Por Román García Verdier
Datos Técnicos de la imágen:
Telescopio 'Aristarco' Reflector Newtoniano
180 mm Rf 6.7 – Montura Dobsoniana s/motorización
Ocular 10 mm.
Román García Verdier, especialista en Astrofotografía – AEA
Por Román García Verdier
Datos Técnicos de la imágen:
Telescopio 'Aristarco' Reflector Newtoniano
180 mm Rf 6.7 – Montura Dobsoniana s/motorización
Ocular 10 mm.
Román García Verdier, especialista en Astrofotografía – AEA
Por Mariano Andrés Peter
(Artículo plagiado en su totalidad por Alejandro Prodan, prof. de C. Sociales del Oxford High School de la ciudad de Buenos Aires)
Imágen de la atmósfera terrestre con la Luna de fondo
Espacio Aéreo, concepto:
Según Videla Escalada es el ámbito que rodea la Tierra, se extiende sobre ella tanto sobre la tierra firme como sobre los espacios acuáticos.
Cada Estado ejerce soberanía sobre el espacio aéreo ubicado sobre él, tanto sobre tierra firme como sobre el mar territorial. El espacio aéreo es parte del territorio de los Estados, es accesorio a la superficie terrestre de modo que sigue la suerte de esta.
El aire, la masa gaseosa y movible, no susceptible de apropiación ni delimitación, es el contenido del espacio aéreo.
Por el contrario, el espacio aéreo ubicado sobre alta mar, no está sujeto a la soberanía de ningún Estado, es de uso común por todos.
Con el desarrollo de la aviación, empiezan a surgir los problemas relacionados con su naturaleza jurídica.
Por Mariano Andrés Peter
(Artículo plagiado en su totalidad por Alejandro Prodan, prof. de C. Sociales del Oxford High School de la ciudad de Buenos Aires)
Imágen de la atmósfera terrestre con la Luna de fondo
Espacio Aéreo, concepto:
Según Videla Escalada es el ámbito que rodea la Tierra, se extiende sobre ella tanto sobre la tierra firme como sobre los espacios acuáticos.
Cada Estado ejerce soberanía sobre el espacio aéreo ubicado sobre él, tanto sobre tierra firme como sobre el mar territorial. El espacio aéreo es parte del territorio de los Estados, es accesorio a la superficie terrestre de modo que sigue la suerte de esta.
El aire, la masa gaseosa y movible, no susceptible de apropiación ni delimitación, es el contenido del espacio aéreo.
Por el contrario, el espacio aéreo ubicado sobre alta mar, no está sujeto a la soberanía de ningún Estado, es de uso común por todos.
Con el desarrollo de la aviación, empiezan a surgir los problemas relacionados con su naturaleza jurídica.
Imágen del poderoso avión de combate ruso Mig 29
La Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA) informa que, debido a este irracional cambio de horario impuesto por las autoridades, el Observatorio Astronómico de Oro Verde abrirá sus puertas a partir de las 21:00 hasta las 22:30 hs. tanto para las escuelas, durante la semana, como para el público en general los días Sábados.
Por cualquier consulta, las vías de comunicación son estas:
Tel. 0343-4340229 o 4247119
Cel. 0343-154173869 o 154693864
E-Mail observatorioaea@hotmail.com
Atte.
Mariano Andrés Peter, coordinador del Observatorio de Oro Verde – AEA
Por Walter Latrónico
Datos Técnicos de las imágenes:
Camara: Canon Rebel XTI 10.1 Mp
Modo: Totalmente manual
F en: 5,6
Objetivo: Canon Ultrasonico 75-300
Montura: Paralelo al telescopio
ISO: 400
Lugar: Observatorio AEA – Oro Verde, Paraná ,Entre Ríos
Objeto: Galaxia de Andromeda – M31 o NGC 224
Autor: Latrónico Walter Horacio
Por Walter Latrónico
Datos Técnicos de las imágenes:
Camara: Canon Rebel XTI 10.1 Mp
Modo: Totalmente manual
F en: 5,6
Objetivo: Canon Ultrasonico 75-300
Montura: Paralelo al telescopio
ISO: 400
Lugar: Observatorio AEA – Oro Verde, Paraná ,Entre Ríos
Objeto: Galaxia de Andromeda – M31 o NGC 224
Autor: Latrónico Walter Horacio
Camara: Canon Rebel XTI 10.1 Mp
Modo: Totalmente manual
F en: 5,6
Objetivo: Canon Ultrasonico 75-300
Montura: Paralelo al telescopio
ISO: 400
Lugar: Observatorio AEA – Oro Verde Paraná Entre Ríos
Objeto: Nebulosa Orión – M42
Autor: Latrónico Walter Horacio
Walter Latrónico, especialista en Astrofotografía – AEA
La Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), saluda a todos los miembros de la Liga Iberoamericana de Astronomía (LIADA) por estos primeros 50 años de existencia.
La Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), saluda a todos los miembros de la Liga Iberoamericana de Astronomía (LIADA) por estos primeros 50 años de existencia.
Hace exactamente medio siglo, en la ciudad de Lima, Perú, un grupo de astrónomos profesionales y aficionados daba el puntapié inicial para la constitución de la Liga Latinoamericana de Astronomía (LLADA) que fue la precursora de la LIADA, entidad que agrupa a aficionados y profesionales de la Astronomía y también a distintas asociaciones dedicadas a los temas del espacio de toda Iberoamérica y de la cual la AEA es miembro pleno desde hace ya varios años.
Muchas felicidades y cielos despejados y oscuros para todos.
Más info: www.liada.net
Atte.
Mariano Andrés Peter, coordinador del Observatorio de Oro Verde – AEA