Resuelven la controversia de la distancia de las Pléyades

fotonoticia_20140829102438_644

Astrónomos han utilizado una red mundial de radiotelescopios para resolver una controversia sobre la distancia a un conocido cúmulo de estrellas, las Pléyades, mostrando que se encuentran a 443 años luz. El nuevo trabajo, publicado en ‘Science’, muestra que la medición hecha por un satélite de investigación cósmica, que calculó una distancia de estas estrellas de 390 años luz, fue errónea.

   Los astrónomos estudiaron las Pléyades, el famoso cúmulo de estrellas denominado «siete hermanas» en la constelación de Tauro, fácilmente visibles en el cielo de invierno. El grupo incluye cientos de estrellas jóvenes y calientes formadas hace cien millones de años.

   Como ejemplo cercano de estas agrupaciones jóvenes, las Pléyades han servido como un «laboratorio cósmico» clave para perfeccionar la comprensión científica de cómo se forman grupos similares. Además, los astrónomos han utilizado las características físicas medidas de estrellas de las Pléyades como una herramienta para estimar la distancia a otros grupos más distantes.

   Hasta la década de 1990, el consenso fue que las Pléyades están a unos 430 años luz de la Tierra, pero el satélite europeo Hipparcos, lanzado en 1989 para medir con precisión las posiciones y distancias de miles de estrellas, produjo una medición de una distancia a sólo unos 390 años luz.

   «Puede no parecer una gran diferencia, pero en relación con las características físicas de las estrellas de las Pléyades, desafió nuestra comprensión general de cómo se forman y evolucionan las estrellas», apunta Carl Melis, de la Universidad de California, San Diego, en Estados Unidos. «Para ajustar la medición de distancia de Hipparcos, algunos astrónomos incluso sugirieron que algún tipo de física nueva y desconocida tenía que estar en funcionamiento en este tipo de estrellas jóvenes», agrega.

  Para resolver este problema, Melis y sus colaboradores utilizaron una red mundial de radiotelescopios con el objetivo medir la distancia lo más preciso posible. La red incluye el ‘Very Long Baseline Array’ (VLBA), un sistema de diez radiotelescopios que van desde Hawaii a las Islas Vírgenes; el Robert C. Byrd Green Bank Telescope, en Virginia Occidental; el ‘1.000-foot-diameter William E. Gordon Telescope’ del Observatorio de Arecibo en Puerto Rico; y el Radiotelescopio Effelsberg en Alemania.

   «Al usar estos telescopios juntos, tuvimos el equivalente a un telescopio del tamaño de la Tierra», señala Amy Miouduszewski, del Observatorio Nacional de Radioastronomía (NRAO), de Estados Unidos. «Eso nos dio la capacidad de hacer mediciones de posición extremadamente precisas», agrega.

   Los astrónomos utilizaron este sistema para observar varias estrellas de las Pléyades durante aproximadamente un año y medio con el fin de medir con precisión el aparente cambio en la posición de cada estrella causado por la rotación de la Tierra alrededor del Sol. Vista en los extremos opuestos de la órbita de la Tierra, una estrella parece moverse ligeramente frente al telón de fondo de los objetos cósmicos más distantes. Llamado paralaje, la técnica es el método de medición de distancias más exacto que tienen los astrónomos y se basa en la simple trigonometría.

PRECISIÓN DEL UNO POR CIENTO
   El resultado de su trabajo es una distancia a las Pléyades de 443 años luz, con una precisión, según los astrónomos, dentro de un uno por ciento, es decir, la medida más exacta y precisa hecha de la distancia de las Pléyades. «Esto es un alivio –apunta Melis– debido a que la distancia recién medida está lo suficientemente cerca de la medida pre-Hipparcos que los modelos científicos estándar de formación estelar tomaron con exactitud de las estrellas de las Pléyades».

   «La pregunta ahora es qué pasó con Hipparcos», plantea Melis. Durante más de cuatro años de funcionamiento, la nave midió distancias de 118.000 estrellas, por lo que se desconoce la causa de su error en la medición de la distancia de las Pléyades. Otra nave espacial, Gaia, lanzada en diciembre de 2013, utilizará una tecnología similar para medir distancias de alrededor de mil millones de estrellas.

   «Sistemas de radiotelescopio como el que hemos utilizado para las Pléyades proporcionarán una importante comprobación cruzada para asegurar la precisión de las mediciones de Gaia», subraya  Mark Reid, del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian. Muchas culturas antiguas, incluyendo los nativos americanos, utilizaron las Pléyades como una prueba de visión, de forma que cuantas más estrellas de este grupo se podían discernir, normalmente entre cinco y nuevo, mejora era la vista de una persona.

Fuente: Europa Press

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.