Por Jorge Aguilar, Webmaster AEA¿Qué tan grande es nuestro planeta?La pregunta es: Con respecto a qué? A otros objetos celestes? Tenemos una idea aproximada en nuestra mente acerca del tamaño…
Las Híadas: ¿Por que tienen ese nombre?
Por Gustavo Blettler

Las Híadas son un conspicuo grupo de estrellas que forman parte de la constelación de Taurus. Astronómicamente conforman un cúmulo abierto a solo 150 años luz de distancia y junto con la notable estrella Aldabarán (a 60 años luz, es decir que se interpone entre nosotros y el cúmulo) conforman la cabeza del toro.
Desde antiguo fue difícil interpretar el origen de su nombre, es decir ¿Por qué se llamaban así?. Algunos recurrieron a una interpretación mitológica y poética, por ejemplo para Helénico de Lesbos, fueron las hermanas de Hías, que apenadas por su muerte lo lloran interminablemente y presentan ese aspecto neblinoso característico de las lágrimas que opacan la visión en los ojos tristes.
La AEA recuerda al Dr. Carlos Desio, ex Presidente de la institución
Por César Bretto

Dr. Carlos Desio, ex Presidente de la AEA
Al cumplirse en el día de la fecha el primer mes de su inesperada partida, la Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), se siente en el triste deber de recordarlo tal como era: caballero intachable, consejero y amigo, viajero incansable, dueño de vastos conocimientos no solo profesionales, sino también aerodeportivos, astronómicos y radio aficionados resultando en ello un referente destacado en cada una de tales disciplinas.
Tunguska, un misterio de cien años
Por Mariano Andrés Peter

La misteriosa explosión dejo unas dos mil hectáreas de bosque arrasado
"Hay más cosas entre el cielo y la tierra de las que sueña vuestra filosofía" William Shakespeare.
El 30 de Junio de 1908, en una región remota de Siberia cercana al río Tunguska, se produjo una explosión tremenda que arrasó miles de hectáreas de Taiga (bosque siberiano) y que aún hoy, cien años después, se pueden apreciar las devastadoras consecuencias de aquel misterioso incidente en el que oficialmente, solo una persona perdió la vida.
La Astrología, una pseudociencia
Por Mariano Andrés Peter

Cada ciencia tiene su contraparte anticientífica, me refiero a las pseudociencias (pseudo significa falso).
La química tiene su contracara en la alquimia, la medicina tiene al curanderismo, la geología al catastrofismo velikovsquiano, la matemática a la numerología, el espiritualismo y la cientología abren el camino a una amplia variedad de trastornos psicológicos y psiquiátricos. La astronomía no es la excepción, su lado oscuro y supersticioso es la astrología.