Participación de la AEA en el Tercer Simposio de Astronomía y Astroturismo de Cielo Austral
Compartimos la disertación de Walter Elias (coordinador del Dto. de Investigaciones de la AEA) en el 3° Simposio de Astronomía y Astroturismo organizado por Cielo Austral, sobre los trabajos en investigación lunar que desde hace cinco años ininterrumpidamente viene desarrollando la Asociación Entrerriana de Astronomía desde el Observatorio de Oro Verde para la ALPO (Association of Lunar & Planetary Observers).
Los fragmentos de la estación orbital soviética Salyut 7 en el Observatorio de Oro Verde
Crédito: Gabriel Re
Podría haber hasta 36 civilizaciones inteligentes en nuestra galaxia
Un nuevo estudio determina que ese es el número de planetas de la Vía Láctea similares a la Tierra en los que la vida podría haber evolucionado hasta la inteligencia.
Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la universidad británica de Nottingham y recién publicado en The Astrophysical Journal le ha dado una «vuelta de tuerca» a la vieja (y aún no resuelta) cuestión de la posible existencia de otras civilizaciones inteligentes. Partiendo del supuesto de que la vida inteligente evoluciona en otros planetas de forma similar a como lo ha hecho en la Tierra, los investigadores han conseguido llegar a una estimación mucho más ajustada que las actuales del número de civilizaciones con capacidad de comunicación que podría haber dentro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Hasta ahora, otros estudios habían situado ese número entre «0» y varios millones, pero el nuevo trabajo las limita a unas pocas decenas. Leer más «Podría haber hasta 36 civilizaciones inteligentes en nuestra galaxia»
Los ingredientes de la vida, mucho más abundantes de lo que se creía en el Universo
Descubren la existencia de gran cantidad de moléculas orgánicas complejas en nubes de polvo y gas mucho antes de que formen estrellas.
Según un equipo de astrónomos del Observatorio Steward de la Universidad de Arizona, las moléculas orgánicas complejas, esas que se conocen como los «ladrillos de la vida», son mucho más abundantes en el Universo de lo que se pensaba. De hecho, se encuentran en la mayor parte de las nubes de polvo y gas que, comprimiéndose debido a su propia gravedad, dan origen primero a las estrellas y después a lo planetas.
Leer más «Los ingredientes de la vida, mucho más abundantes de lo que se creía en el Universo»