El asteroide que mató a los dinosaurios también acabó con la vida marina, pero no como se creía

Investigadores españoles confirman la hipótesis de que el violento impacto acidificó los océanos.

n estudio internacional, con la participación de la Universidad de Zaragoza junto a científicos de EE.UU., Gran Bretaña y Alemania, demuestra, por primera vez, que el impacto de un asteroide en la península mexicana de Yucatán hace 66 millones de años provocó la acidificación de los océanos, contribuyendo a la última gran extinción en masa. Estos resultados ratifican que la extinción marina fue provocada por los gases emitidos por dicho impacto y no el cese de la fotosíntesis por la oscuridad generada por la nube de polvo resultante, como se creía hasta ahora.

Leer más «El asteroide que mató a los dinosaurios también acabó con la vida marina, pero no como se creía»

Demos la bienvenida a Hygiea, el nuevo planeta enano del Sistema Solar

Orbita alrededor del Sol, no es una Luna, no ha despejado su órbita y… ha resultado ser esférico.

Un equipo internacional de astrónomos acaba de descubrir que el asteroide Hygiea debería clasificarse como planeta enano. Después de Ceres, Vesta y Pallas, en efecto, el objeto es el cuarto más grande del cinturón de asteroides, un enorme anillo de rocas de todos los tamaños entre las órbitas de Marte y Júpiter. Por primera vez, y utilizando el instrumento de óptica adaptativa de nueva generación SPHERE del Very Large Telescope (VLT), un conjunto de cuatro telescopios ópticos de 8,2 metros cada uno situado en el desierto de Atacama, en Chile, los astrónomos han conseguido observar Hygiea con la resolución suficiente como para estudiar su superficie y determinar su tamaño y forma. Leer más «Demos la bienvenida a Hygiea, el nuevo planeta enano del Sistema Solar»