La posible primera proteína extraterrestre ha sido descubierta dentro de un meteorito

Por primera vez en la historia unos científicos han descubierto lo que parece ser la primera proteína completa proveniente del espacio. Este componente clave para la vida, fue encontrado dentro del meteorito Acfer 086, que llegó a la Tierra en 1990 cayendo en Argelia. Nuevos estudios corroborarán si realmente estamos antes un hallazgo único en la historia de la biología.

Leer más «La posible primera proteína extraterrestre ha sido descubierta dentro de un meteorito»

Hallan un planeta gigante tan sofocante que llueve hierro

Situado a unos 390 años luz de distancia, registra en su lado diurno temperaturas que superan los 2.400º C.

Imagine un lugar en el que durante el día hace tanto calor que los metales se evaporan. Mientras, por la noche, la pesadilla se transforma en una lluvia de hierro. Ese infierno existe y se llama WASP-76b. Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lo ha localizado a unos 390 años luz, en la constelación de Piscis. Se trata de un planeta gigante y ultracaliente con dos caras fijas, una diurna en la que las temperaturas superan los 2.400ºC y otra nocturna donde los fuertes vientos transportan el vapor férreo hasta que cae en forma de gotas. La investigación se ha publicado en la revista «Nature».

Leer más «Hallan un planeta gigante tan sofocante que llueve hierro»

China desvela de qué está formada la misteriosa cara oculta de la Luna

El subsuelo está compuesto de tres capas diferenciadas que se habrían formado por la erosión en los estratos superiores y los escombros de impactos de meteoritos.

La cara oculta de la Luna ha sido un misterio para los científicos: a diferencia de la parte que vemos desde la Tierra, con grandes planicies (llamadas «mares») que en el pasado fueron océanos de lava, la cara que no observamos está repleta de cráteres y montañas. Y no solo eso: la corteza es también distinta en ambos lados, con el «escondido» a nuestra vista mucho más grueso que el visible y con una misteriosa capa adicional. Muchas teorías se han lanzado al respecto, pero sin información sobre el terreno la cuestión era difícil de esclarecer. Sin embargo, esa situación cambiaba hace un año, cuando la misión china Chang’e-4 aterrizaba con el primer rover lunar, el Yutu-2. Ahora ofrece los primeros resultados, que se acaban de publicar en « Science Advances».

Leer más «China desvela de qué está formada la misteriosa cara oculta de la Luna»

Este mundo duplica el tamaño de la Tierra y puede ser habitable

Un nuevo estudio concluye que K2-18b, a 124 años luz de distancia, puede albergar agua líquida e incluso ser un mundo oceánico.

K2-18b, un planeta extrasolar algo mayor que la Tierra situado a 124 años luz de distancia, saltó a la fama el pasado septiembre cuando dos equipos diferentes anunciaron en la revista «Nature Astronomy» el hallazgo de vapor de agua en su atmósfera. Era la primera vez que se descubría este elemento en un mundo rocoso fuera del sistema solar que además se encuentra en la zona de habitabilidad de su estrella, donde las temperaturas podrían permitir la existencia de agua líquida y, quizás, de vida. Sin embargo, la extensión de esa atmósfera y qué se fragua por debajo seguían siendo un misterio.

Leer más «Este mundo duplica el tamaño de la Tierra y puede ser habitable»