Las Líridas 2020: cuándo ver la lluvia de estrellas fugaces en Argentina

El fenómeno astronómico se da todos los años en esta época.

Las Líridas son meteoros que llevan su nombre por la constelación estelar de Lira, que es en el cuadrante del cielo donde se las puede ver. La característica especial de este evento, está en el rastro luminoso que deja esta lluvia de meteoros en el cielo, ya que puede persistir un tiempo, lo que la vuelve bien visible.

Leer más «Las Líridas 2020: cuándo ver la lluvia de estrellas fugaces en Argentina»

Hallan un monstruoso planeta con una superficie 150 veces mayor que la Tierra

El nuevo mundo, el primero de su género, es 40 veces más masivo que el nuestro y su existencia desconcierta a los científicos.

La ilustración, una imagen de archivo, muestra un planeta rocoso

Se llama TOI-849b, está a 225 años luz de distancia y se trata del mayor planeta rocoso encontrado hasta ahora. Algo más pequeño que Neptuno, es 40 veces más masivo que la Tierra, tiene casi la misma densidad y su superficie es 150 veces mayor que la del mundo que habitamos.

Este planeta monstruoso fue descubierto por un equipo de astrónomos dirigido por David Armstrong, de la Universidad de Warwick, en Gran Bretaña y el hallazgo, firmado por más de 120 investigadores, acaba de publicarse en el servidor de noticias científicas arXiv.

Leer más «Hallan un monstruoso planeta con una superficie 150 veces mayor que la Tierra»

Hallan el planeta extrasolar más parecido a la Tierra hasta la fecha

Este mundo a 300 años luz es muy similar en tamaño y temperatura al nuestro y se encuentra en la zona habitable de su estrella.

La ilustración muestra a Kepler-1649c en la órbita de su estrella enana roja anfitriona – NASA / Ames Research Center / Daniel Rutter

Un equipo internacional de científicos ha descubierto en antiguos datos del telescopio espacial Kepler el que puede ser el planeta extrasolar más similar a la Tierra en tamaño y temperatura de todos los encontrados hasta ahora. El prometedor mundo, a 300 años luz de distancia, orbita en la zona habitable de su estrella, es decir, el área a su alrededor donde podría albergar agua líquida. Y quién sabe, quizás vida.

Leer más «Hallan el planeta extrasolar más parecido a la Tierra hasta la fecha»

Detectan una fuga de hierro en el núcleo de la Tierra

Los isótopos más pesados de hierro ascienden al manto, desde donde pueden llegar a la superficie en zonas de vulcanismo.

El núcleo externo de la Tierra perdería isótopos pesados de hierro, que accederían a las capas más profundas del manto, según un estudio – L. O’Dwyer Brown, Aarhus University

Quizás no se haya parado a pensarlo pero vive en una inmensa bola de roca que surca el espacio a una velocidad de vértigo. Bajo la familiar y quieta superficie, existe un mundo muy dinámico, cuyos procesos alimentan los terremotos, volcanes y los movimientos de los continentes. En lo más profundo existe un gran núcleo de hierro y níquel, que tiene un tamaño no muy distinto al de la Luna, y que se encuentra a una temperatura de hasta 6.000 ºC. Además, se cree que existe un núcleo interno, sólido, y un núcleo externo, líquido.

Leer más «Detectan una fuga de hierro en el núcleo de la Tierra»

La NASA lanzará en mayo el primer vuelo tripulado de una nave americana desde 2011

La agencia espacial ha anunciado el lanzamiento de la cápsula Crew Dragon, de la compañía SpaceX, con dos astronautas a bordo.

Representación de la cápsula Crew Dragon – SpaceX

La NASA ha fijado en el 27 de mayo el primer vuelo tripulado desde suelo estadounidense desde el año 2011, fecha en la que se retiraron del servicio los transbordadores espaciales. En esa fecha, un cohete Falcon 9 lanzará la nueva cápsula Crew Dragon con rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI), con dos astronautas a bordo. El despegue tendrá lugar en la histórica plataforma 39A, en Cabo Cañaveral, Florida, desde la que se lanzaron las misiones del programa Apolo y los transbordadores espaciales.

Leer más «La NASA lanzará en mayo el primer vuelo tripulado de una nave americana desde 2011»