Biografía de Carl Sagan, un humilde homenaje de la AEA
Por Mariano Andrés Peter
Carl Sagan fue sin dudas uno de los personajes más importantes del siglo XX. Nació en Nueva York, Estados Unidos el 11 de Noviembre de 1934 y desde muy chico mostró un especial interés por los temas relacionados con el espacio. Cursó su preparatoria en la Radway High School en Nueva Jersey. En 1954 se graduó en Física a los 20 años en la Universidad de Chicago donde posteriormente obtendría su doctorado en Astronomía y Astrofísica en 1960 con la presentación de la tesis a cerca de la infernal atmósfera de Venus. Fue consultor permanente de la NASA desde los años ‘50, donde tuvo un rol protagónico en la exploración lunar y en el reconocimiento preliminar del sistema solar llevado a cabo por las misiones Pioneer, Mariner, Vikig, Voyager, Magallanes, Galileo y Cassini. Pionero en el campo de la Exobiología y promotor del proyecto SETI, la búsqueda de civilizaciones extraterrestres a través de señales de radio. Se desempeño como profesor de Astronomía y Ciencias del Espacio en las Universidades de Berkeley, Hardvard y Cornell. Trabajo en el Observatorio Astrofísico Smithsoniano entre 1962 y 1968. Nombrado en 1970 Director del Laboratorio de Estudios Planetarios y miembro fundador y Director por 12 años de la Sociedad Planetaria. Fue además activista e incansable defensor del medioambiente y del desarme nuclear. Su perfil fue el de un del joven científico y audaz, dispuesto a desafiar lo establecido.
El origen de la vida

Por Mariano Andrés Peter
El origen del Universo y de la vida son, sin lugar a dudas, los mayores interrogantes que se ha planteado la humanidad desde que tomo conciencia de las cosas.
En épocas antiguas, e inclusive hasta nuestros días, ha habido personas que han intentado hallar las respuestas a estas preguntas por medio de la filosofía y la religión. Pero estos no son temas que le correspondan abordar a las religiones, no son cuestiones de fe si no hechos científicos y por lo tanto es la ciencia con sus respectivas ramas (física, química, astronomía, biología, geología, etc.) la que debe dar las respuestas. La vida no es otra cosa que el nivel más complejo en la organización de la materia, todos los seres vivientes de la Tierra (vegetales, animales y ser humano) tienen una química orgánica y una herencia evolutiva común, en otras palabras, todos los seres vivientes de la Tierra estamos hechos de lo mismo, pero para entender estas cuestiones de como se llego a producir la vida es indispensable remontarnos en el tiempo y ver como se formaron el Universo y las estrellas.
Arqueoastronomía: La Máquina de Antikythera
Por Gustavo Blettler

Este extraño mecanismo de bronce fue hallado en el año 1900 en un pecio romano hundido en las inmediaciones de la isla griega de Antikythera. El buzo griego Elías Stadiatos, un pescador de esponjas, encontró los restos del barco y el enigmático artilugio a unos 60 metros de profundidad. El artefacto está provisto de cuadrantes, agujas, ruedas dentadas y manivelas de metal. Posiblemente estaba acondicionado en el interior de una caja de madera -que no se ha conservado- a modo de protección. Recién en la década de los 60 despertó el interés de los expertos.
Eclipses, Cometas y otros Fenómenos Celestes
Por Mariano Andrés Peter

Imágen de un eclipse de Luna
Los eclipses de Sol y de Luna, los cometas, las conjunciones y otros fenómenos celestes, son verdaderos espectáculos que nunca dejarán de maravillar y asombrar a grandes y chicos.
A continuación caracterizaremos a cada uno de estos fenómenos astronómicos y veremos cuales son las maneras más convenientes y seguras de poder observarlos y disfrutarlos.