Cuenta atrás para la misión que puede hallar vida en Marte

La NASA lanza el jueves Perseverance, el rover más ambicioso enviado jamás al planeta rojo.

El próximo jueves, 30 de julio, la NASA lanzará desde Cabo Cañaveral en Florida (EE.UU.) Mars 2020, una ambiciosa misión con destino a Marte. A bordo de un cohete ULA Atlas 541 viajará Perseverance, un rover del tamaño de un automóvil pequeño con un aspecto similar a su predecesor Curiosity, activo en el planeta rojo desde 2012, pero mucho más complejo. El nuevo vehículo explorador está equipado con siete instrumentos científicos de alto nivel que quizás, por fin, permitan a los científicos responder a la pregunta de si alguna vez hubo vida en lo que hoy es un desierto infernal.

Leer más «Cuenta atrás para la misión que puede hallar vida en Marte»

Las estrellas que el tiempo olvidó: hallan un cúmulo globular único devorado por la Vía Láctea

La extraña composición de los restos estelares no concuerda con las teorías vigentes acerca de cómo se formaron estos grupos, formados por un millón de estrellas cada uno.

Ilustración de la delgada corriente de estrellas arrancadas del cúmulo globular del Fénix, envolviendo la Vía Láctea (izquierda). Los astrónomos apuntan a estrellas gigantes rojas brillantes (impresión del artista, derecha) para medir la composición química del cúmulo globular de Fénix – James Josephides, Astronomía Swinburne

Las galaxias contienen una suerte de «cápsulas del tiempo» llamadas cúmulos globulares. Normalmente en las afueras de estas vastas regiones, un millón de estrellas se arremolinan en una esfera en torno a un punto, como si fueran satélites, unidas por la gravedad que las atrae. Aunque son formaciones comunes (solo en la Vía Láctea se cuentan unos 150), su origen sigue siendo una incógnita. Ahora, un grupo internacional de astrónomos acaba de dar con una nueva colección que fue destruida por nuestro vecindario cósmico hace más de 2.000 millones de años y que abre aún más preguntas.

Leer más «Las estrellas que el tiempo olvidó: hallan un cúmulo globular único devorado por la Vía Láctea»

No hemos abandonado la esperanza de encontrar vida actual en Marte

Germán Martínez, co-investigador principal de Mars 2020 de la NASA, charla con ABC sobre la misión histórica a punto de poner rumbo a Marte.

Germán Martínez en el Smithsonian National Air and Space Museum de Washington, D.C., con la sonda Viking de fondo – G. M.

A falta de unas horas para que Mars 2020 despegue camino a Marte desde Cabo Cañaveral, Germán Martínez, co-investigador principal de la misión más ambiciosa de la NASA en el planeta rojo hasta la fecha, contesta a las preguntas de ABC desde su laboratorio en Houston, en el Lunar and Planetary Institute de la agencia aerospacial estadounidense. Él ha formado parte del desarrollo del instrumento Mars Enviromental Dynamics Analyzer (MEDA), el acento español del proyecto, ideado por el Centro de Astrobiología de Madrid. Y antes tuvo otro cometido: definir los requisitos científicos de otro de los instrumentos a bordo, el Thermal Infrared Sensor o TIRS, que medirá por primera vez el efecto invernadero en nuestro planeta vecino.

Leer más «No hemos abandonado la esperanza de encontrar vida actual en Marte»