Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Ganímedes puede albergar hielo y océanos apilados como un ‘sandwich club’

Posted on 5 mayo, 20145 mayo, 2014

fotonoticia_20140505105106_640

La luna más grande de nuestro sistema solar, el satélite Ganímedes  de Júpiter, podría tener hielo y océanos apilados en varias capas en su interior, como un sándwich club, según un nuevo estudio financiado por la NASA.

   Anteriormente, se pensaba que esta luna podría albergar un grueso océano intercalado entre sólo dos capas de hielo, uno en la parte superior y uno en la parte inferior.

   «El océano de Ganímedes podría organizarse como un sandwich», dijo Steve Vance, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California. Su estudio ofrece nueva evidencia teórica para este modelo, propuesto por primera vez el año pasado. La investigación aparece en la revista Planetary and Space Science.

   Los resultados apoyan además la idea de que vida primitiva pudo haber posiblemente surgido en la luna helada. Los científicos dicen que los lugares donde el agua y la roca interactúan son importantes para el desarrollo de la vida; por ejemplo, es posible que la vida comenzase en la Tierra en burbujeantes respiraderos del fondo marino.

MISIÓN EUROPEA A PARTIR DE 2030
   Antes del nuevo estudio, se pensaba que el fondo rocoso de Ganímedes estaba recubierto con hielo, no agua líquido – un problema para el surgimiento de la vida . Los hallazgos del modelo ‘sandwich club’ sugieren lo contrario: la primera capa en la parte superior del núcleo rocoso podría ser agua salada.

   «Esta es una buena noticia para Ganímedes», dijo Vance . » Su océano es enorme, con una enorme presión, por lo que se pensó que tenía hielo denso como para formarse en el fondo del océano . Cuando añadimos sales a nuestros modelos, se nos ocurrió que puede haber líquidos lo suficientemente densos para hundirse en el fondo del mar».

   La primera oportunidad para explorar de cerca Ganímedes es la misión de la Agencia Espacial Europea JUpiter ICy moons (JUICE), que visitará las luneas Europa, Calisto y Ganímedes en la década de los 30 de este siglo. La NASA incluirá varios instrumentos en la misma.

Fuente: Europa Press

facebookCompartir en Facebook
TwitterCompartir en Twitter
PinterestGuardar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com