La Astrofotónica: Una nueva era en la instrumentación astronómica

ASTROFOTÓNICA: UNA NUEVA ERA PARA LA INSTRUMENTACIÓN ASTRONÓMICA.
03 de febrero de 2009.
La astrofotónica es una interfaz entre la astronomía y la fotónica. Este
naciente campo, ahora reconocido formalmente por la comunidad óptica, ha
emergido en la pasada década, en respuesta a la creciente demanda de una
nueva instrumentación astronómica. Entre sus ventajas se encuentra:

ASTROFOTÓNICA: UNA NUEVA ERA PARA LA INSTRUMENTACIÓN ASTRONÓMICA.
03 de febrero de 2009.
La astrofotónica es una interfaz entre la astronomía y la fotónica. Este
naciente campo, ahora reconocido formalmente por la comunidad óptica, ha
emergido en la pasada década, en respuesta a la creciente demanda de una
nueva instrumentación astronómica. Entre sus ventajas se encuentra:
1) Guía de ondas planas para combinar señales de grandes telescopios
espaciales usados para interferometría estelar.
2) Combinación de frecuencias para espectroscopia de ultra alta precisión,
usada para la detección de planetas en estrellas cercanas.
3) Fibras ópticas con inmensos anchos de banda para suprimir ruido no
deseado.
4) Guías de ondas para miniaturizar espectros astronómicos.
5) Grandes arreglos para corrección de óptica adaptiva.
6) Polímetros de cristal líquido para la confección de coronógrafos y
sistemas de óptica adaptiva.

La astrofotónica es un campo que está conduciendo la instrumentación usada
en astronomía a ayudar mucho más a los astrónomos en sus investigaciones.

Más información en:
http://arxiv.org/abs/0902.0415

Protección de exoplanetas contra los rayos cósmicos

SOBRE LA PROTECCIÓN DE EXOPLANETAS CONTRA RAYOS CÓSMICOS GALÁCTICOS.
05 de febrero de 2009.
Un equipo de astrónomos ha elabotado un trabajo sobre como los planetas
extrasolares tipo Tierra, en órbitas situadas dentro de la zona de
habitabilidad continua, y girando alrededor de estrellas clase espectral
K/M, se protegen de los rayos cósmicos galácticos (GCR, por sus siglas en
inglés) y han concluido que los mismos son débilmente protegidos. El estudio
concluyó que a consecuencia del intenso bombardeo cósmico, se produce un
fuerte incremento de partículas en la atmósfera superior del planeta,
provocando dos efectos principales:

SOBRE LA PROTECCIÓN DE EXOPLANETAS CONTRA RAYOS CÓSMICOS GALÁCTICOS.
05 de febrero de 2009.
Un equipo de astrónomos ha elabotado un trabajo sobre como los planetas
extrasolares tipo Tierra, en órbitas situadas dentro de la zona de
habitabilidad continua, y girando alrededor de estrellas clase espectral
K/M, se protegen de los rayos cósmicos galácticos (GCR, por sus siglas en
inglés) y han concluido que los mismos son débilmente protegidos. El estudio
concluyó que a consecuencia del intenso bombardeo cósmico, se produce un
fuerte incremento de partículas en la atmósfera superior del planeta,
provocando dos efectos principales:

(a) Para un planeta cercano a su estrella, el momento magnético planetario
es fuertemente reducido por la marea. Por consiguiente, tal planeta cercano
no está protegido por una magnetosfera extendida.

(b) La pequeña distancia orbital del planeta lo hace estar expuesto a un
viento estelar muy denso. Este viento estelar denso puede provocar una
compresión adicional de la magnetosfera, reduciendo la eficiencia de campo
contra los GCR.

Más información en:
http://arxiv.org/abs/0902.0952

Herschel y Planck listos para el lanzamiento

HERSCHEL Y PLANCK CON LUZ VERDE PARA LANZAMIENTO.
09 de febrero de 2009.
Las naves espaciales Herschel y Planck, que han pasado de manera
satisfactoria sus pruebas en Europa, están siendo transportadas al centro
espacial de Kourou, en Guayana Francesa, para el inicio de los preparativos
de lanzamiento.

Más información en:
http://sci.esa.int/jump.cfm?oid=44170
http://notesp.blogspot.com/2009/02/el-herschel-y-el-plank-listos-para-ir.html

La ESA extiende misiones en Marte, Venus y la Tierra

AGENCIA ESPACIAL EUROPEA EXTIENDE MISIONES EN MARTE, VENUS Y LA TIERRA.
09 de febrero de 2009.
El Comité de Programación Científica de la Agencia Espacial Europea, ESA, ha
extendido las operaciones de las sondas Mars Express, Venus Express y
Cluster, hasta el 31 de diciembre de 2009. Las sondas en Marte y Venus han
realizado descubrimientos significativos. La misión Cluster está estudiando
la magnetosfera de la Tierra.

Más información en:
http://sci.esa.int/jump.cfm?oid=44174
http://www.universetoday.com/2009/02/10/esa-extends-mars-venus-earth-missions/
http://spaceflightnow.com/news/n0902/10esaextensions/
http://notesp.blogspot.com/2009/02/misiones-cientificas-extendidas.html

Estallidos de rayos gamma en una estrella

SATELITES FERMI Y SWIFT ESPÍAN ESTALLIDO DE RAYOS GAMMA DE UNA ESTRELLA.
10 de Febrero de 2009.
El Telescopio de Rayos Gamma Fermi y el Swift, de la NASA se han adentrado
en un remanente estelar, a 30.000 años-luz de distancia. El objeto, ya
conocido como una fuente de señales de radio y rayos X, se encuentra en la
constelación de Norma. Este envió algo de erupciones moderadas en Octubre,
pero luego se estabilizó. El mes pasado, volvió a la vida.

SATELITES FERMI Y SWIFT ESPÍAN ESTALLIDO DE RAYOS GAMMA DE UNA ESTRELLA.
10 de Febrero de 2009.
El Telescopio de Rayos Gamma Fermi y el Swift, de la NASA se han adentrado
en un remanente estelar, a 30.000 años-luz de distancia. El objeto, ya
conocido como una fuente de señales de radio y rayos X, se encuentra en la
constelación de Norma. Este envió algo de erupciones moderadas en Octubre,
pero luego se estabilizó. El mes pasado, volvió a la vida.

Este objeto ha sido clasificado como SGR J1550-5418. En anteriores
estallidos, los astrónomos lo clasificaron como Repetidor Suave de Rayos
Gamma (SGR). Solo se conocen seis de estos cuerpos en la ciencia,
compartiendo el rasgo de ser impredecibles en cuanto a la emisión de flares
de radio y rayos gamma. En 2004 un gran flare de otro Repetidor Suave de
Rayos Gamma fue tan intenso que afectó la atmósfera superior de la Tierra,
ionizando la parte que recibió la emisión, ¡Y esto ha pesar que el SGR se
encuentra a 50.000 años-luz!

Es importante recalcar que este objeto produjo más de cien flares en un
tiempo muy corto (20 minutos). Los flares más intensos, emitieron más
energía que la que emite el Sol en 20 años!! SGR J1550-5418, el cual gira
una vez cada 2,07 segundos, posee el record del Magnetar de giro más rápido.

Más información en:
http://www.universetoday.com/2009/02/10/fermi-swift-spy-outburst-from-gamma-ray-star/
http://science.nasa.gov/headlines/y2009/10feb_sgr.htm?list71704
http://spaceflightnow.com/news/n0902/10gammarays/