Descubren el primer asteroide troyano de la Tierra

Descubierto el primer troyano de la Tierra.
Astrónomos, haciendo uso del observatorio orbital WISE, han descubierto el primer asteroide troyano de la Tierra.

Descubierto el primer troyano de la Tierra.
Astrónomos, haciendo uso del observatorio orbital WISE, han descubierto el primer asteroide troyano de la Tierra.

Se trata del pequeño asteroide 2010 TK7.
Más información en:
http://www.skyandtelescope.com/news/126298103.html

La sonda Juno parte hacia Júpiter

La nave espacial Juno tiene previsto su lanzamiento el próximo viernes 5 de agosto desde la base de Cabo Cañaveral en Florida. Juno partirá rumbo a Júpiter para explorar los misterios del planeta y comprender mejor el proceso de formación del Sistema Solar.

La nave espacial Juno tiene previsto su lanzamiento el próximo viernes 5 de agosto desde la base de Cabo Cañaveral en Florida. Juno partirá rumbo a Júpiter para explorar los misterios del planeta y comprender mejor el proceso de formación del Sistema Solar.

"La historia de nuestro planeta reside en Júpiter", el sitio dedicado a la misión interplanetaria. Se espera que llegue a Júpiter en julio de 2016.

Fuente: BBC

No todo lo que brilla es OVNI

 Por Mariano Andrés Peter

 

 

Imágen de una centella, también llamada rayo en bola

El deseo de la gente por ver un OVNI (Objeto Volador No Identificado, definición que desde hace unos años es considerada por muchos como sinónimo de Nave Espacial Extraterrestre), lleva muchas veces a la confusión, sobre todo en personas que no conocen el cielo y que no están familiarizadas con los fenómenos naturales que allí se producen. Además de los fenómenos astronómicos y meteorológicos en el cielo, también hay aeronaves, cohetes y satélites que de igual manera pueden ser percibidos como auténticos OVNIs.
No es el objetivo de este artículo validar o refutar la existencia de los OVNIs y su hipotético origen extraterrestre, el objetivo es simplemente mostrar y explicar algunos de los fenómenos que con mayor frecuencia suelen ser identificados erróneamente con OVNIs.

 Por Mariano Andrés Peter

 

 

Imágen de una centella, también llamada rayo en bola

El deseo de la gente por ver un OVNI (Objeto Volador No Identificado, definición que desde hace unos años es considerada por muchos como sinónimo de Nave Espacial Extraterrestre), lleva muchas veces a la confusión, sobre todo en personas que no conocen el cielo y que no están familiarizadas con los fenómenos naturales que allí se producen. Además de los fenómenos astronómicos y meteorológicos en el cielo, también hay aeronaves, cohetes y satélites que de igual manera pueden ser percibidos como auténticos OVNIs.
No es el objetivo de este artículo validar o refutar la existencia de los OVNIs y su hipotético origen extraterrestre, el objetivo es simplemente mostrar y explicar algunos de los fenómenos que con mayor frecuencia suelen ser identificados erróneamente con OVNIs.

Secuencia de la ISS, puede notarse la reflexión de la luz solar en los paneles a medida que gira en órbita

Desde la Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA) creemos que es nuestra responsabilidad enseñar y explicar a la gente todo lo que ocurre en el firmamento y desenmascarar a todos aquellos que falsa y maliciosamente tratan de engañar con supuestas evidencias fotográficas o fílmicas de OVNIs.
A continuación explicaremos distintos fenómenos que con frecuencia son considerados auténticos OVNIs pero que son perfectamente explicables por la ciencia.

Avión con las luces encendidas

Luces de Aviones: Estas luces son utilizadas en los aviones generalmente cuando se encuentran a baja altitud, como ser en el despegue y el aterrizaje nocturno. Casi todos los aviones modernos están equipados con este tipo de luces. Son tan potentes que pueden ser vistas a varios km de distancia y por este motivo es común que un observador inexperto pueda confundirlas con un OVNI.

Un avión con sus luces de frente al observador

Casi dos mil argentinos tienen terrenos en la Luna

Los argentinos ya gastaron 150 mil dólares en terrenos en la Luna

Nuestro país es el segundo de América latina que más lotes tiene. Cada terreno se vende a 36,50 dólares.
 
Vivir en la Luna ya no es más una expresión para referirse a quienes siempre están distraídos, y podría volverse una realidad. Al menos así lo creen los 1741 argentinos que compraron terrenos en el satélite natural, y que representan al segundo país en Latinoamérica que más lotes de ese tipo tiene.

El estadounidense Dennis Hope, quien desde 1980 tiene la Luna y todos los planetas del sistema solar registrados a su nombre, comercializa 1.500 terrenos diarios de media hectárea en la Luna, Mercurio, Marte y Venus.

Los argentinos ya gastaron 150 mil dólares en terrenos en la Luna

Nuestro país es el segundo de América latina que más lotes tiene. Cada terreno se vende a 36,50 dólares.
 
Vivir en la Luna ya no es más una expresión para referirse a quienes siempre están distraídos, y podría volverse una realidad. Al menos así lo creen los 1741 argentinos que compraron terrenos en el satélite natural, y que representan al segundo país en Latinoamérica que más lotes de ese tipo tiene.

El estadounidense Dennis Hope, quien desde 1980 tiene la Luna y todos los planetas del sistema solar registrados a su nombre, comercializa 1.500 terrenos diarios de media hectárea en la Luna, Mercurio, Marte y Venus.

Cada terreno cuesta 36,50 dólares, y los argentinos ya llevan gastados 150.000 en total en la adquisición de estos lotes. A nivel mundial, la empresa vendió terrenos a 6 millones de personas en 80 países del mundo y a más de 1.300 corporaciones, según informa el diario El Cronista.

Son terrenos de 4000 metros cuadrados, cuyos títulos de propiedad se entregan con un certificado personalizado de la escritura de compra, una foto por satélite de la propiedad, e información geográfica para ayudar a localizarla.

Hope puso a su nombre a los planetas y satélites aprovechando un vacío legal del Tratado de Espacio Exterior, que estableció Naciones Unidas en 1967. Este prescribe que ningún Estado ni nación podría apropiarse de un planeta o una estrella. Sin embargo, no hacía referencia sobre particulares, por lo que Hope solicitó en un juzgado norteamericano que se le adjudicara la Luna como propiedad.

Aprobado su pedido, presentó una declaración de posesión de los planetas con sus respectivas lunas ante la Asamblea General de las Naciones Unidas y ante el gobierno de los Estados Unidos y dividió a la Luna e inició su venta mediante su empresa, la "Embajada Lunar".

Hope hasta vende a los compradores de lotes un pasaporte de la Luna, de Marte o de Venus por 15 dólares, más 4 de gastos de envío. El empresario también comercializa relojes, remeras, tazas, lapiceras, gorros y hasta camperas de cuero; todos con la insignia de la "Embajada Lunar".

 Fuente: Array

Atención Escuelas: La AEA tiene tres interesantes propuestas

 

Uno de los telescopios portátiles de la AEA

La Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), tiene tres propuestas muy interesantes para acercar la Astronomía y las maravillas del Universo a las escuelas.
Las mismas son las siguientes:

 

Observaciones telescópicas desde el Observatorio de Oro Verde

-Visitas guiadas al Observatorio Astronómico de Oro Verde
Las escuelas de toda la Provincia pueden reservar turnos para visitar el Observatorio Astronómico de Oro Verde, ubicado en el complejo de la Escuela Agrotécnica J. B. Alberdi a unos 11 km al sur de Paraná, en días y horarios a convenir entre semana. Allí los alumnos podrán disfrutar de observaciones telescópicas de los diversos objetos celestes que se encuentren visibles, acompañadas de las respectivas explicaciones. Podrán además asistir a una charla en el Museo Espacial del Observatorio donde se encuentra en exposición permanente la colección de meteoritos de la AEA, entre los cuales se destaca el meteorito Berduc, caído en Abril de 2008 y hallado por la AEA en las inmediaciones de Colonia Berduc, Dto. Colón, Entre Ríos. También se podrán apreciar los fragmentos de la estación orbital soviética Salyut 7, caída en Febrero de 1991 en los Dtos. Villaguay, Federal y San Salvador de la Provincia de Entre Ríos, e imágenes astronómicas captadas desde el mismo Observatorio.
El costo por persona de esta actividad es de $3.
Por consultas llamar al cel. 0343-154173869 o escribir un e-mail a observatorioaea@hotmail.com

 

Charla de la AEA en una escuela de Villaguay, Entre Ríos

-Charlas en las escuelas
La AEA cuenta con una computadora y un proyector de imágenes para realizar charlas ilustradas en las escuelas que lo soliciten.
Las charlas son:
La Extinción de los Dinosaurios y su Relación con los Impactos de Cometas y Asteroides.
El Sistema Solar.
La duración aproximada de cada charla es de 45 minutos.
Además la AEA cuenta con un telescopio portátil para realizar observaciones astronómicas desde los mismos establecimientos educativos.
El costo por persona de esta actividad es de $3.
Por consultas llamar al cel. 0343-154173869 o escribir un e-mail a observatorioaea@hotmail.com

Alumnos de una escuela formando para ingresar al Planetario Móvil Carl Sagan

-Planetario Móvil Carl Sagan
En un domo inflable con capacidad para 35 personas por función. Cada función tiene una duración aproximada de 45 minutos. Allí se proyecta y se simula en un entorno inmersivo el cielo nocturno con las estrellas, constelaciones, planetas, etc. Se narran historias mitológicas y por último se proyecta una película sobre temas del espacio.
El Planetario se deja instalado por dos o tres días en la escuela para que todos los alumnos puedan disfrutar de las funciones.
El costo por persona de esta actividad es de $10.
Por consultas llamar al cel. 0343-155100470 o escribir un e-mail a trumperl@infovia.com.ar

Atte.
Mariano Andrés Peter, coordinador del Observatorio de Oro Verde – AEA