Cuando Domingo Faustino Sarmiento fue Presidente de la Nación inauguró en Córdoba, el primer Observatorio Astronómico de nuestro país. Esto sucedió el 24 de octubre de 1871 y a partir de ahí es la fecha en que se celebra el día de la astronomía argentina. Pocos años después, el 22 de noviembre de 1883, la ciudad de La Plata fundaba su propio observatorio astronómico.
La NASA presentó los trajes espaciales que serán usados para el próximo viaje a la Luna
La agencia espacial desarrolló un prototipo que se adapta a todos los tamaños, luego de la polémica de la misión que debió ser cancelada por la falta de talles para mujeres.
Los trajes presentados por la NASA (AFP)
Menos rigidez para moverse con más facilidad: los trajes que usarán los astronautas estadounidenses para caminar en la Luna en los próximos años fueron presentados este martes por la Nasa. Leer más «La NASA presentó los trajes espaciales que serán usados para el próximo viaje a la Luna»
NASA: La primera caminata espacial solo de mujeres astronautas se realizará esta semana
La actividad en la que participarán forma parte de la expedición 61, en la que se prevé reemplazar una batería defectuosa de la EEI.
La agencia aeroespacial estadounidense (NASA) anunció que la caminata espacial con dos mujeres astronautas prevista para el 21 de octubre tendrá lugar finalmente el jueves o el viernes de esta semana.
«Las astronautas Christina Koch y Jessica Meir se aventurarán fuera de la Estación Espacial Internacional (EEI) a fines de esta semana para reemplazar un controlador de energía que falló durante el fin de semana. La caminata espacial, la primera que realizarán dos mujeres juntas, está prevista para el jueves o el viernes», señaló la agencia espacial en un comunicado.
Leer más «NASA: La primera caminata espacial solo de mujeres astronautas se realizará esta semana»
Retrato de cabeza a cola del segundo visitante llegado de otro sistema solar
Investigadores afirman que el cometa Borisov es indistinguible de la rocas que giran alrededor del Sol.
Los astrónomos sospechaban desde hace décadas que el espacio entre estrellas podría estar poblado por cometas, asteroides y otros cuerpos menores expulsados de sus sistemas planetarios locales. Y estos cuerpos podrían pasar ocasionalmente a través del sistema solar y ser identificados gracias a su firma, una órbita fuertemente abierta. Por fin, el descubrimiento hace dos años de Oumuamua, una extraña roca con forma de cigarro, trajo la tan esperada confirmación. El primer visitante interestelar había sido detectado, todo un hito en el campo de la astronomía. Y si habíamos visto uno, probablemente era cuestión de tiempo dar con el siguiente.
Leer más «Retrato de cabeza a cola del segundo visitante llegado de otro sistema solar»
¿Puede una persona atravesar un agujero de gusano?
Un equipo de investigadores calcula cómo uno de estos «túneles» espaciotemporales podría permanecer abierto durante el tiempo suficiente como para cruzarlo.
Un equipo de investigadores de la Universidad de California acaba de abrir una nueva puerta que, teóricamente, podría permitir el viaje de un ser humano a través de un agujero de gusano. El trabajo, recién publicado en la revista Classical and Quantum Gravity, sugiere por primera vez, en efecto, que estos «portales» a través del espacio-tiempo, podrían permanecer abiertos el tiempo suficiente como para atravesarlos, algo que hasta ahora se consideraba imposible.
Leer más «¿Puede una persona atravesar un agujero de gusano?»