espacial, ya retirado de servicio. Las empresas compartirán más de 1.100 millones de dólares.
Dos de las naves son cápsulas similares a las de la era del proyecto Apolo y el diseño de la tercera se parece un poco al de los recientes transbordadores.
Una vez que se construyan las naves, la NASA planea contratar a las compañías privadas para que envíen a los astronautas al espacio antes de los próximos cinco años. Hasta que estén listas, la agencia espacial le está pagando a Rusia para que haga ese trabajo, a razón de 63 millones de dólares por astronauta.
En un comunicado difundido el viernes, Charles Bolden, el administrador de la NASA, dijo que la medida "nos ayudará a mantenernos en el camino para dirigirnos hacia la subcontratación de los vuelos espaciales tripulados".

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • …
  • 233
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com