Nueva estrategia para desviar asteroides peligrosos: chocar una nave cargada de rocas

Científicos chinos proponen que una sonda recoja más de cien toneladas de material cercano a la Tierra para después impactar contra el objeto potencialmente dañino.

Existen más de 18.000 asteroides cercanos a la Tierra de los cuales aproximadamente 800 tienen una envergadura mayor de un kilómetro de diámetro. Sus gigantescas dimensiones provocan que tengan una capacidad devastadora en el caso de que choquen contra nuestro planeta. Por ello, desde hace unos años, astrónomos, astrofísicos y otros investigadores del espacio se han aliado para que, en el caso de que alguno de estos cuerpos describa una órbita peligrosa para nuestro mundo, este hecho no coja por sorpresa a la humanidad. Leer más «Nueva estrategia para desviar asteroides peligrosos: chocar una nave cargada de rocas»

Descubren un nuevo tipo de materia en el Universo

Se trata de una «sopa» ultradensa de quark y se encuentra en el interior de las estrellas de neutrones.


La confirmación de la existencia de núcleos de quark en las estrellas de neutrones ha sido un objetivo científico inalcanzable durante los últimos 40 años – Jyrki Hokkanen, CSC – IT Center for Science

Un equipo de investigadores finlandeses ha encontrado sólidas pruebas de la existencia de un tipo de materia que hasta ahora había sido simplemente teórico. Se trata de «materia exótica de quark» y se encuentra en el interior de las mayores estrellas de neutrones que existen. El hallazgo, que se acaba de publicar en « Nature Physics», se produjo al combinar recientes resultados de estudios de física de partículas y nucleares con mediciones de ondas gravitacionales generadas, precisamente, por esta clase de cadáveres estelares.

Leer más «Descubren un nuevo tipo de materia en el Universo»

Brian May, guitarrista de Queen, en busca del origen de los asteroides

Descubren que dos conocidos asteroides, Bennu y Ryugu, podrían ser «hijos de un mismo padre».

Quizá muchos no sepan que Brian May, el mítico guitarrista del grupo Queen, es también un astrofísico muy activo, y que desde hace muchos años dedica grandes esfuerzos a comprender mejor la naturaleza de los miles de cometas y asteroides que circulan continuamente por todo el Sistema Solar.

Leer más «Brian May, guitarrista de Queen, en busca del origen de los asteroides»

¿Son los agujeros negros como un holograma?

Una reciente investigación ha cruzado la Relatividad con la Mecánica Cuántica para explicar el interior de estos objetos como si fuera una proyección de su frontera exterior.

La holografía es una técnica óptica que permite crear una imagen tridimensional sobre una superficie bidimensional, generando una impresión de profundidad. Además de eso, la holografía le da nombre a unas asunciones matemáticas con las que se pretende explicar lo que pasa en tres dimensiones a partir de dos. Para entender lo que significa esto, es como intentar explicar lo que pasa dentro de una habitación proyectando los acontecimientos sobre las paredes, y creando un modelo matemático para describir lo que pasa en estas superficies. Leer más «¿Son los agujeros negros como un holograma?»

Descubren pruebas de que hay todo un sistema solar en la estrella más cercana al Sol

Una nueva investigación ha confirmado la existencia de Próxima c, una fría supertierra, en la órbita de Próxima Centauri, a 4,4 años luz de distancia.

Hace tan solo unos días publicábamos en ABC un artículo sobre una investigación que acababa de confirmar la existencia de Próxima b, un exoplaneta parecido a la Tierra en la estrella más cercana al Sol. Pero la estrella que cobija a esta tierra, de nombre Próxima Centauri, está dando mucho más que hablar estos días. Varias investigaciones están señalando la posibilidad de que allí existan más planetas, aparte de Próxima b: todo un sistema solar por descubrir y observar con la próxima generación de instrumentos.

Leer más «Descubren pruebas de que hay todo un sistema solar en la estrella más cercana al Sol»