El terremoto de Japón desvió el eje terrestre

MADRID, 11 Mar. (EUROPA PRESS) –

El investigador del Instituto Geográfico y Minero de España (IGME) Miguel Ángel Rodríguez Pascua, ha señalado que debido a los efectos geológicos del seísmo producido en Japón, la Tierra podría quedar modificada e incluso verse afectado el eje del globo terráqueo.

Así, en declaraciones a Europa Press ha señalado que ahora la Tierra "se tiene que acomodar" porque que la energía liberada en el terremoto "ha sido muy elevada" y ha añadido que este es ya "uno de los más importantes que ha habido en el planeta en muchos años". En todo caso, ha apuntado que esta es una posibilidad, aunque esta es una "posibilidad", pero no algo seguro.

MADRID, 11 Mar. (EUROPA PRESS) –

El investigador del Instituto Geográfico y Minero de España (IGME) Miguel Ángel Rodríguez Pascua, ha señalado que debido a los efectos geológicos del seísmo producido en Japón, la Tierra podría quedar modificada e incluso verse afectado el eje del globo terráqueo.

Así, en declaraciones a Europa Press ha señalado que ahora la Tierra "se tiene que acomodar" porque que la energía liberada en el terremoto "ha sido muy elevada" y ha añadido que este es ya "uno de los más importantes que ha habido en el planeta en muchos años". En todo caso, ha apuntado que esta es una posibilidad, aunque esta es una "posibilidad", pero no algo seguro.

Además, ha explicado que el tsunami se ha producido porque el terremoto, en este caso maremoto porque ha sido en el mar, se ha originado en la zona de subducción en la confluencia entre varias placas. En este caso, ha señalado que Japón es una isla emergida entre varias placas, la euro-asiática, la norteamericana, la filipina y la placa del Pacífico.

Pascua ha precisado que la zona del terremoto es una zona de subducción frente al "arco-isla" que es Japón y que, en esta placa se ha producido con el terremoto, un salto en la vertical que, con el desplazamiento, al ser bajo el agua, se ha ocasionado un levantamiento de la lámina del agua (es decir, la superficie del mar), derivando así en un tsunami. "Uno de los dos bordes produce un salto en la vertical debajo del agua de la placa que queda por encima, que es un segmento de la placa norteamericana", ha indicado.

Asimismo, ha indicado que si el movimiento, en vez de convergencia, hubiera sido lateral, el terremoto no habría provocado el tsunami ya que, no todos los maremotos acaban en tsunamis.

En cuanto a la alerta de tsunami, ha precisado que los sistemas de alerta estadounidense "ya se han puesto en marcha" porque éste podría afectar a las islas del Pacífico y esperan que la "ola" llegue a Alaska en 6 horas y a California en nueve. De hecho, ha recordado que el estruendo originado por la explosión del volcán Cracatoa dio "varias vueltas al mundo". "No es la primera vez que esto ocurre", ha recordado.

Por otro lado, ha subrayado la importancia de no confundir magnitud, que es la energía liberada por el terremoto, con intensidad, que es una medida arbitraria que hace referencia a los efectos del mismo en edificaciones. Por eso, ha apuntado que un terremoto de la misma magnitud en el desierto del Sáhara, habría tenido una intensidad cero, en una escala de 1 a 12. En el actual caso de Japón, ha advertido de que podría llegar a una intensidad de las más altas de la escala, aunque eso "aún tardará varios días en determinarse", en función de los daños ocasionados.

Fuente: Europa Press

Obama cambia la Luna por Marte

 

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que la agencia espacial del país, la NASA, podría estar enviando astronautas para orbitar el planeta Marte para mediados del 2030.

Para Obama, la exploración espacial es imprescindible para el futuro, en lugar de enviar misiones a la Luna.

El mandatario hizo esta aseveración en un discurso ante los trabajadores de la agencia en el Centro Espacial Kennedy en Florida, donde dio a conocer cuál será la nueva política de su gobierno para la NASA.

Obama indicó que está dando a conocer los nuevos objetivos de la NASA y los fondos para cumplirlos, incluyendo una partida de US$6.000 millones en los próximos cinco años.

 

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que la agencia espacial del país, la NASA, podría estar enviando astronautas para orbitar el planeta Marte para mediados del 2030.

Para Obama, la exploración espacial es imprescindible para el futuro, en lugar de enviar misiones a la Luna.

El mandatario hizo esta aseveración en un discurso ante los trabajadores de la agencia en el Centro Espacial Kennedy en Florida, donde dio a conocer cuál será la nueva política de su gobierno para la NASA.

Obama indicó que está dando a conocer los nuevos objetivos de la NASA y los fondos para cumplirlos, incluyendo una partida de US$6.000 millones en los próximos cinco años.

"Para el 2025 esperamos diseñar una nueva nave espacial para viajes largos lo que nos permitirá comenzar por primera vez misiones más allá de la Luna en el espacio exterior" aseguró a su audiencia.

"Empezaremos enviando astronautas a un asteroide por primera vez en la historia".

"Para mitad del 2030 creo que vamos a poder enviar humanos para orbitar Marte y regresarlos seguros a la Tierra. Lo siguiente será amarizar"

No se regresará a la Luna

El presidente señaló además que "la exploración espacial es una parte imprescindible del futuro", al presentar el plan que excluye las misiones a la Luna.

Para el 2025 esperamos diseñar una nueva nave espacial para viajes largos lo que nos permitirá comenzar por primera vez misiones más allá de la Luna en el espacio exterior

Barack Obama
"En definitiva, nadie está más comprometido con los vuelos espaciales tripulados, para la exploración humana del espacio, que yo. Pero lo tenemos que hacer de manera inteligente", indicó en respuesta a las críticas que generó su plan, que pone fin al proyecto "Constellation" para enviar al hombre a la Luna en 2020.

El fin del programa "Constellation" -lanzado en 2004 por el entonces presidente George W. Bush- y anunciado a principios de año, implicará el recorte de miles de puestos de trabajo en el Centro Espacial Kennedy, Florida, para fines de 2010.

"Lo que estamos buscando es dar un salto hacia el futuro, no hacer lo mismo de siempre. Queremos grandes avances, una agenda de transformación para la NASA", agregó.

La propuesta presidencial aumenta el presupuesto de la NASA, que centraría más su investigación en el desarrollo de nuevas tecnologías y se apoyaría en el sector privado para el envío de cohetes al espacio.

También asigna US$40 millones para un programa de capacitación de los trabajadores de la industria espacial de Florida que perderían su empleo cuando cesen las operaciones de los transbordadores actuales.

El corresponsal de la BBC Andy Gallacher informó que funcionarios de la Casa Blanca dijeron que la nueva visión del presidente dará un empuje radical a los planes para explorar el sistema solar.

Fuente: BBC

El transbordador Discovery rumbo al museo

El Discovery orbito la Tierra 5.628 veces

Con el regreso del transbordador Discovery a la Tierra se cierra un ciclo en el que aprendimos más que nunca sobre cómo abandonar un planeta y cómo retornar a él. Y ahora, ¿qué?

Realizó 38 viajes al espacio y pasó en órbita 352 días. El Discovery orbitó la Tierra 5.628 veces, todo esto a una velocidad de 30.300 kilómetros por hora.

En cuanto a distancias, cubrió 257 millones de kilómetros.

Esto equivale a viajar 288 veces de ida y vuelta a la Luna o cerca de un viaje y medio al Sol.

Y con los 246 astronautas transportados el Discovery se convirtió en el vehículo espacial que más gente ha llevado más allá de la atmósfera.

El Discovery orbito la Tierra 5.628 veces

Con el regreso del transbordador Discovery a la Tierra se cierra un ciclo en el que aprendimos más que nunca sobre cómo abandonar un planeta y cómo retornar a él. Y ahora, ¿qué?

Realizó 38 viajes al espacio y pasó en órbita 352 días. El Discovery orbitó la Tierra 5.628 veces, todo esto a una velocidad de 30.300 kilómetros por hora.

En cuanto a distancias, cubrió 257 millones de kilómetros.

Esto equivale a viajar 288 veces de ida y vuelta a la Luna o cerca de un viaje y medio al Sol.

Y con los 246 astronautas transportados el Discovery se convirtió en el vehículo espacial que más gente ha llevado más allá de la atmósfera.

La nave introdujo otras novedades: llevó a la primera mujer piloto de una nave espacial, a la persona de mayor edad, al primer astronauta negro para una caminata espacial, al primer cosmonauta (ruso) en volar en una nave estadounidense y transportó al espacio al primer congresista en ejercicio.

Tras su último descenso, el Discovery irá camino al Museo Espacial Smithsonian cerca de Washington.

La construcción del Discovery demoró cuatro años.

Para el tecnólogo jefe de la NASA, Robert Brown, no cabe duda de que el transbordador espacial es una maravilla de la ingeniería.

Sin embargo, no deja de observar que ya se vence el tiempo de vida útil del vehículo espacial.

"Es un vehículo mayor de lo que parece. Tiene treinta años, pero fue probablemente diseñado una década antes".

El Discovery salió de la planta de ensamblaje de Palmsdale, California, en octubre de 1983.

Despegó en agosto de 1984 en su primera misión, destinada a lanzar tres satélites de comunicaciones y a probar una plataforma solar experimental.

La segunda misión fue la opuesta: recuperar dos satélites que tenían desperfectos y traerlos a tierra.

La tarea, cumplida con éxito, exigió una serie de espectaculares caminatas espaciales.

En 1985, el Discovery llevó a cabo cuatro viajes alrededor de la Tierra y, en uno de ellos, transportó entre su tripulación al senador por el estado de Utah, Jake Garn.

En cuanto a distancias recorridas, cubrió 257 millones de kilómetros.El accidente del Challenger, en 1986, en el que la nave espacial se desintegró pocos minutos después de haber despegado, creó un vacío en el programa espacial estadonidense.

Dos años y medio habrían de pasar antes de que la Nasa decidiera poner otro vehículo en el espacio.

Éste no fue otro que el Discovery, que en septiembre de 1986 ascendió a través de la atmósfera terrestre para probar todas las modificaciones de seguridad llevadas a cabo tras el incidente del Challenger y también para lanzar un satélite de comunicaciones de NASA.

Cooperación inédita

Con la Guerra Fría relegada a los archivos históricos, el vuelo de febrero de 1994 vio a una tripulación compartiendo ocho días con el cosmonauta ruso Sergei Krikalev.

Un año después, el Discovery fue literalmente el vehículo afianzó la política de buena vecindad entre Estados Unidos y Rusia, cuando se transformó en el primer transbordador en acoplarse con la Estación Espacial rusa Mir.

Tres años después de demostrar su enorme utilidad instalando una plataforma de acoplamiento para el transbordador en la misma estación espacial, en octubre de 2000, el Discovery volvió a a demostrar que estaba en condiciones de continuar con las misiones espaciales.

En febrero de 2003, el transbordador Columbia resultó completamente destruido a su reingreso a la atmósfera.

El Discovery retornó al espacio para probar un mejorado revestimiento contra el calor en un viaje a la estación espacial.

En lo adelante, el Discovery y la Estación Espacial MIR entablaron una relación directa en tareas como el cambio total del sistema eléctrico de MIR, instalación de nuevos de sus segmentos o el transporte de un laboratorio de experimentación para la agencia espacial japonesa Kibo.

Y la última entrega, en su viaje final: un módulo para el segmento estadounidense de la estación y el primer robot humanoide para volar en el espacio, el Robonauta 2.

¿Hay futuro?
La ex astronauta estadounidense Mary Ellen Weber, quien voló en el transbordador en 1995, le dijo a la BBC que la mayor lección del Discovery consistía en un mayor conocimiento de cómo abandonar un planeta y como regresar a él.

Con el fin del programa de transbordadores se crea otro vacío dentro del programa espacial de Estados Unidos, durante un período de vacas flacas y presupuestos congelados para NASA.

Por el momento, el tráfico espacial quedará a cargo de las cápsulas espaciales rusas como el único medio de transporte hacia la Estación Espacial Internacional.

Las otras dos naves gemelas del Discovery también emitirán su canto del cisne en los próximos días. El Endeavour lleva a cabo su vuelo final el 19 de abril mientras que el Atlantis se despide el 28 de junio.

Fuente: BBC

La NASA no sabe si tiene dinero para volver a Marte

Explorar Marte es caro y complicado. Por eso las agencias espaciales estadounidense y europea, la NASA y la ESA respectivamente, van a tener que tomar próximamente decisiones cruciales.

El alto costo del proyecto es lo que llevó hace dos años a que la NASA y la ESA fusionaran sus programas de investigación del Planeta Rojo.

Las dos agencias acordaron enviar simultáneamente dos sondas a Marte en 2018, de las cuales la europea ya fue diseñada y está a punto de comenzar su construcción.

Explorar Marte es caro y complicado. Por eso las agencias espaciales estadounidense y europea, la NASA y la ESA respectivamente, van a tener que tomar próximamente decisiones cruciales.

El alto costo del proyecto es lo que llevó hace dos años a que la NASA y la ESA fusionaran sus programas de investigación del Planeta Rojo.

Las dos agencias acordaron enviar simultáneamente dos sondas a Marte en 2018, de las cuales la europea ya fue diseñada y está a punto de comenzar su construcción.

Pero el costo de la estadounidense se está disparando y eso ha llevado a un comité de asesores de la Nasa a recomendar que el proyecto, que tiene un presupuesto de US$3.500 millones, sea recortado en un US$1.000 millones, o de lo contrario que sea pospuesto indefinidamente.

El informe proviene del Consejo de Investigación Nacional (NRC por sus siglas en inglés).

Aunque corresponde a un órgano asesor, se considera que este documento representa la visión de toda la comunidad de científicos espaciales en Estados Unidos y que por lo tanto guiará las decisiones de la NASA.

De hecho, ya ha tenido efectos. El director de programas planetarios de la agencia, Jim Green, dijo que "está claro que tenemos que volver a la mesa de negociación con ESA para tomar un nuevo acuerdo si esperamos mantener la asociación con el mejor de nuestros socios extranjeros hasta la fecha".

Antigua pregunta

El periodista de la BBC Jon Amos explica que, de acuerdo a los planes de la NASA y ESA una de las sondas perforaría la superficie marciana por primera vez y la otra recogería rocas de interés para traerlas a la Tierra en algún momento más allá de 2020.

Se trata de un proyecto ambicioso que, apunta Amos, nos acercaría al momento en que podremos contestar la antigua pregunta de si alguna vez ha existido vida en Marte.

De momento, la agencia europea debe esperar a la decisión estadounidense para ver realizado su proyecto, ya que ambas sondas tienen previsto viajar a Marte en el mismo cohete estadounidense.

El NRC apunta en el informe que la exploración de Marte es el proyecto de mayor importancia que debe acometer la NASA en los próximos años, pero advierte que si el proyecto no se reduce a un costo de US$2.500 millones, otros programas tendrían que ver reducidos sus fondos.

En la lista de misiones de importancia le seguiría, según el NRC, la exploración de la luna helada de Júpiter, Europa, que por sus características podría albergar vida.

El año pasado, el presidente estadounidense, Barack Obama, canceló el programa Constelación, que tenía por fin enviar a astronautas a la Luna, lo que desató las críticas de quienes piensan que esa decisión podría relegar a EE.UU. a un país secundario en la exploración espacial.

Fuente: BBC

Saturno para ver …

Se viene la época para ver al señor de los anillos …

Se viene la época para ver al señor de los anillos …

 

Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, es el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y es el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos, también llamados jovianos por su parecido a Júpiter. El primero en observarlos fue Galileo junto con su ayudante Alejandro Campelo en 1610.
Saturno es un planeta sensiblemente achatado en los polos y ensanchado en el ecuador producto de su rápida rotación (algo más de 10h). Es el único planeta del Sistema Solar con una densidad inferior a la del agua, vale decir que si (imaginariamente) pusiéramos a “el señor de los anillos” en agua, este flotaría. 
Saturno gira alrededor del Sol a una distancia media de 1.418 millones de kilómetros y lo hace en un periodo de 29 años y 167 días.
Los anillos de Saturno se extienden en el plano ecuatorial del planeta y están compuestos de partículas con abundante agua helada. El tamaño de cada una de las partículas varía desde partículas microscópicas de polvo hasta rocas de unos pocos metros de tamaño.
Posee un gran número de satélites, el mayor de los cuales, Titán, es el único satélite del Sistema Solar con una atmósfera importante.

Nota de la foto: La mancha blanca cerca del polo superior, es una tormenta que se produjo hace varios meses en el planeta.