Reclaman la culminación de la obra del planetario, paralizada hace un año. Nota de Diario Uno

El proyecto fue pensado para contribuir a la investigación científica y la educación, pero su construcción alcanzó solo un 50% de avance.

La construcción del planetario de Paraná, que comenzó a principios de 2018 en el Parque Humberto Varisco y cuyo plazo de ejecución sería de 12 meses, alcanzó solo un avance del 50% y desde hace un año la obra se paralizó.

Se trata de un proyecto innovador para la ciencia, la educación y el turismo para la ciudad y la provincia, pero actualmente su futuro es incierto. Ante este panorama, desde la Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA) reclaman la continuidad de los trabajos para poder culminarla, ya que reviste un importante aporte a la comunidad.

Leer más «Reclaman la culminación de la obra del planetario, paralizada hace un año. Nota de Diario Uno»

La novena estrella más brillante del cielo se oscurece misteriosamente… y puede estar a punto de explotar

Se trata de Betelgeuse, una supergigante roja en la constelación de Orión.

La mejor imagen hasta la fecha de la estrella Betelgeuse.ALMA

Betelgeuse, la novena estrella más brillante del cielo nocturno, se apaga. Ubicada en la constelación de Orión, esta supergigante roja se ha ido oscureciendo misteriosamente desde octubre hasta que su luminosidad se ha desvanecido a la mitad de la habitual en un fenómeno que puede significar que está a punto de explotar.

Leer más «La novena estrella más brillante del cielo se oscurece misteriosamente… y puede estar a punto de explotar»

Lanzada con éxito la misión Cheops, el rastreador de exoplanetas

El cohete Soyuz ha comenzado su viaje a las 8.54 hora peninsular en un segundo intento, después de que ayer se cancelara la operación por un fallo en uno de sus componentes.

La misión europea Cheops para el estudio de los exoplanetas ha despegado este miércoles en un lanzador Soyuz-Fregat desde el Puerto Espacial de Kurú en Guayana Francesa.

El cohete Soyuz ha comenzado su viaje a las 05:54 hora local (08:54 GMT) en un segundo intento, después de que ayer se cancelara la operación por un fallo en uno de sus componentes.

Leer más «Lanzada con éxito la misión Cheops, el rastreador de exoplanetas»

Un telescopio de la NASA descubre un nuevo tipo de erupción solar

El Solar Dynamics Observatory ha captado una reconexión forzada, un «latigazo» magnético capaz de afectar a la meteorología espacial en el entorno de la Tierra.

El Sol no es solo un disco luminoso y radiante en el cielo. En realidad es un orbe casi perfectamente esférico de plasma, cuya composición es en un 73% de hidrógeno y en un 25% de helio. Alcanza un diámetro 109 veces más largo que el de la Tierra y una masa que supera a la de nuestro planeta en 330.000 veces. Además, esta estrella es también un majestuoso reactor de fusión nuclear que, cada segundo, convierte 600.000 millones de toneladas de hidrógeno en helio. Curiosamente, toda la energía generada en su interior tarda decenas de miles de años en ascender hacia la superficie y en ser liberada en forma de energía y calor. Ya en la atmósfera solar, aparecen dos fenómenos no bien comprendidos: la aceleración del viento solar, el flujo de plasma que el Sol emite en todas direcciones y que es frenado por el campo magnético terrestre, y el calentamiento de la corona, la capa más externa del Sol, hasta varios millones de grados centígrados, cuando la superficie tiene una temperatura miles de veces menor.

Leer más «Un telescopio de la NASA descubre un nuevo tipo de erupción solar»