La Hora del Planeta 2022

Desde la Asociación Entrerriana de Astronomía nos sumamos a la iniciativa «La Hora del Planeta» para la concientización y el cuidado de nuestro mundo.

Este Sábado 26 de Marzo estaremos haciendo «Astronomía Verde» en el Observatorio de Oro Verde utilizando un telescopio manual sin uso de energía durante la «Hora Verde».

Cada acción ayuda: separación de residuos, reciclado de plásticos y reutilizar todo lo que puedas.

Leer más «La Hora del Planeta 2022»

Encuentran un modo de conciliar la gravedad con la Mecánica Cuántica

Un nuevo estudio sugiere que, en realidad, la gravedad emerge del mundo cuántico del mismo modo en que el flujo de un líquido emerge de los movimientos caóticos de las gotas individuales.

La descripción de la mecánica cuántica de los agujeros negros aún está en pañales, pero involucra matemáticas avanzadas espectaculares – Universidad Tecnológica de Chalmers/MIT

Uno de los mayores desafíos de la Física moderna es encontrar una teoría única o ‘unificada’ que sea capaz de describir todas las leyes de la naturaleza en un solo marco. Uno que conecte las dos grandes (e irreconciliables) teorías que, hoy por hoy, los científicos usan para comprender la realidad: la Relatividad General de Einstein, que describe el Universo a gran escala; y la Mecánica Cuántica, que describe nuestro mundo a nivel atómico. La razón por la que estas dos exitosas teorías encajan entre sí constituye uno de los mayores misterios a los que se enfrenta la Ciencia. Leer más «Encuentran un modo de conciliar la gravedad con la Mecánica Cuántica»

La paradoja de Hawking, resuelta: los agujeros negros sí tienen pelo, pero cuántico

Un nuevo estudio resuelve, después de medio siglo, el problema de la pérdida de información de los agujeros negros.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Sussex, en Reino Unido, y la Universidad Estatal de Michigan, en EEUU, parecen haber resuelto la famosa paradoja del ‘pelo’ de los agujeros negros planteada por Stephen Hawking, un misterio que ha desconcertado a los científicos durante casi cincuenta años. Leer más «La paradoja de Hawking, resuelta: los agujeros negros sí tienen pelo, pero cuántico»

La NASA confirma el descubrimiento de más de 5.000 planetas fuera del Sistema Solar

En solo treinta años han sido encontrados una gran variedad de exoplanetas, incluidos algunos rocosos del tamaño de la Tierra.

La ilustración representa la variedad de planetas encontrados – NASA/JPL-Caltech

Los dos primeros exoplanetas, como se denominan los mundos fuera de nuestro sistema solar, fueron descubiertos en 1992 alrededor de un púlsar, una extraña estrella de neutrones. Desde entonces, la lista no ha parado de crecer gracias a las nuevas misiones, instrumentos y técnicas de detección. Cada cierto tiempo, un equipo de investigadores anuncia el hallazgo de uno o varios planetas nuevos, algunos formando parte de un mismo sistema. Hoy, treinta años después, ya han sido confirmados más de 5.000 mundos extrasolares, un hito científico que acaba de confirmar la NASA. Y, con toda seguridad, hay muchos más esperando. Leer más «La NASA confirma el descubrimiento de más de 5.000 planetas fuera del Sistema Solar»