El avión secreto del Pentágono volverá al espacio en Mayo

El ejército de Estados Unidos guarda con recelo los experimentos que se están llevando a cabo en su interior y el objetivo concreto del programa.

El próximo 16 de Mayo el avión espacial del proyecto secreto del Pentágono bautizado como X-37B se pondrá en marcha para su sexta misión desde la plataforma de lanzamiento de Cabo Cañaveral. Se trata de un vehículo autónomo guiado mediante control remoto en el que se desarrollan ciertos «experimentos» que nunca han sido explicados en profundidad por el Gobierno estadounindense.

X-37B es un miniavión con energía solar construido por Boeing y desarrollado originalmente por la NASA para servir como banco de pruebas de tecnología para futuras naves espaciales reutilizables y para realizar experimentos operativos que pueden ser devueltos y examinados en tierra. Leer más «El avión secreto del Pentágono volverá al espacio en Mayo»

Descubren que la Luna emite carbono, y eso puede cambiar lo que sabemos de su origen

Todo el carbono, en efecto, debería haberse vaporizado tras el impacto que formó la Luna. Algo más, por lo tanto, tuvo que suceder.

La ilustración muestra cómo la Luna emite carbono, toda una sorpresa para los científicos – S. Yokota

La Luna no deja de darnos sorpresas. Y la última nos ha llegado de la mano de una misión japonesa, la Selenological and Emgineering Explorer, de la agencia aeroespacial nipona JAXA. En contra de todo lo esperado, nuestro satélite está emitiendo iones de carbono. Y lo hace prácticamente desde toda su superficie. Lo cual pone en entredicho la idea de que la Luna carece de elementos volátiles y hace peligrar, por lo tanto, la hoy bien aceptada teoría de que se formó como consecuencia de un impacto de escala planetaria.

Leer más «Descubren que la Luna emite carbono, y eso puede cambiar lo que sabemos de su origen»

El plan para cuando el asteroide Apofis, el Dios del Caos, se acerque a la Tierra

Los astrónomos vigilan de cerca al cuerpo catalogado como «potencialmente peligroso» que pasará cerca de nuestro planeta en 2029.

La fecha ya está clara: el 13 de abril de 2029 el asteroide de 340 metros de largo y bautizado como el dios griego del caos, Apofis, se acercará a la Tierra a unos 31.000 kilómetros de nuestra superficie, lo que en términos astronómicos es como «rozar» el planeta. Para prepararnos ante tal evento, la Conferencia de Defensa Planetaria celebrada recientemente ha elaborado una hoja de ruta para estipular los pasos a seguir.

Leer más «El plan para cuando el asteroide Apofis, el Dios del Caos, se acerque a la Tierra»

Una bola de fuego atravesó el cielo de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano

Un meteoro que viajó por el cielo fue visto por millones de personas que retrataron el momento. El fenómeno recorrió el mundo en segundos.

Una bola de fuego (bólido) surcó el cielo de la Ciudad y el sur del Conurbano bonaerense y sorprendió a algunos pocos afortunados que pudieron divisar el fenómeno astronómico.

El curioso hecho se produjo cerca de las 18:20 del pasado jueves y fue captado en imágenes por varias personas, entre ellas Lucas Coronel, un vecino que se encontraba junto a su pareja y su suegra en el patio de la casa familiar ubicada en la localidad de Temperley.

Leer más «Una bola de fuego atravesó el cielo de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano»

49 años del lanzamiento de la primera Estación Espacial

Salyut 1 fue la primera estación espacial puesta en órbita. Los soviéticos la lanzaron desde el Cosmódromo de Baikonur el 19 de abril de 1971, utilizando un vehículo de lanzamiento Protón de tres etapas.
A pesar de una serie de problemas, la primera estación espacial, Salyut 1, realizó importantes avances hacia la vida y el trabajo en el espacio a largo plazo y allanó el camino para futuras estaciones espaciales. Orbitó la Tierra casi 3.000 veces durante sus 175 días en el espacio.