Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Autor: Webmaster AEA

El día que los egipcios descubrieron el calendario solar

Posted on 22 septiembre, 2009

Por Gustavo Blettler

Los egipcios, como casi todos los pueblos, utilizaron en los albores de su civilización un calendario lunar. Seguir el movimiento de la luna a través del cielo y sus cambios es fácil, pues la luna cambia de forma regular y visible; solo debemos contar los días que pasan desde el momento en que la luna cambia de fase (por ejemplo el tiempo transcurrido entre una luna nueva y la siguiente). Esta operación nos dará como resultado un año de 360 días (12 lunas X 30 días).

El problema es que las estaciones, los momentos óptimos para la siembra, las crecidas del río Nilo y los tiempos de navegación dependen del ciclo solar, no del lunar; por tanto si utilizamos un calendario lunar, este será fácil de utilizar pero no tendrá la precisión del calendario solar y rápidamente quedará desfasado.

Pages: 1 2
Read More

Plan de rescate en órbita de los trasbordadores espaciales

Posted on 1 septiembre, 2009

Por Juan Manuel Biagi

 

Solo 16 veces desde que se creo el Space Shuttle en 1977, estuvieron apostados en sus respectivas bases de lanzamiento (Pad), los transbordadores espaciales (STS), el objetivo principal de este tipo de ubicaciones era de que uno de ellos llevaba a cabo la misión, haciendo su lanzamiento normal y el otro era apostado en tiempo de espera por si había algún problema con el que estaba en orbita, por suerte nunca fueron utilizadas dichas misiones de rescate.

Read More

Galaxia NGC 253 Escultor

Posted on 31 agosto, 2009

Por Walter Latrónico y Román García Verdier    Datos Técnicos: Galaxia espiral NGC 253 en Escultor a 17.000.000 de AL.Tomas obtenidas por Walter Latrónico desde el Obs. de la AEA…

Read More

La Nube Menor de Magallanes y el cúmulo globular NGC 104 Tucanae desde el Observatorio

Posted on 31 agosto, 2009

 Por Germán Savor   Vea más fotos en la galeria de imágenes de AstroFotograía haciendo click aqui  Esta imágen está formada por 6 tomas de 120 segundos con el Tair…

Read More

El Observatorio Astronómico más antiguo del mundo

Posted on 24 agosto, 2009

Por Gustavo Blettler

Causo asombro entre los arqueólogos el descubierto un círculo de de tierra de unos 75 metros de diámetro en un sembrado cerca de la ciudad de Goseck, en la provincia de Sajonia-Anhalt, Alemania. Corría el año 1999.

En poco tiempo se determinó que la construcción consistía en cuatro círculos concéntricos y un montículo en el medio, todo rodeado de un foso y dos empalizadas del alto de un hombre. Tenía también tres puertas, orientadas al sudeste, al sudoeste y al norte.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 189
  • 190
  • 191
  • 192
  • 193
  • 194
  • 195
  • …
  • 233
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com