Naturaleza de los Meteoritos, Asteroides y Cometas

Por Mariano Andrés Peter

 

METEORITO: Fragmento de material recuperado que ha sobrevivido a su tránsito a través de la atmósfera terrestre. El peso de un meteorito puede ir desde unos gramos hasta un centenar de toneladas.

ASTEROIDE: Cualquier cuerpo pequeño, rocoso y sin aire que orbita alrededor de una estrella. En el Sistema Solar se han identificado tres tipos: carbonáceos, silíceos y metálicos.

COMETA: Cualquier cuerpo pequeño y helado que orbita alrededor de una estrella. Cuando un cometa se acerca a su estrella, los hielos se evaporan y se forma la típica cauda o cola cometaria.

Por Mariano Andrés Peter

 

METEORITO: Fragmento de material recuperado que ha sobrevivido a su tránsito a través de la atmósfera terrestre. El peso de un meteorito puede ir desde unos gramos hasta un centenar de toneladas.

ASTEROIDE: Cualquier cuerpo pequeño, rocoso y sin aire que orbita alrededor de una estrella. En el Sistema Solar se han identificado tres tipos: carbonáceos, silíceos y metálicos.

COMETA: Cualquier cuerpo pequeño y helado que orbita alrededor de una estrella. Cuando un cometa se acerca a su estrella, los hielos se evaporan y se forma la típica cauda o cola cometaria.

NATURALEZA DE ESTOS CUERPOS

Tanto los meteoritos, los asteroides y los cometas, son los cuerpos menores del Sistema Solar. Se formaron  a partir del material  sobrante  que quedo de la formación del Sol y los planetas hace 4.600 millones de años. Por este motivo, se los considera verdaderas reliquias o cápsulas del tiempo.

 

Los meteoritos y asteroides están constituidos por elementos pesados como rocas y metales, mientras que los cometas se crearon  con elementos livianos y poco densos como gases y polvo.

 

Los asteroides se ubican en su gran mayoría, en el Cinturón Principal que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter. También hay gran cantidad de ellos en la misma órbita de Júpiter como así también entre la Tierra y Marte y entre la Tierra y Venus.

Los cometas se concentran en el Cinturón de Kuiper, entre la órbita de Neptuno y más allá de la órbita de Plutón y en la Nube de Oort, que se ubica mucho más allá de la órbita de Plutón, en el límite mismo del Sistema Solar. Recientes descubrimientos, han hallado cometas también en el Cinturón Principal de asteroides.

CLASIFICACION DE LOS METEORITOS

Los meteoritos se clasifican en tres grandes grupos:
Pétreos: Se parecen a las rocas terrestres porque están compuestos de silicatos. El 92 % de los meteoritos hallados, corresponden a este grupo.
Holosideritos: Están formados por metales, principalmente hierro. Constituyen el 7 % de los meteoritos encontrados.
Litosideritos: Esta variedad de meteoritos está formada por una mezcla de metales y rocas. Solo el 1 % de los meteoritos hallados corresponde a este grupo.

DATOS COMPLEMENTARIOS

La importancia del estudio de estos cuerpos menores, radica en que han tenido un papel protagónico en origen y evolución de la vida en nuestro planeta y probablemente en otros sitios del Sistema Solar.
Gran parte del agua y de los compuestos químicos orgánicos que son esenciales para vida, fueron traídos por estos objetos. Se especula además que formas de vidas primitivas y sencillas como las bacterias, habrían llegado a los planetas desde las ignotas profundidades del espacio, ocultas y protegidas en el interior, probablemente acuoso, de cometas o también a bordo de meteoritos y asteroides.
Al mismo tiempo, estos cuerpos han sido responsables de las extinciones masivas de especies, como la que ocurrió hace 65 millones de años y que acabo con la dinastía de los dinosaurios y posibilito la evolución del ser humano. Hoy nuestra civilización no está exenta de sufrir otra catástrofe similar.

Mariano Andrés Peter, coordinador del Observatorio de Oro Verde  –  A. E. A.

Temas relacionados:

http://www.astroentrerios.com.ar/site/index.php?option=com_content&task=view&id=230&Itemid=70

 

http://www.astroentrerios.com.ar/site/index.php?option=com_content&task=view&id=164&Itemid=70

http://www.astroentrerios.com.ar/site/index.php?option=com_content&task=view&id=57&Itemid=70 

http://www.astroentrerios.com.ar/site/index.php?option=com_content&task=view&id=127&Itemid=70 

 

http://www.astroentrerios.com.ar/site/index.php?option=com_content&task=view&id=112&Itemid=70

 

http://www.astroentrerios.com.ar/site/index.php?option=com_content&task=view&id=78&Itemid=70

 

http://www.astroentrerios.com.ar/site/index.php?option=com_content&task=view&id=115&Itemid=5 

 

http://www.astroentrerios.com.ar/site/index.php?option=com_content&task=view&id=134&Itemid=5

 

http://www.astroentrerios.com.ar/site/index.php?option=com_content&task=view&id=160&Itemid=70

 

http://www.astroentrerios.com.ar/site/index.php?option=com_content&task=view&id=301&Itemid=70  

Paleontología: La Extinción de los Dinosaurios

 

Por Mariano Andrés Peter

A lo largo de la historia evolutiva, la Tierra ha sufrido extinciones masivas de especies. La vida en nuestro planeta desapareció (aunque no por completo) en veinte ocasiones distintas. Pero de todas ellas, ninguna ha sido tan estudiada como la que se produjo hace sesenticinco millones de años y que puso fin a la dinastía de los dinosaurios. Los dinosaurios aparecieron hace unos 225 millones de años, evolucionaron de un grupo de reptiles que sobrevivieron a la gran extinción del Pérmico, la mayor de todas las extinciones que arrasó al  90 % de todas las formas de vida del planeta.

 

Por Mariano Andrés Peter

A lo largo de la historia evolutiva, la Tierra ha sufrido extinciones masivas de especies. La vida en nuestro planeta desapareció (aunque no por completo) en veinte ocasiones distintas. Pero de todas ellas, ninguna ha sido tan estudiada como la que se produjo hace sesenticinco millones de años y que puso fin a la dinastía de los dinosaurios. Los dinosaurios aparecieron hace unos 225 millones de años, evolucionaron de un grupo de reptiles que sobrevivieron a la gran extinción del Pérmico, la mayor de todas las extinciones que arrasó al  90 % de todas las formas de vida del planeta.

Fueron los seres más majestuosos y más exitosos que hayan caminado sobre la Tierra. Pero como carecían de la habilidad de predecir cambios en su medio, terminaron desapareciendo casi por completo (decimos casi porque hay más de nueve mil especies de aves que son dinosaurios modificados). No se ha podido determinar todavía si el responsable fue un asteroide o un cometa, pero no importa ya que en cualquier caso, los efectos devastadores serian los mismos.

Durante gran parte del siglo XX, se sostuvo que la extinción de los dinosaurios se debió a diversas causas: Una era glaciar, una devastadora sequía global, una descomunal serie de erupciones volcánicas o a causa de la radiación ultravioleta del Sol. Seguramente la más ridícula de todas las teorías es la que todavía sostienen muchas Iglesias Cristianas, los dinosaurios habrían desaparecido a causa del Diluvio Universal junto con todos los pecadores. La realidad muestra otra cosa, hombres y dinosaurios, jamás compartieron el planeta. Un abismo temporal separa a ambas especies (sesenticinco millones de años nada menos). Pero, ¿cómo se determinó que la verdadera causa de la extinción fue un gran impacto?.

En 1978, el físico Luis Alvarez  y su hijo, el geólogo Water Alvarez hallaron en la región de Gubbio, Italia, un estrato geológico con una concentración casi mil veces superior a la normal de un elemento químico llamado iridio. Ese estrato databa de sesenticinco millones de años, el límite entre el Cretáceo, la era de los dinosaurios y el Terciario, la era de los mamíferos. Se lo bautizo como estrato K/T. El iridio es un metal que casi no se encuentra en la superficie terrestre, la razón es que al ser muy pesado se mezcla fácilmente con el hierro y se concentró en el núcleo de la Tierra. Pero en cambio, el iridio abunda en los meteoritos, cometas y asteroides. Posteriormente se descubrió que esa capa de arcilla con iridio le daba la vuelta al mundo, encontrándose también en Dinamarca, Estados Unidos, Nueva Zelanda, etc. Este fue el primer indicio que conectaba la extinción de los dinosaurios con un impacto desbastador del cielo.

En 1984 se hizo otro asombroso descubrimiento en el estrato K/T. Se encontraron pequeñas esferas de cristal fundido llamadas tectitas. Las tectitas se forman debido al intenso calor y presión al que se exponen las rocas en el lugar del impacto. Estas tectitas, que se hallaron por todo el mundo, demostraron estar constituidas por una mezcla de suelo oceánico y de algún continente. Esto llevo a los científicos a buscar el cráter de impacto en las islas y costas de todo el mundo.  

Por varios años, el cráter fue esquivo a los científicos. Luego, a principios de los noventa, unos geólogos que buscaban petróleo en el Golfo de Méjico, encontraron una estructura anómala, casi circular y de gran tamaño. La mitad de esta estructura se encontraba sobre la península de Yucatán y la otra mitad bajo el mar. Tenía casi doscientos km de diámetro y unos cuantos km de profundidad. Parecía ser el cráter de un gran volcán pero había un problema. Era demasiado grande para ser el cráter de un volcán y además no hay evidencias de actividad geológica en la zona en los últimos cientos de millones de años. Eso solo podía significar una cosa, que un gran asteroide o cometa de aproximadamente 20 km de diámetro se estrelló contra el Golfo de Méjico hace sesenticinco millones de años.

El cráter recibió el nombre de Chixulub en honor al pueblo mejicano que hoy de levanta justo en la zona cero.

¿Pero como un objeto de solo 20 km de diámetro pudo provocar la desaparición del 70 % de todas las formas de vida del mundo?. Sin dudas que se desencadenaron una serie de eventos que sumados, provocaron ese resultado catastrófico. Todo ser vivo que se encontraba en la zona del impacto, fue fulminado. Los que se encontraban en un radio de mil km, fueron víctimas de la deyección. Comenzó a llover roca fundida en gran parte del planeta. Los incendios se expandían por doquier. Al mismo tiempo un gran tsunami de varios km de altura y viajando más rápido que el sonido inundo gran parte de los actuales continentes de América, Europa y Africa.

Una nube negra de hollín y cargada de ácido sulfúrico cubrió la luz de Sol por meses o años. La temperatura bajó niveles de congelación, un invierno nuclear se había instalado en la Tierra. Las plantas no podían realizar la fotosíntesis y comenzaron a morir. Al no haber plantas, el aire se volvió irrespirable y los dinosaurios herbívoros comenzaron a morir de hambre. El agua se empapo de ácido sulfúrico, matando a todos los que la bebieran o se sumergieran en ella.  El agua fría y pobre en oxígeno y nutrientes, se elevo a la superficie alterando el ecosistema marino y matando a las criaturas de los océanos. Cuando el humo y el hollín sé acentaron, lo que quedo en la atmósfera fue una capa de dióxido de carbono y de otros gases de invernadero. Las temperaturas subieron hasta alcanzar niveles sofocantes. Si todavía quedaba algún dinosaurio vivo, ese brusco y enorme cambio de temperatura terminó de aniquilarlo.  Los animales que sobrevivieron fueron los que pudieron esconderce o invernar durante los peores momentos del desastre. Los que se alimentan de desechos y son muy adaptables.

Durante cinco mil años, la Tierra estuvo virtualmente estéril. Pero de a poco se fue recuperando. Los pequeños mamíferos que se refugiaban bajo tierra durante la era de los dinosaurios, por fin pudieron salir, evolucionar, viajar hacia la Luna y meditar sobre sus orígenes. Debemos nuestra existencia a la desaparición de los dinosaurios. De no haber sido por esta catástrofe, hoy habría científicos con piel de lagarto que al examinar los fósiles de antiguos mamíferos, se preguntarían en que se hubieran podido convertir. 
 

Mariano Andrés Peter, Coordinador del Observatorio de Oro Verde    AEA

Temas relacionados:

http://www.astroentrerios.com.ar/site/index.php?option=com_content&task=view&id=230&Itemid=70

 

http://www.astroentrerios.com.ar/site/index.php?option=com_content&task=view&id=112&Itemid=70

 

http://www.astroentrerios.com.ar/site/index.php?option=com_content&task=view&id=78&Itemid=70

 

http://www.astroentrerios.com.ar/site/index.php?option=com_content&task=view&id=58&Itemid=70

 

http://www.astroentrerios.com.ar/site/index.php?option=com_content&task=view&id=134&Itemid=5

Bólido avistado en el Litoral

Por Mariano Andrés Peter

¡Ultimo Momento!

La Asociación Entrerriana de Astronomía informa que el objeto luminoso avistado en la mañana temprano del día de hoy, se trato de un bólido, un fragmento de material desprendido tal vez de un cometa o de un asteroide, y que ingreso a la atmósfera terrestre a una velocidad de entre 100.000 y 200.000 Km . / h . Fue visto por numerosos testigos en las provincias de Entre Ríos, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Dichos observadores informaron haber visto un objeto que ilumino el cielo todavía oscuro con destellos entre rojizos y azulados. El objeto presentaba una estela, producto de su desplazamiento a través de las capas superiores de la atmósfera. Al ser visto

 

 

en un zona tan amplia del país, es probable que el bólido se haya fragmentado en varias partes. Todavía no se sabe si algún fragmento ha sobrevivido a esta caída. Es posible que, si bien el meteoro en apariencia tenía un tamaño y un brillo considerable, se haya desintegrado por completo y por lo tanto no se pueda hallar ningún fragmento del mismo.  

Una posible explicación a cerca del origen de este bólido, es que se trata de un remanente de la lluvia de meteoros conocidas como Acuaridas (porque procede de la constelación de Acuario), que comenzó el 4 de Mayo y se extendió hasta hoy.

 

 

Una posibilidad más remota, es que se trato de un fragmento de chatarra espacial, parte de un satélite o de un cohete, pero hasta ahora ninguna agencia espacial ha informado sobre una caída de este tipo.

HOY Continuan las Charlas sobre Meteoritos

   En el Día de hoy, viernes 27 de Abril, el Observatorio Astronómico de Oro Verde y el Museo de C. Naturales Prof. Antonio Serrano, invitan al público a asistir a la serie de charlas e información actualizada sobre impactos de cometas y asteroides, e investigaciones acerca de la extinción de los dinosaurios.

Dichas charlas y audiovisual continuarán en la sede del Museo, calle Gardel 62 el Viernes 27 de Abril a las 20 hs.

Las mismas están a cargo de Mariano Peter, coordinador del Observatorio de Oro Verde y Fernanda Zavalegui, encargada de geología del Museo.

  También se hará la presentación al público de dos meteoritos de 1500 y 200 kg respectivamente, recientemente adquiridos por el Museo.
 


Por consultas, llamar a los tel. 4208894.

Por e-mail a observatorioaea@hotmail.com
o museoserrano@hotmail.com.

Bono contribución para el Museo, $ 2.
Atte.

Mariano Andrés Peter, coodinador del Observatorio de Oro Verde
A. E. A.


Charla en el Museo de Cs.Naturales

 
El Observatorio Astronómico de Oro Verde y el Museo de C. Naturales Prof. Antonio Serrano, invitan al público a una charla sobre impactos de cometas y asteroides, y la extinción de los dinosaurios.
Dicha charla y audiovisual se llevará a cabo en la sede del Museo, calle Gardel 62 el Viernes 13 de Abril a las 20 hs., y estará a cargo de Mariano Peter, coordinador del Observatorio de Oro Verde y Fernanda Zavalegui, encargada de geología del Museo.
También se hará la presentación al público de dos meteoritos de 1500 y 200 kg respectivamente, recientemente adquiridos por el Museo.Por consultas, llamar a los tel. 4208894. Por e-mail a observatorioaea@hotmail.com o museoserrano@hotmail.com.Bono contribución para el Museo, $ 2.Atte.
Mariano Andrés Peter, coodinador del Observatorio de Oro Verde
A. E. A.