Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Autor: Webmaster AEA

Confundieron a la ISS con un OVNI en Paraná

Posted on 14 junio, 201123 septiembre, 2014

Por Mariano Andrés Peter 

El viernes 10 de Junio a las 18:30 hs. aproximadamente desde el barrio La Floresta de la ciudad de Paraná, un hombre pudo avistar desde su casa el paso de un objeto muy brillante en el cielo.
Con su celular logro filmar la trayectoria de este objeto que en su opinión, era un verdadero OVNI.

Read More

El entrerriano que ayudo a construir el último satélite argentino

Posted on 14 junio, 2011

El ingeniero mecánico Mariano Paredes nació en Gualeguaychú y se recibió en la Universidad de La Plata. Con un equipo del Conae realizó las antenas del SAC-D/Aquarius que marcó la historia nacional.

Formar parte del equipo de científicos y técnicos que construyeron el satélite argentino SAC-D/Aquarius, para el gualeguaychuense Mariano Paredes, fue “emocionante” por todos los sentimientos que le cruzaron el cuerpo, sobre todo el día del lanzamiento.
 
Es que el ingeniero mecánico, con tan sólo 32 años, ya inscribió su nombre en la historia argentina, pero no se conforma y redobla la apuesta. Más que nada porque cree en los proyectos colectivos y porque se siente un militante kirchnerista que puede cambiar “la realidad del país desde adentro del Estado”.
 
Más allá de que ya hace tiempo dejó Gualeguaychú para estudiar en La Plata, asegura tener “un amor incondicional” por la tierra que lo vio nacer. Él, su hermana y sus cuatro hermanos estudiaron carreras universitarias en la capital bonaerense. La mujer se volvió a Gualeguaychú, en donde también vive su madre. Toda la familia está orgullosa por la contribución de Mariano al desarrollo espacial del país.

Read More

Las cenizas volcánicas llegaron al cielo de Entre Ríos

Posted on 14 junio, 2011

El fenómeno climático afecta a varias localidades de la provincia desde esta mañana. “Se trata de una especie de bruma”, aseguraron desde la Estación Meteorológica del Aeropuerto de Paraná. La visibilidad se encuentra reducida a 5 kilómetros.
La ceniza volcánica emanada por el volcán chileno Puyehue llegó esta mañana a Paraná y algunas localidades de la provincia de Entre Ríos, según informaron a UNO desde la Estación Meteorológica del Aeropuerto de Paraná.

Read More

Eclipse Lunar del 15 de Junio de 2011

Posted on 14 junio, 2011

 Claudia C. Pérez Ferrer

El miércoles 15 de junio podremos observar, en parte, un Eclipse Total de Luna, ya que el fenómeno comenzará antes de la salida de la Luna.
Para ser técnicamente más exactos, el eclipse comenzará a las 14:23hs argentina (17:23hs Tiempo Universal) momento en que nuestro satélite comience a introducirse en la sombra que genera la Tierra en el espacio.
Este miércoles veremos salir la Luna sobre el horizonte a las 17:30hs ya totalmente eclipsada. Será difusa, ya que el Sol se ocultará a las 17:33hs, por lo que  será de día aún…

Read More

Lunas como la nuestra podrían ser muy comunes

Posted on 7 junio, 2011

Casi el 10% de los planetas rocosos que gravitan alrededor de estrellas como nuestro Sol, podría alojar una luna proporcionalmente tan grande como la de la Tierra, dicen investigadores.

Nuestra Luna es desproporcionadamente grande -más de una cuarta parte del diámetro de la Tierra- una situación que se creía rara.

Contenido relacionadoLa Luna pudo haber tenido tanta agua como la TierraDetectan el "océano de fuego" de una luna de JúpiterLos comienzos de la era espacial
Pero al simular la formación de planetas a través de computadoras, los investigadores han demostrado que los grandes impactos que provocaron la creación de nuestra Luna, podrían ser comunes.

El resultado también podría ayudar a identificar otros planetas en los que podría haber vida.

Un informe detallando los resultados de la investigación se publicará en Icarus, una revista especializada en estudios del sistema solar.

El año pasado, investigadores del Instituto de Física Teórica de la Universidad de Zurich, en Suiza, y Ryuja Morishima del Laboratorio de Física Atmosférica y del Espacio de la Universidad de Colorado, en Estados Unidos, llevaron a cabo una serie de simulaciones para descubrir la forma en la que los planetas se crean a partir de gas y pequeños trozos de roca conocidos como planetacimales.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • …
  • 233
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com