Confirmaron que Plutón ya no será considerado como planeta

Ultimo momento 10:57 – Clarin.com
Finalmente, tras un caluroso debate en la Unión Astronómica Internacional, prevaleció el planteo de quienes querían rebajarlo de categoría. Así, el sistema solar quedó con sólo 8 planetas.

_________________________________________________________________________

Ultimo momento 10:57 – Clarin.com
Finalmente, tras un caluroso debate en la Unión Astronómica Internacional, prevaleció el planteo de quienes querían rebajarlo de categoría. Así, el sistema solar quedó con sólo 8 planetas.

_________________________________________________________________________

Finalmente, los astrónomos más importantes del mundo acordaron reducir el número de planetas del Sistema Solar, que a partir de este momento queda conformado por ocho astros. Esto se debe a que, tras un caluroso debate, los científicos que participaron de la XXVI Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (UAI) bajaron de categoría a Plutón, que por su escaso tamaño pasará a ser considerado como un "planeta enano".

Durante años la comunidad astronómica internacional discutió si Plutón era verdaderamente una planeta. Sucede que muchos astrónomos consideraban que su tamaño era excesivamente pequeño y su órbita demasiado errática para ser definido como tal.

Los 2.500 participantes de la asamblea de la UAI aprobaron en Praga, donde se llevó a cabo el encuentro, una nueva definición de planeta: "Cuerpo celeste en órbita en torno al Sol, que tiene masa suficiente para que su propia gravedad supere las fuerzas de los cuerpos rígidos a fin de asumir una forma casi esférica y ha despejado la trayectoria en torno a su órbita''.

Sólo ocho astros del Sistema Solar se ajustan a esta definición: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Plutón no cumple con estos lineamientos por dos motivos: es demasiado pequeño y su órbita ovalada cruza la de Neptuno. De esta manera, pierde el estatus de planeta que ostentaba desde su descubrimiento, en 1930, y queda incluido en una nueva categoría: la de "planeta enano''.

La nueva definición establece además una tercera clase de objetos celestes menores que orbitan el Sol: "cuerpos menores del Sistema Solar'', término que se aplicará a numerosos asteroides, cometas y otros satélites naturales.

Resultado de los votos de la resolución de IAU

Asamblea General de IAU 2006
24. Agosto De 2006, Praga

La primera mitad de la ceremonia de cierre de la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional 2006 (IAU) acaba de concluir. Los resultados de los votos de la resolución se comentan aquí.

Es oficial: ¡La vigésima sexta Asamblea General para la unión astronómica internacional era un éxito que asombraba! Más de 2500 astrónomos participaron en seis simposios, 17 discusiones comunes, siete sesiones especiales y cuatro sesiones especiales. Los nuevos resultados de la ciencia fueron discutidos vigorosamente, las colaboraciones internacionales nuevas fueron iniciadas, los planes para las instalaciones futuras fueron propuestos y mucho más.
___________________________________________________________________________

Asamblea General de IAU 2006
24. Agosto De 2006, Praga

La primera mitad de la ceremonia de cierre de la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional 2006 (IAU) acaba de concluir. Los resultados de los votos de la resolución se comentan aquí.

Es oficial: ¡La vigésima sexta Asamblea General para la unión astronómica internacional era un éxito que asombraba! Más de 2500 astrónomos participaron en seis simposios, 17 discusiones comunes, siete sesiones especiales y cuatro sesiones especiales. Los nuevos resultados de la ciencia fueron discutidos vigorosamente, las colaboraciones internacionales nuevas fueron iniciadas, los planes para las instalaciones futuras fueron propuestos y mucho más.
___________________________________________________________________________

Además de toda la astronomía emocionante discutida en la Asamblea General, seis resoluciones de IAU también fueron pasadas en la ceremonia de cierre de la Asamblea General:

  1. Resolución 1 para GA-XXVI: "teoría de la precesión y definición de la eclíptica"
  2. Resolución 2 para GA-XXVI: "suple a las resoluciones de IAU 2000 en sistemas de referencia"
  3. Resolución 3 para GA-XXVI: "redefinición del tiempo dinámico barycentrico, TDB"
  4. Resolución 4 para GA-XXVI: "endoso de la carta de Washington para la astronomía que se comunica al público"
  5. Resolución 5A: "definición de ' planeta '"
  6. Resolución 6A: la "definición de objetos de clase Plutonica"

 

Los miembros de IAU reunidos en la Asamblea General 2006 convinieron que un "planeta" está definido como cuerpo celeste que
(a) está en órbita alrededor del sol,
(b) tiene suficiente masa para que su misma gravedad supere fuerzas rígidas del cuerpo de modo que asuma una forma hidrostática de equilibrio ( alrededor), y
(c) ha despejado su vecindad alrededor de su órbita.

Esto significa que el Sistema Solar consiste en ocho planetas clasicos : "Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno".
Una nueva clase distinta de objetos llamados los "planetas enanos" también era decidida. Fue convenido que los "planetas" y los "planetas enanos" son dos clases distintas de objetos.

Los primeros miembros de la categoría de "planeta enano" son Ceres, Pluton y 2003 UB313 (nombre temporal). Se espera que más "planetas enanos" sean anunciados por el IAU en los meses y los años que vienen. Enumeran actualmente a la docena de candidatos para los "planetas enanos" en la lista de observacion de "planetas enanos" de  la IAU, que espera cambiar mientras que se encuentran nuevos objetos y la física de los candidatos existentes se conoce mejor.

El "planeta enano" Pluton se reconoce como prototipo importante de una nueva clase de los objetos trans-Neptunianos. El IAU instalará un proceso para nombrar estos objetos.

Debajo están las resoluciones de la definición de planeta que fueron pasadas.

Notas adicionales
Una rueda de prensa sobre la ceremonia de cierre de la Asamblea General, incluyendo los resultados del voto de la planeta-definicio'n, será llevada a cabo en 18:00, en el sitio de reunión 3.3 del centro de congreso de Praga. (los periodistas deberan estar allí en persona.)

El panel para la rueda de prensa será:

  • Ron Ekers (presidente saliente de IAU)
  • Catherine Cesarsky (presidente entrante de IAU, miembro del comité de la definición del planeta)
  • Enero Palous (silla del comité de organización nacional)
  • Richard Binzel (miembro del comité de la definición del planeta)
  • Karel van der Hucht (secretario general entrante)

Esta rueda de prensa concluirá alrededor 18:30 CEST.

El IAU es la organización astronómica internacional que reúne a astrónomos distinguidos de todas las naciones del mundo. Su misión es promover y salvaguardar la ciencia de la astronomía en todos sus aspectos con la cooperación internacional. Fundado en 1919, el IAU es el cuerpo profesional más grande del mundo para los astrónomos. Celebran cada tres años y es una a la Asamblea General de IAU de las reuniones más grandes y más diversas sobre el calendario de la comunidad astronómica.

Enlaces Web

  • Programa para la ceremonia de cierre: http://www.astronomy2006.com/second-session-and-closing-ceremony.php
  • Webcast público vivo de la ceremonia de cierre: http://astronomy2006.com/tv/
  • Webcast vivo de la prensa de la ceremonia de cierre (la prensa solamente, no distribuye por favor): http://www.astronomy2006.com/tv-press
  • La página del Web de IAU: http://www.iau.org
  • Noticias de IAU durante la Asamblea General 2006: http://www.iau2006.org
  • Asamblea General de IAU: http://www.astronomy2006.com
  • Registro libre para los medios: http://www.astronomy2006.com/media-accreditation.php

 

RESOLUCIONES
La resolución 5A es la definición principal para el uso de IAU de "planeta" y de términos relacionados.

La resolución 6A crea para el uso de IAU una nueva clase de los objetos, para los cuales Pluton es el prototipo. El IAU instalará un proceso para nombrar estos objetos.

Resolución de IAU: Definición de un planeta en la Sistema Solar
Las observaciones contemporáneas están cambiando nuestra comprensión de sistemas planetarios, y es importante que nuestra nomenclatura para los objetos refleja nuestra comprensión actual. Esto se aplica, en detalle, planetas de la designación los '. El ' planeta ' de la palabra describió originalmente los ' wanderers que eran sabidos solamente como moviéndose las luces en los descubrimientos recientes del cielo nos conducen a crear una nueva definición, que podemos hacer con la información científica actualmente disponible.

RESOLUCIÓN 5A
El IAU por lo tanto resuelve que los "planetas" y otros cuerpos en nuestra Sistema Solar estén definidos en tres categorías distintas de la manera siguiente:

(1) un "planeta"1 es un cuerpo celeste que (a) está en órbita alrededor del sol, (b) tiene suficiente masa para que su uno mismo-gravedad supere fuerzas rígidas del cuerpo de modo que asuma una forma hidrostática del equilibrio (casi alrededor), y (c) ha despejado la vecindad alrededor de su órbita.

(2) un "planeta enano" es un cuerpo celeste que (a) está en órbita alrededor del sol, (b) tiene suficiente masa para que su uno mismo-gravedad supere fuerzas rígidas del cuerpo de modo que asuma una forma hidrostática 2 del equilibrio (casi alrededor) , (c) no tiene despejó la vecindad alrededor de su órbita, y (d) no es un satélite.

(3) todos los otros objetos3 excepto los satélites que mueven en órbita alrededor del sol seran referidos colectivamente como "cuerpos pequeños del Sistema Solar".


 

1los ocho planetas son: Mercurio, Venus, tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Uranus, y Neptuno.
2un proceso de IAU serán establecidos para asignar objetos de la frontera en cualquier planeta enano y otras categorías.
3éstos incluyen actualmente la mayoría de los asteroides de la Sistema Solar, de la mayoría de los objetos Trans Neptunianos (TNOs), de cometas, y de otros cuerpos pequeños.


 

Resolución de IAU: Pluton

RESOLUCIÓN 6A
Los IAU fomentan resoluciones:

Pluton es un "planeta enano" por la definición antedicha y se reconoce como el prototipo de una nueva categoría de objetos trans Neptunianos.1

¿12 planetas? La UAI reconocera nuevos cuerpos celestes

Los cerca 2.500 astrónomos reunidos en Praga
deberán acordar si seguirán siendo 9 o más…
ImageImage
__________________________________________________________________________

Los cerca 2.500 astrónomos reunidos en Praga
deberán acordar si seguirán siendo 9 o más…
ImageImage
__________________________________________________________________________

El Sistema Solar tendría 12 planetas en vez de nueve, según recoge una propuesta de importantes astrónomos que obligaría a cambiar el contenido de millones de libros de texto de todo el mundo.

Plutón seguiría siendo un planeta, y su luna más grande, así como otros cuerpos celestes, adquirirían dicha categoría también, según el borrador de una resolución que será presentada formalmente hoy a la Unión Astronómica Internacional (UAI), el organismo que determinará qué es exactamente un planeta.

Sin embargo, la propuesta podría cambiar. Los cerca de 2.500 astrónomos de 75 países, reunidos en Praga para hacer una definición universal de planeta, sostendrán dos sesiones de "intercambio de ideas" antes de votar sobre la resolución, la próxima semana.

Con todo, el borrador proviene del comité ejecutivo de la UAI, que sólo plantea recomendaciones con altas probabilidades de obtener el visto bueno de dos tercios del grupo.

Además de ratificar el estatus del diminuto Plutón, cuyos detractores insisten en que no debe ser un planeta, la propuesta incluiría al 2003 UB313, el objeto más lejano conocido en el Sistema Solar, conocido también como Xena; Caronte, la luna más grande de Plutón, y el asteroide Ceres, que fue considerado planeta en el siglo XIX antes de que los científicos lo degradaran de categoría.

El comité propuso también una nueva categoría de planetas, llamados "plutones", en referencia a cuerpos semejantes a Plutón que se ubican en el Cinturón de Kuiper, una zona misteriosa en forma de disco, más allá de Neptuno, que contiene miles de cometas y objetos planetarios. El propio Plutón, Caronte y 2003 UB313 serían ejemplos de plutones.

También se pedirá a los astrónomos eliminar el término "planetoides" o "planetas menores", que durante mucho tiempo ha sido empleado para agrupar a los asteroides, cometas y otros objetos distintos a los planetas. En vez de ello, se empleará la denominación de "cuerpos pequeños del Sistema Solar".

De ser aprobada la resolución, los 12 planetas en nuestro Sistema Solar, en orden de proximidad al Sol serían Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Ceres, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, Plutón, Caronte y el 2003 UB313.

El descubridor de ese último cuerpo lo llamó Xena por la princesa guerrera que aparecía en un popular programa de televisión, pero es probable que el nombre se modifique posteriormente, adelantó el comité.

La modificación obligará a que los editores actualicen numerosas enciclopedias y libros de texto para las escuelas. Los profesores de primaria tendrán que reestructurar las maquetas del Sistema Solar que cuelgan de los techos de las aulas. Además, los astrólogos acostumbrados a hacer predicciones con base en el modelo clásico de nueve planetas, tendrían que buscar nuevas fórmulas.

http://www.iau2006.org/mirror/www.iau.org/iau0601/iau0601_release.html

Satélite 2009

Argentina pondrá en órbita en 2009 su cuarto satélite Image con el que integrará un sistema ítalo-argentino de prevención y estudio de emergencias naturales que permitirá anticipar los ciclos de inundaciones y estudiar su comportamiento.

Argentina pondrá en órbita en 2009 su cuarto satélite Image con el que integrará un sistema ítalo-argentino de prevención y estudio de emergencias naturales que permitirá anticipar los ciclos de inundaciones y estudiar su comportamiento.

Como parte del este proyecto se ha firmado un acuerdo de cooperación en la misión satelital "SAC-D/Aquarius", que se lleva adelante con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), de Estados Unidos.

Esta misión -que conformará el Sistema Italo-Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE)- apunta a ampliar el conocimiento sobre el sistema terrestre y las consecuencias de los cambios naturales y de los inducidos por el hombre en el medio ambiente.

En Argentina, los aportes del SAC-D/Aquarius tendrían aplicación en materia de previsión de inundaciones y en el área de la agricultura.

Junto a la CONAE, la NASA y la ASI, son socios de esta misión el CNES (Centre National d'Estudes Spatiales) de Francia, la CSA (Canadian Space Agency) y el INPE (Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais).

Además, se acordó con Italia impulsar el Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich, en la ciudad de Córdoba, dedicado a la generación de conocimiento y de desarrollo tecnológico de información espacial.

El investigador principal del proyecto, Raúl Colomb, explicó a Télam que en este esquema de cooperación, Argentina, mediante la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) "es la encargada de construir el satélite, integrar los instrumentos y realizará el control de datos desde la estación terrena de Córdoba".

El investigador aseguró que "no hay otro sistema similar", por lo que el proyecto gana en importancia al permitir ver e integrar una constelación de seis satélites para realizar estudios de emergencias con inundaciones en los territorios de los dos países y para estudiar diversas emergencias en todo el mundo".

El primero de los satélites italianos que conformarán esta constelación estará en órbita a principios del año próximo y para entonces se espera la finalización de la adecuación de la estación terrena de Córdoba.

A través del convenio, Italia aportará un instrumento que se acoplará al satélite, con el que se estudiarán propiedades de la atmósfera; pondrá en órbita cuatro satélites propios para integrar la constelación de seis, y realizará el monitoreo de datos desde su base terrena.

Colomb estimó que el primer satélite de los dos que construirá Argentina podrá ser puesto en órbita en julio de 2009, desde una base de la NASA en California, y de su esarrollo participa la CONAE, el INVAP, la CONEA, el CONICET (A través del Instituto Argentino de Radioastronomía) y la Universidad Nacional de La Plata.

Este primer satélite "ya pasó la revisión del diseño preeliminar el año pasado, cuenta con la ingeniería conceptual aprobada y avanza a la fase de revision de diseño crítico entre noviembre y marzo del año que viene con planos detallados, para luego comenzar la construcción a fines de 2007".

El proyecto contempla, además, un programa de capacitación de usuarios de información satelital, el desarrollo de herramientas informáticas y redes de transmisión de datos espaciales.

La visita de los expertos italianos es continuidad del acuerdo de cooperación en investigación y uso del espacio ultraterrestre, firmado en Roma en 1992 -renovado en 1997 y 2002- que instituye a la ASI y a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales de la Argentina (CONAE) como autoridades de aplicación.

El Plan Espacial Nacional 2004-2015, aprobado en 2005 por el presidente Néstor Kirchner, tiene como componente fundamental el Sistema Italo-Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias.

Ecos de un Mundo Estrellado

Retorna a la pantalla Ecos de Un Mundo Estrellado.

Programa televisivo dedicado a la difusión de la Astronomía
y la exploracion espacial.

 

 

Con la conducción de Luis P. Trumper, se emite por Canal 11 de Parana

Retorna a la pantalla Ecos de Un Mundo Estrellado.

Programa televisivo dedicado a la difusión de la Astronomía
y la exploracion espacial.

 

 

Con la conducción de Luis P. Trumper, se emite por Canal 11 de Parana

Ecos de Un Mundo Estrellado ha sido emitido por la televisión durante más
de diez años y ha recibido premios locales y nacionales de la television por cable.
Con la conducción de Luis P. Trumper
Se emite por Canal 11 de Parana,
Entre Rios todos los Domingos
a las 13.30 hs.

El programa se puede seguir tambien por la web en:

www.eloncedigital.com.ar en su enlace Canal 11 en vivo,

o también ver los videos en diferido

en :http://www.cielosur.com/videos/ecos/ecos.htm