Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Autor: Webmaster AEA

La NASA planea traer material de Marte para 2024

Posted on 22 agosto, 2012

Así lo afirmó el ingeniero argentino Miguel San Martín, encargado de la guía, navegación y control de nave Curiosity. Quieren traer una muestra del planeta, pero queda para la próxima misión.
Los científicos de la Nasa quieren traer una muestra del planeta Marte y planean tener desarrollados los estudios e instrumentos necesarios para hacer la misión en 2024, indicó el ingeniero argentino Miguel San Martín.
San Martín fue  el encargado de la guía, navegación y control de la misión de la Nasa para pisar el suelo marciano con el Curiosity, realizada el pasado 6 de agosto.
“Los científicos están todos de acuerdo: queremos un pedazo de Marte acá en la Tierra", indicó el científico en una entrevista con Infobae América en la que relató los futuros proyectos.

Read More

El aporte argentino en la misión Curiosity

Posted on 22 agosto, 2012

El robot de la NASA Curiosity consiguió superar hoy una difícil prueba y aterrizar en la superficie de Marte gracias a una maniobra nunca experimentada antes en la que bajó hasta tocar el suelo como "una araña colgada de un hilo", según la agencia espacial estadounidense.
La agencia espacial indicó que la misión, con un costo de unos 2.500 millones de dólares y cuyo propósito es determinar si en Marte ha habido vida, se desarrolla según lo programado.
"Los científicos van a poder investigar la historia de Marte a partir de la información del robot", resaltó Miguel San Martín, argentino que diseño el software para el aterrizaje de la nave, en diálogo con CN23.
Respecto de las posibilidades de vida en otros planetas, el investigador de la Nasa indicó: "Por ahí hay otro planeta con vida inteligente, debería haber, no somos los únicos. El universo es tan grande y la idea que haya vida en un solo planeta en esta inmensa galaxia no puede ser así".
 
La animación del aterrizaje.
El aterrizaje
“Los llamamos los siete minutos de terror: es el tiempo que tardará el descenso. La nave tiene que accionar 76 dispositivos distintos en ese tiempo para que todo salga bien”, explicó Miguel San Martín, el ingeniero argentino que diseñó un software para que el aterrizaje sea automático, debido a que no se podrá comandar en vivo, y además es el encargado de la guía, navegación y control de la nueva misión de la Nasa.

Read More

Siberia, basurero de cohetes

Posted on 22 agosto, 2012

Es muy fácil encontrar chatarra que solía formar parte de cohetes espaciales en el bosque de Altai, remota región ubicada en la frontera de Rusia con Kazajistán. Trozos de brillo metálico de aleación ligera están aquí y allá, en el pasto y en los árboles.

Los cohetes rusos Protón han puesto en órbita muchos satélites, generando más de $6.000 millones para la industria espacial del país.

Pero cada vez que se lanza un cohete, los desechos caen en esa zona del este de Siberia, a cientos de kilómetros del cosmódromo de Baikonur, el principal y más antiguo centro de lanzamiento espacial.

Algunos de los trozos diseminados formaban parte de los tanques que portaban combustible tóxico.

Por ello, las personas que viven allí están preocupadas por los posibles riesgos que esos desechos puedan tener en su salud. Aunque se han hecho pocas investigaciones sobre el tema, los habitantes locales se sienten afectados.

"Los residuos de los cohetes caen aquí y eso debe estar afectando a la gente de alguna manera", dice Olga Tadykova, de 46 años, pediatra del pueblo de Karakoksha, en la República de Altai, región ubicada justo debajo de la trayectoria de vuelo de los cohetes espaciales.

Los desechos de los cohetes expulsados caen muy cerca de la aldea que Olga comparte con unos 1 500 habitantes.

Los ambientalistas creen que los restos de los cohetes contienen un combustible altamente tóxico -conocido como dimetil-hidrazina asimétrica (UDMH, por sus siglas en inglés)- que se expande por la atmósfera y penetra en el suelo y el agua, ocasionando daños a plantas y animales.

Read More

Renuncia alto funcionario de fabricante ruso de cohetes tras lanzamientos fallidos

Posted on 22 agosto, 2012

Vladimir Nesterov, un alto funcionario de la Agencia Espacial Federal rusa Roscosmos, presentó su renuncia después de una serie de fallidos lanzamientos, informó hoy Roscosmos.

Nesterov, jefe del Centro de Investigación y Producción Espacial Khrunichev, presentó su renuncia al gobierno, informó el jefe de Roscosmos, Vladimir Popovkin.

"Es demasiado pronto para hablar de algunas medidas organizacionales (después de las pérdidas de satélites)", expresó Popovkin.

El Centro Khrunichev es el diseñador y fabricante de los cohetes transportadores Proton, Rokot y Angara, así como de los propulsores Breeze y Baikal. La empresa estatal fue fundada en 1993 y tiene una planta laboral de 43.000 empleados.

Read More

Dimitri Medvedev reorganizará la cosmonáutica rusa

Posted on 10 agosto, 2012

La causa más probable del lanzamiento fallido del cohete Protón-M son las tuberías de combustible del bloque Briz-M. Estas fueron las conclusiones a las que llegó el comité investigador tras estudiar los resultados de la telemetría. El rechazo del uso de los porta cohetes Protón podrá ser removido en los próximos días.
En los últimos dos años, la industria espacial rusa ha tenido varios lanzamientos fallidos y pérdida de satélites. A los problemas de la industria espacial, al igual que al último lanzamiento, el primer ministro ruso Dmitri Medvédev dedicará una sesión especial.
—No sé cuales fueron las causas de las fallas, si en el bloque propulsor, daño mecánico, negligencia o todo a la vez. Esto no se puede tolerar más. Estamos perdiendo autoridad y billones de rublos. La próxima semana me gustaría celebrar una reunión dedicada a este tema. El vicepresidente ejecutivo y los órganos pertinentes deberán presentar sus propuestas: a quién hay que castigar y que hacer en adelante.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • …
  • 233
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com