Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Últimas

Las últimas noticias de la Asociación Entrerriana de Astronomía

Un meteoro habría estallado sobre el sur de Santa Fe

Posted on 18 febrero, 2014

Una poderosa explosión se produjo hoy sobre el sur de la Provincia de Santa Fe. A continuación hemos extraído las noticias provenientes de medios locales:

Jorge Coghlan, del Observatorio Astronómico y Museo del Espacio Code, indicó a Cadena 3 que el estruendo que muchas personas percibieron en el sur de la provincia de Santa Fe fue, fue “un bólido, un meteoro, que se desintegró en la atmósfera, provocando esa vibración”.

“Esto sucedió a unos 60 kilómetros de altura, es una roca del espacio que se va frenando en la atmósfera; por eso, en un radio tan amplio, de más de 40 kilómetros, fue oído, porque sucedió a gran altura”, explicó.

Por su parte, los bomberos de El Trébol señalaron que “estaba programado un meteorito para media mañana de hoy, y probablemente sea ese”.

Read More

Un asteroide rozará la Tierra a un año del objeto caído en Rusia

Posted on 17 febrero, 2014

Una de las imágenes del meteoro que estalló en la región de los Urales, Rusia el 15 de Febrero de 2013

Un asteroide del tamaño de tres campos de fútbol se acercará la madrugada de mañana martes a la Tierra (sobre las 4.00 hora española). «Como si conmemorara la visita de su “hermano” que rozó la Tierra el 15 de febrero del año pasado» y la explosión del enorme meteorito en los cielos de Rusia, la roca 2000 EM26 tiene unos 270 metros de diámetro y vuela a una velocidad de 12,37 km/s.

Read More

Gigantic Jet, un fenómeno meteorológico poco conocido captado desde el Observatorio de Oro Verde

Posted on 14 febrero, 2014

 

Este fenómeno meteorológico poco usual es conocido como "Gigantic Jet", rayos rojos que se proyectan hacia el espacio desde las nubes de tormentas.
Estas imágenes fueron obtenidas por Milton Blumhagen, miembro de la AEA, desde la terraza del Observatorio de Oro Verde en la madrugada del domingo 2 de febrero 2014.

Read More

La supernova descubierta a 12 millones de años luz solo se puede ver con telescopios

Posted on 3 febrero, 2014

La supernova descubierta el pasado 22 de enero en la galaxia M82, a 11,4 millones de años luz de la Tierra, se puede ver desde el planeta pero "es necesario el uso de telescopios y que el cielo esté limpio y oscuro", según ha informado a Europa Press el Planetario de Madrid.

M82 es una galaxia brillante de la Osa Mayor muy frecuentada por los observadores. El planetario, que ha logrado fotografiar la supernova, ha publicado en su cuenta de Facebook algunos pasos para que astrónomos aficionados puedan localizar y observar este fenómeno con mayor facilidad.

   Según apuntan los expertos, el mejor momento para su observación en el hemisferio norte es a partir de la puesta del sol.

   Los explosión registrada la pasada semana es de una supernova de clase 'Ia' que podría ayudar a revelar nuevos datos acerca de cómo se forman estos fenómenos. Su luz ha sido lo suficientemente brillante como para ser descubierta con un telescopio modesto en un lugar improbable: el nublado norte de Londres.

Read More

Un cometa pasará muy cerca de Marte

Posted on 3 febrero, 2014

Se podrá ver desde Puerto Rico con telescopios

La Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC) indicó que se trata del Cometa C2013 A1 (Siding Spring), el cual ha sido fotografiado en varias ocasiones desde Puerto Rico.

Científicos de la NASA estiman que cerca del 19 de octubre de este año el cometa pasará a sólo 86,000 millas (138,000 km) de la superficie marciana. "En términos astronómicos es una distancia muy cercana a Marte ya que estaría pasando tres veces más cerca de ese planeta que la distancia de la Tierra a la Luna", explicó la SAC.

El acercamiento del visitante celeste será tan notable que astrónomos de la agencia espacial estadounidense han señalado que el Cometa Siding Spring pasará 10 veces más cerca de Marte que cualquier cometa que se haya acercado a la Tierra. No obstante, la SAC aclaró que aunque se entiende que el cometa no impactará al vecino planeta, de esto ocurrir no habrá efecto alguno para nuestro planeta Tierra.

Read More
  • Previous
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 139
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com