Observatorio: Abierto este viernes 29 de Enero para observar a Marte

 

La Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), informa que el día viernes 29 de Enero se producirá el primer fenómeno celeste del 2010. Marte que se ubicará a 99,3 millones de km, su punto más cercano a la Tierra en los últimos dos años. Por tal motivo la AEA abrirá las puertas del Observatorio Astronómico ubicado en la localidad de Oro Verde, a 11 km al sur de Paraná, para que el público pueda realizar observaciones telescópicas de Marte y otros objetos celestes. El horario de atención será de 21 a 23 hs. siempre que las condiciones meteorológicas sean favorables, en caso contrario, las actividades se suspenden.

 

La Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), informa que el día viernes 29 de Enero se producirá el primer fenómeno celeste del 2010. Marte que se ubicará a 99,3 millones de km, su punto más cercano a la Tierra en los últimos dos años. Por tal motivo la AEA abrirá las puertas del Observatorio Astronómico ubicado en la localidad de Oro Verde, a 11 km al sur de Paraná, para que el público pueda realizar observaciones telescópicas de Marte y otros objetos celestes. El horario de atención será de 21 a 23 hs. siempre que las condiciones meteorológicas sean favorables, en caso contrario, las actividades se suspenden.

El valor de la entrada es de $4 y de $2 para los menores de 13 años.
Cabe agregar que el Observatorio se encuentra abierto al público todos los días sábados en el mismo horario.
Para llegar al Observatorio se debe ingresar por el camino de acceso a la Escuela Alberdi, a unos 500 m de ella.
Por mayor información los interesados pueden llamar al 0343-154173869 o escribir a
observatorioaea@hotmail.com

Atte.

Mariano Andrés Peter, coordinador del Observatorio de Oro Verde – AEA

Nuevo Astro Foro de la AEA: Entra y registrate

 

El Astro Foro de la AEA es un espacio virtual, una comunidad dentro de esta página en el que cualquier interesado o amante de los temas relacionados con el Universo,  con solo registrarse, podrá participar dejando sus mensajes, preguntas y sugerencias.

Además podrás encontrar las últimas noticias en Astronomía y Astronáutica, enterarse de las novedades de la AEA, publicar actividades relacionadas con temas científicos, contactarse con otros astrónomos aficionados y hacer amigos.

 

El Astro Foro de la AEA es un espacio virtual, una comunidad dentro de esta página en el que cualquier interesado o amante de los temas relacionados con el Universo,  con solo registrarse, podrá participar dejando sus mensajes, preguntas y sugerencias.

Además podrás encontrar las últimas noticias en Astronomía y Astronáutica, enterarse de las novedades de la AEA, publicar actividades relacionadas con temas científicos, contactarse con otros astrónomos aficionados y hacer amigos.

Encontrá el banner del Foro a la izquierda de la pantalla, o en www.astroentrerios.com.ar/forum

Entra, registrate y comenzá a participar.

Atte.

Mariano Andrés Peter, coordinador del Observatorio de Oro Verde – AEA

Marte se acerca a la Tierra

 

La Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), informa que el día viernes 29 del corriente mes se producirá un nuevo acercamiento del planeta Marte con la Tierra. En esta oportunidad el planeta rojo se situará a 99,3 millones de km.
Esto permitirá apreciar detalles de su superficie como ser sus blancos casquetes polares que contrastan con el color naranja de su superficie producto del óxido de hierro en el suelo.

 

La Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), informa que el día viernes 29 del corriente mes se producirá un nuevo acercamiento del planeta Marte con la Tierra. En esta oportunidad el planeta rojo se situará a 99,3 millones de km.
Esto permitirá apreciar detalles de su superficie como ser sus blancos casquetes polares que contrastan con el color naranja de su superficie producto del óxido de hierro en el suelo.

Por una cuestión de mecánica orbital, Marte se aproxima a nuestro planeta cada dos años, por lo tanto el siguiente encuentro se producirá el 3 de Marzo de 2012.
En los próximos días la AEA dará a conocer si estará abierto el Observatorio de Oro Verde ese día para que el público pueda apreciar este fenómeno celeste.
Por consultas, los interesados pueden llamar al número 0343-154173869 o escribir un e-mail a
observatorioaea@hotmail.com

Atte.
Mariano Andrés Peter, coordinador del Observatorio de Oro Verde – AEA

Objeto luminoso avistado en el norte de Buenos Aires

Por Mariano Andrés Peter 

Imágen de un bólido avistado sobre España

Por la tarde del día jueves 14 de Enero, fue avistado en el cielo de la localidad bonaerense de San Pedro un objeto luminoso que provocó un fuerte estruendo al atravesar el cielo en dirección a la ciudad de Pergamino.
Dicho fenómeno se produjo pasadas las 19 hs., lo cual significa que el cielo aún se encontraba iluminado por la claridad del día, no obstante el flash de luz fue claramente visible.

Por Mariano Andrés Peter 

Imágen de un bólido avistado sobre España

Por la tarde del día jueves 14 de Enero, fue avistado en el cielo de la localidad bonaerense de San Pedro un objeto luminoso que provocó un fuerte estruendo al atravesar el cielo en dirección a la ciudad de Pergamino.
Dicho fenómeno se produjo pasadas las 19 hs., lo cual significa que el cielo aún se encontraba iluminado por la claridad del día, no obstante el flash de luz fue claramente visible.

 

Imágen de un bólido similar al avistado en Abril de 2008 en varias provincias

Este fenómeno guarda una gran semejanza con los bólidos avistados en diversas provincias en Abril de 2008 (y del cual la AEA halló los fragmentos meteoríticos en Colonia Berduc a 5 km del Palmar de Colón, Entre Ríos) y en Septiembre de 2009. En ambos casos de trato de objetos provenientes del espacio, desprendimientos de asteroides que llamamos meteoritos.
Cabe también la posibilidad de que en este caso se halla tratado de un fragmento grande de chatarra espacial entrando a la atmósfera. Aún no se han encontrado fragmentos de este objeto.
Ante cualquier avistamiento de este tipo, la AEA solicita que los testigos se comuniquen para aportar datos y testimonios. La investigación que se pueda realizar sobre estos objetos es de gran importancia científica.
Las vías de comunicación son las siguientes:
Celular 0343-154173869 e E-Mail
observatorioaea@hotmail.com

Más info en: http://www.lanoticia1.com/noticia/extrano-fenomeno-en-zona-norte-501102010.html

Atte.
Mariano Andrés Peter, coordinador del Observatorio de Oro Verde – AEA

Objetos de Espacio Profundo: Las Nebulosas

Por Mariano Andrés Peter 

La constelación de Orión y su Gran Nebulosa M 42

Nebulosas: Son nubes de gas y polvo interestelar que pueden llegar a tener una extensión de varios años luz. Sus formas y colores son sumamente variados, constituyéndolas así, en objetos celestes muy interesantes para observar, estudiar y fotografiar.
Algunas pueden ser apreciadas a simple vista inclusive desde las ciudades. Otras son más difusas y requieren para su observación la utilización de instrumentos ópticos como binoculares y telescopios.

Por Mariano Andrés Peter 

La constelación de Orión y su Gran Nebulosa M 42

Nebulosas: Son nubes de gas y polvo interestelar que pueden llegar a tener una extensión de varios años luz. Sus formas y colores son sumamente variados, constituyéndolas así, en objetos celestes muy interesantes para observar, estudiar y fotografiar.
Algunas pueden ser apreciadas a simple vista inclusive desde las ciudades. Otras son más difusas y requieren para su observación la utilización de instrumentos ópticos como binoculares y telescopios.

Dos nebulosas. Una de refelxión y la otra de emisión

Las nebulosas son el resultado de la explosión o eyección de material estelar por parte de estrellas viejas.
Hay distintos tipos de nebulosas. La primera clasificación las divide en brillantes y oscuras.
Dentro de las brillantes encontramos a las nebulosas de reflexión, donde la luz de las estrellas se refleja en el gas y polvo circundante. En las imágenes fotográficas, las nebulosas de reflexión aparecen de color azul frío.
Cuando la potente radiación ultravioleta de una estrella interactúa con el gas de una nebulosa cercana, este se excita o se ioniza provocando que la nube se haga visible como nebulosa de emisión.

 

 Una nebulosa planetaria y una nebulosa oscura

En las imágenes fotográficas este tipo de nebulosas aparecen en color rojo intenso.
Las nebulosas de reflexión/emisión, son una mezcla de los dos tipos de nebulosas.
También existen las nebulosas planetarias, que son los restos de estrellas que expulsaron sus capas exteriores de gas hacia el final d sus vidas.
La otra variedad de nebulosas, las oscuras, están formadas de gas y polvo lo suficientemente densos como para bloquear la luz de las estrellas.
Se pueden apreciar muy bien cuando muestran su silueta contra el fondo luminoso de las nebulosas brillantes.
Las nebulosas son restos de estrellas que llegaron al final de sus días pero al mismo tiempo son los capullos de gestación para nuevas generaciones de estrellas, planetas y porque no también, de vida y conciencia. Todos los elementos químicos existentes en el Universo se encuentran allí presentes, por eso es que observar una nebulosa a través un telescopio es presenciar un momento de creación.

 Mariano Andrés Peter, coordinador del Observatorio de Oro Verde – AEA