La astronauta Christina Koch bate un récord de permanencia en el espacio

La estadounidense se ha convertido en la mujer que más tiempo ha pasado en una misma misión, al pasar 328 días en el espacio.

La astronauta Christina Koch se ha convertido en la mujer que más tiempo ha permanecido en el espacio en una única misión, después de haber pasado 328 días a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS, en inglés), superando a Peggy Whitson, que había cumplido 289 días. Estas cifras convierten a Koch en la quinta persona y en el segundo estadounidense que más tiempo ha estado en un mismo viaje espacial.

Leer más «La astronauta Christina Koch bate un récord de permanencia en el espacio»

Descubren una galaxia monstruosamente gigante en los albores del Universo

Ha desconcertado a los astrónomos por el frenesí con el que «fabricó» sus estrellas. Vivió rápido y murió joven.

En el pasado el universo no era como es hoy. Hubo un tiempo, después del Big Bang, en que estaba lleno de materia y radiación distribuidas uniformemente por el espacio. Pero unas pequeñas perturbaciones en esta «sopa» y una serie de complejos procesos le dieron la rica estructura que conocemos hoy en día, con sus galaxias de todas las formas, colores y brillos. A lo largo de miles de millones de años, la materia procedente del Big Bang, básicamente compuesta de hidrógeno y helio, alimentó la combustión de las estrellas, que «fabricaron» los otros elementos químicos de la tabla periódica. Mientras tanto, la gravedad fue uniendo unas galaxias con otras a la vez que la energía oscura fue expandiendo el propio espacio-tiempo.

Leer más «Descubren una galaxia monstruosamente gigante en los albores del Universo»

El impacto del asteroide más antiguo que se conoce alteró el clima hace 2.229 millones de años

Datan con precisión el origen del cráter de Yarrabubba, de 70 kilómetros de diámetro, formado por un asteroide que cayó hace 2.229 millones de años.

La Tierra ha sufrido el impacto de asteroides desde que se formó, hace unos 4.500 millones de años. Las huellas de algunos de los cráteres que abrieron aún se conservan, aunque haya transcurrido mucho tiempo. El más antiguo de los descubiertos hasta el momento se formó en Australia occidental hace 2.229 millones de años, es decir, cuando la Tierra tenía la mitad de edad que ahora. Lo saben gracias al análisis de los minerales hallados en Yarrabubba, donde cayó un gran asteroide que formó un cráter estimado en 70 kilómetros de diámetro.

Leer más «El impacto del asteroide más antiguo que se conoce alteró el clima hace 2.229 millones de años»

Un meteoro alumbró el cielo de Rusia

La impactante caída del meteoro fue filmada por varias cámaras de seguridad.

Varias cámaras captaron imágenes de un meteorito que cayó en la región rusa de Sverdlovsk. Los videos mostraron la caída del meteorito desde varios ángulos.

Según los testigos, el momento en que el bólido explotó en el cielo se pudo observar en las regiones de Sverdlovsk, Tiumén, Omsk, Cheliábinsk y Kurgán.

Leer más «Un meteoro alumbró el cielo de Rusia»

Hallan una misteriosa masa metálica en la cara oculta de la Luna

En la cara oculta de la Luna existe una enrome masa metálica.

Un misterioso hallazgo ha vuelto a centrar la atención de astrónomos y geólogos en un accidente geográfico en la cara oculta de la Luna. Ya que, un equipo de la Universidad Baylor, en Texas, Estados Unidos, acaba de detectar que en la Cuenca de Aitken hay algo grande a más de 200 kilómetros de la superficie.

Leer más «Hallan una misteriosa masa metálica en la cara oculta de la Luna»