Borisov, el segundo visitante interestelar, ha venido para morir

Astrónomos polacos aseguran que su paso cercano al Sol ha provocado la aceleración de su desintegración.

El cometa Borisov fue el segundo cuerpo llegado de más allá del Sistema Solar captado por la tecnología humana ha venido a nuestro vecinadrio cósmico a «morir». Según se aleja del Sol, el llamado 2I / Borisov ha arrojado hasta en dos ocasiones grandes cantidades de material de su superficie, lo que según astrónomos de la Universodad Jagiellonian en Cracovia y la Universidad de Varsovia significa que el cometa se está desintegrando.

Leer más «Borisov, el segundo visitante interestelar, ha venido para morir»

Descubren la existencia de tsunamis cósmicos capaces de arrasar galaxias enteras

Los «vientos del cuásar» impulsan cientos de masas solares de materia cada año a velocidades relativistas.

Un equipo internacional de astrónomos acaba de hacer un descubrimento aterrador. Utilizando el Telescopio Espacial Hubble, ha conseguido detectar las emisiones más energéticas jamás vistas en el Universo, mayores incluso que las explosiones de rayos gamma. Emanan de los cuásares y atraviesan el espacio interesterlar como auténticos tsunamis, causando estragos en las galaxias en las que habitan.

El inquietante hallazgo se ha publicado en una serie de seis artículos diferentes en The Astrophysical Journal.

Leer más «Descubren la existencia de tsunamis cósmicos capaces de arrasar galaxias enteras»

La impresionante imagen del Curiosity justo antes de batir un récord de altura

Unos días antes de coronar el «Greenheugh Pediment», a más de tres metros de altura.

 

El rover Curiosity acaba de regalar otra impresionante imagen de su alrededor. Pero esta vez tiene algo especial: la instantánea (que en realidad son la suma combinada de 86 imágenes) fue tomada justo antes de coronar el «Greenheugh Pediment», una capa de roca que se encuentra en la cima de una colina de 3,4 metros de altura, y el lugar más alto al que nunca ha accedido el robot marciano.

Leer más «La impresionante imagen del Curiosity justo antes de batir un récord de altura»

La Voyager 2 pierde el contacto con la Tierra durante un año

La nave navegará por su cuenta por el espacio interestelar debido a la puesta a punto de su antena de comunicaciones en Australia.

La Voyager 2, segunda nave en entrar en el espacio interestelar, tendrá que arreglárselas por su cuenta muy lejos de casa. La sonda de la NASA permanecerá once meses sin recibir comunicaciones de la Tierra. Esto se debe a que el principal medio de contacto con el artefacto, una gran antena de radio de 70 metros de ancho de la Red de Espacio Profundo en Canberra, Australia, debe someterse a mejoras críticas durante ese tiempo.

Leer más «La Voyager 2 pierde el contacto con la Tierra durante un año»

Descubren que el auténtico borde de nuestra galaxia está a 1,9 millones de años luz

Es la primera vez que se consigue definir hasta dónde llega el halo de materia oscura que rodea la Vía Láctea.

En cierto modo, sabemos menos de la galaxia en que vivimos que de otras que están a millones de años luz de distancia. La razón es evidente: estamos dentro de la Vía Láctea, y resulta muy complicado hacerse una idea general de su aspecto y dimensiones desde esa perspectiva. Sería como estar en el centro de una gran ciudad y, desde allí, tratar de deducir lo grande que podría ser. Por eso, y ante la imposibilidad de hacer una foto de la Vía Láctea «desde fuera», nuestras mejores estimaciones se basan en medir las distancias a los objetos que podemos ver en su periferia.

Leer más «Descubren que el auténtico borde de nuestra galaxia está a 1,9 millones de años luz»