Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Qué son y cómo funcionan las ondas gravitacionales que Einstein predijo hace 100 años

Posted on 11 febrero, 2016

Científicos confirmaron la existencia de las ondas que ayudarán a comprender mejor el origen del Universo sin necesidad de la luz.

0211_einstein_g.jpg_1853027552

Un grupo de científicos detectó por primera vez las ondas gravitacionales -que Albert Einstein predijo hace un siglo en su teoría de la relatividad general- según anunciaron los responsables del proyecto estadounidense LIGO (Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales).

Las ondas fueron detectadas el pasado 14 de septiembre por los dos detectores de LIGO, uno localizado en Livingston (Luisiana) y otro en Hanford (Washington), en Estados Unidos.
Este descubrimiento, abre la puerta a redescubrir el Universo y su origen.

«Señoras y señores, hemos detectado las ondas gravitacionales. Lo hemos conseguido», anunció el director ejecutivo del laboratorio LIGO , David Reitze, durante una conferencia de prensa en Washington.

«Hemos tardado meses en ver que realmente eran las ondas gravitacionales. Pero lo que es verdaderamente emocionante es lo que viene después, abrimos una nueva ventana al Universo», añadió en medio una ovación por parte de los científicos y periodistas que colmaban la sala, y así puso fin a meses de rumores y expectación entre la comunidad científica ante un hallazgo que abre la puerta a redescubrir el Universo sin necesidad de la luz, informó la agencia EFE.

Las ondas gravitacionales contienen información sobre sus orígenes y sobre la naturaleza de la gravedad que no pueden obtenerse de ninguna otra manera. Los físicos concluyeron que las ondas gravitacionales detectadas se produjeron durante la fracción final de un segundo de la fusión de dos agujeros negros en uno más masivo, una colisión que había sido predicha pero nunca observada.

Histórico. Einstein descubrió en su Teoría de la Relatividad General que los objetos que se mueven en el Universo producen ondulaciones en el espacio-tiempo y que estas se propagan por el espacio, y de esa forma predijo las ondas gravitacionales, aunque demostrar de manera directa su existencia era el último reto pendiente de la Relatividad.

Con este descubrimiento se abre una nueva puerta en la astronomía, porque hasta ahora los científicos se valían de diferentes formas de luz (ondas electromagnéticas) para observar el Universo.

Fuente: Perfil

facebookCompartir en Facebook
TwitterCompartir en Twitter
PinterestGuardar

4 thoughts on “Qué son y cómo funcionan las ondas gravitacionales que Einstein predijo hace 100 años”

  1. Héctor Levinez dice:
    12 febrero, 2016 a las 1:18 pm

    Faltan detectar los gravitones, pero estamos en el buen camino

    Responder
    1. Mariano Peter dice:
      29 febrero, 2016 a las 11:03 pm

      Así es. Buenos cielos.

      Responder
  2. Hector Levinez dice:
    3 marzo, 2016 a las 8:12 pm

    Sr. Mariano Peter, gracias por dedicar su programa para explicar este tema que, si bién no es importante para el publico en general, hace a la natural curiosidad del hombre de conocer mas de la naturaleza.
    Espero que tengamos mas de su programa por tv, por el esfuerzo de su grupo para ayudar a divulgar estos temas.

    Responder
    1. Mariano Peter dice:
      21 marzo, 2016 a las 9:10 am

      Hola Hector, muchas gracias por tu mensaje. Ojala así sea. Te mando un afectuoso abrazo y buenos cielos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com