Los telescopios de la NASA Hubble, Spitzer y Chandra se han unido para buscar galaxias que son hasta 100 veces más débiles que lo que estos tres grandes observatorios pueden ver y que existen desde los principios del Universo.

   A través de un programa de colaboración llamado 'Campos Fronterizos', los astrónomos podrán realizar observaciones durante los próximos tres años de seis cúmulos de galaxias masivas, explotando un fenómeno natural conocido como lente gravitacional, para aprender no sólo lo que está dentro de esos grupos, sino también lo que está más allá de ellos.

    Los cúmulos de galaxias se encuentran entre los conjuntos más poblados de materia conocidas y sus campos gravitacionales se pueden utilizar para iluminar las galaxias más distantes para que puedan ser observadas.

   Según explica John Grunsfeld, administrador asociado del Directorio de Misiones Científicas de la NASA en Washington, cada observatorio podrá recoger imágenes utilizando diferentes longitudes de onda de la luz con el resultado de una comprensión "mucho más profunda de la física subyacente" de estos objetos celestes.

   El primer objeto que se verá es Abell 2744, comúnmente conocida como 'Racimo de Pandora'. Este cúmulo de galaxias gigantes parece ser el resultado de un choque en cadena simultánea de por lo menos cuatro cúmulas de galaxias más pequeños, que tuvieron lugar hace 350 millones de años.

" />