Cosmólogos miran hacia atrás hasta el amanecer del Universo

COSMÓLOGOS MIRAN ATRÁS, HASTA EL AMANECER CÓSMICO.
10 de Febrero de 2009.
¿Como se vería el Universo a solo 500 millones de años después del Gran
Estallido? Actualmente no tenemos la capacidad de ver hasta tiempos tan
remotos con nuestros telescopios. Pero cosmólogos de la Universidad de
Durham, en el Reino Unido, han usado una simulación computarizada para
modelar como podría verse nuestro Universo primigenio.

COSMÓLOGOS MIRAN ATRÁS, HASTA EL AMANECER CÓSMICO.
10 de Febrero de 2009.
¿Como se vería el Universo a solo 500 millones de años después del Gran
Estallido? Actualmente no tenemos la capacidad de ver hasta tiempos tan
remotos con nuestros telescopios. Pero cosmólogos de la Universidad de
Durham, en el Reino Unido, han usado una simulación computarizada para
modelar como podría verse nuestro Universo primigenio.

En las imágenes producidas por la simulación, los remolinos verdes
representan la Materia Oscura, la cual y según los cosmólogos, es un
ingrediente esencial en la formación de galaxias, mientras que los círculos
muestran la formación de estrellas promedio en galaxias. La diferencia en
los colores de los círculos representa la variación de luminosidad en la
formación de estrellas, usando el amarillo para las más brillantes.

Las primeras galaxias fueron creadas de los escombros de estrellas masivas,
las cuales estallaron poco después del comienzo del Universo. Los cálculos
de los cosmólogos predicen donde estas galaxias aparecieron y como
evolucionaron hasta el presente, cerca de 13 millardos de años más tarde.
Las imágenes muestran el Universo, 590 millones de años después del Gran
estallido, a 1 millardo de años, a 1,9 millardos y la ultima, el presente.
La presencia de la Materia Oscura es la llave para la construcción de las
galaxias. Sin la Materia Oscura, nosotros no estaríamos aquí.

Más información en:
http://www.universetoday.com/2009/02/10/cosmologists-look-back-to-cosmic-dawn/

Chorros estelares nacen formando nudos

CHORROS ESTELARES NACEN FORMANDO NUDOS.
11 de Febrero de 2009.
Una de las estructuras más bellas observadas en el Universo, son los
intrincados chorros (jets) de material supersónico, despedidos desde cuerpos
como jóvenes protoestrellas, y agujeros negros de masa estelar. Estos
chorros están compuestos de gas altamente colimado, rápidamente acelerado y
eyectado de discos de acreción circumestelar. Las investigaciones se han
centrado en entender el proceso de cómo este material, despedido a grandes
velocidades, forma, con frecuencia, nubes de gas en forma de nudos.

CHORROS ESTELARES NACEN FORMANDO NUDOS.
11 de Febrero de 2009.
Una de las estructuras más bellas observadas en el Universo, son los
intrincados chorros (jets) de material supersónico, despedidos desde cuerpos
como jóvenes protoestrellas, y agujeros negros de masa estelar. Estos
chorros están compuestos de gas altamente colimado, rápidamente acelerado y
eyectado de discos de acreción circumestelar. Las investigaciones se han
centrado en entender el proceso de cómo este material, despedido a grandes
velocidades, forma, con frecuencia, nubes de gas en forma de nudos.

La teoría predominante dice que los chorros son esencialmente "mangueras de
fuego" que lanzan materia en una corriente fija. Esta corriente se divide a
medida que colisiona con el gas y el polvo en el espacio. Los últimos
estudios revelan que esto no parece ser así, después de todo. Estos sugieren
que, lejos de ser una corriente fija de gas eyectada desde un disco de
acreción circumestelar, los chorros son "encendidos hacia afuera como
balas". De allí que estas maravillosas estructuras aparezcan dobladas, en
nudos y altamente compactadas.

Los científicos realizaron un experimento en laboratorio. Le aplicaron un
pulso de alta energía a un disco de aluminio. En las primeras billonésimas
de segundo, el aluminio empezó a evaporarse, generando una pequeña nube de
plasma. Este plasma llegó a ser un disco de acreción, análogo microscópico
del plasma que es arrastrado a la protoestrella. En el centro del disco, el
aluminio se ha erosionado completamente, creando un agujero negro. A través
de este agujero, un campo magnético, siendo aplicado debajo del disco, puede
atravesarlo!! Estos chorros estelares no llegan a ser nudos, nacen de esta
forma!!

Más información en:
http://www.universetoday.com/2009/02/11/stellar-jets-are-born-knotted/
http://www.eurekalert.org/pub_releases/2009-02/uor-fle020909.php

Astrónomos develan el origen de la vida

ASTRONOMOS DEVELAN ORIGENES CÓSMICOS DE LA VIDA.
12 de Febrero de 2009.
Los procesos que llevan la fundación para la vida en la Tierra, formación de
planetas y estrellas, la producción de complejas moléculas orgánicas en el
espacio interestelar, están mostrando sus secretos a los astrónomos, armados
con nuevas y poderosas herramientas de investigación. Estos describieron
estos puntos en el simposio "Cuna Cósmica de la Vida".

ASTRONOMOS DEVELAN ORIGENES CÓSMICOS DE LA VIDA.
12 de Febrero de 2009.
Los procesos que llevan la fundación para la vida en la Tierra, formación de
planetas y estrellas, la producción de complejas moléculas orgánicas en el
espacio interestelar, están mostrando sus secretos a los astrónomos, armados
con nuevas y poderosas herramientas de investigación. Estos describieron
estos puntos en el simposio "Cuna Cósmica de la Vida".

Los astrónomos han identificado ya más de 150 moléculas en el espacio
interestelar en los pasados 40 años, incluyendo compuestos orgánicos
complejos tales como azúcar y alcoholes. Otra llave son las imágenes
detalladas de "protocúmulos" de estrellas jóvenes y masivas, que revelan una
compleja mezcla de estrellas en diferentes etapas de su formación,
complicados movimientos de gases, y numerosas pistas químicas de las
condiciones físicas de estas cunas estelares.

Estos y otros hechos fueron tratados, con el fin principal de descubrir el
comportamiento tan complejo de la vida en nuestro entorno y más allá de
nuestro vecindario solar.

Más información en:
http://www.astronomy.com/asy/default.aspx?c=a&id=7915

Galaxias enanas ultracompactas se aglomeran con las estrellas

GALAXIAS ENANAS ULTRA COMPACTAS SE AGLOMERARON CON LAS ESTRELLAS.
12 de febrero de 2009.
Los astrónomos piensan que han encontrado una manera de explicar el por qué
galaxias enanas ultra compactas, raras creaciones del universo temprano,
contienen mucha más masa que lo que su luminosidad explicaría.

Pavel Kroupa, astrónomo en la Universidad de Bonn, Alemania, líder de un
equipo de investigación, está proponiendo que la inexplicada densidad puede
ser un vestigio de estrellas que se condensaron una vez, en una proporción
un millón de veces más cerca que en la vecindad solar.

Más información en:
http://www.universetoday.com/2009/02/12/25251/

Vientos marcianos limpian los paneles de las dos sondas robot

VIENTOS MARCIANOS LIMPIAN PANELES SOLARES DE LAS SONDAS ROBOT.
12 de febrero de 2009.
Hay grandes noticias sobre las dos sondas robots en la superficie marciana.
Una ráfaga de viento ha limpiado de polvo los paneles solares de la sonda
Spirit, que ha permitido un incremento de la potencia en el robot. De manera
similar, la sonda Opportunity ha comenzado a moverse, después de estar
"caído" unos días. Los controladores de Tierra manifestaron que durante el
Sol 1812 (06 de febrero), una ráfaga de viento limpió lo suficiente los
paneles y ahora el suministro se acerca al 30%.

Más información en:
http://www.universetoday.com/2009/02/12/cleaning-event-boosts-spirits-power-levels-oppy-back-on-the-road/
http://spaceflightnow.com/news/n0902/12spirit/