Confirmado: Puede haber vida extraterrestre en mundos como Tatooine

El 87% de las tierras con dos soles, como el planeta de Star Wars, podrían tener un eje de rotación adecuado para albergar climas y estaciones estables.

Sin embargo, la estrella múltiple más próxima, Alfa Centauri, tiene a su pareja demasiado cerca como para permitir que haya una tierra con la inclinación adecuada en su eje de rotación.

La Tierra es solo un planeta diminuto en mitad del vacío del sistema solar. Pero es también un mundo único: de entre los miles de exoplanetas que hemos descubierto, no conocemos hasta ahora ninguno que se le parezca y que pueda albergar vida. ¿Qué hace tan única a la Tierra? Para empezar es un planeta rocoso, situado a una distancia de su estrella que le permite albergar agua líquida en superficie (por eso se dice que está en la zona de habitabilidad del Sol). Leer más «Confirmado: Puede haber vida extraterrestre en mundos como Tatooine»

El primer mapa global de Titán revela un mundo muy similar a la Tierra

Investigadores de la NASA han conseguido, recopilando los datos de años de sobrevuelos de la sonda Cassini, elaborar por primera vez un detallado mapa de la superficie de esa luna de Saturno.

Ha costado años de trabajo, pero el primer mapa global de Titán, quizá la más enigmática de las lunas de Saturno, ya está aquí. Utilizando los datos recogidos por la sonda Cassini, que estuvo orbitando Saturno entre 2004 y 2017, un equipo de investigadores del Jet Propulsion Laboratory, de la NASA, ha mostrado por primera vez cómo este lejano mundo, el único además del nuestro capaz de albergar grandes masas líquidas, se parece sorprendentemente a la Tierra: montañas, llanuras, valles, cráteres y grandes lagos salpican su superficie y le dan un aire extrañamente «familiar». El trabajo, dirigido por la científica planetaria Rosaly Lopes, se acaba de publicar en Nature Astronomy.

Leer más «El primer mapa global de Titán revela un mundo muy similar a la Tierra»

Un entomólogo afirma tener pruebas de la existencia de «abejas» en Marte

William Romoser, profesor emérito de la Universidad de Ohio, afirma que las fotos enviadas por los diferentes rovers que investigan el planeta rojo muestran indicios de fósiles y seres vivos parecidos a insectos e incluso reptiles.

A la vez que los científicos buscan indicios de vida pasada o presente en Marte a través de los datos que proporcionan misiones sobre el terreno como la del rover Curiosity, el entomólogo y profesor emérito William Romoser, de la Universidad de Ohio, hace lo propio mirando fotografías. Y ha llegado a una conclusión cuando menos sorprendente. El científico afirmó en la reunión nacional de la Sociedad Americana de Entomología en St. Louis, Missouri (EE.UU.), que pueden verse seres parecidos a abejas y reptiles en las imagénes enviadas por los distintos robots exploradores.

Leer más «Un entomólogo afirma tener pruebas de la existencia de «abejas» en Marte»

¿Y si los misterios de la antimateria y la materia oscura estuvieran relacionados?

Un equipo de investigadores intenta, por primera vez, detectar materia oscura observando como interactúa con la antimateria.

¿Podrían la antimateria y la materia oscura formar parte de un único problema? Esa es la pregunta de la que ha partido un equipo de físicos de la colaboración BASE, del CERN (Centro Europeo para las Investigaciones Nucleares) y el Grupo de Excelencia PRISMA + de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz, bajo la dirección de Stefan Ulmer, del RIKEN Cluster for Pioneering Research.

Leer más «¿Y si los misterios de la antimateria y la materia oscura estuvieran relacionados?»

Captan una inquietante señal emitida por la Tierra

Científicos han grabado el «lamento» procedente del choque entre el campo magnético terrestre y el viento solar impulsado por una tormenta.

Las sondas Voyager, lanzadas a finales de los setenta, pudieron explorar con detalle los planetas gigantes gaseosos en el sistema solar exterior. Allí pudieron estudiar la interacción entre el potente campo magnético de estos planetas y el viento solar, capaz de crear anillos de radiación en torno a estos planetas. Una forma de hacerlo fue ponerle sonido a estas distorsiones, tal como hizo el equipo del investigador Don Gurnett, de la NASA. El resultado fue una extraña colección de zumbidos, silbidos y sonidos más o menos rítmicos; una auténtica canción emitida por Saturno y Júpiter.

Leer más «Captan una inquietante señal emitida por la Tierra»