Astro Foro de la AEA: Entra, registrate y participa

 

El Astro Foro de la AEA es un espacio virtual, una comunidad dentro de esta página en el que cualquier interesado o amante de los temas relacionados con el Universo,  con solo registrarse, podrá participar dejando sus mensajes, preguntas y sugerencias.

 

El Astro Foro de la AEA es un espacio virtual, una comunidad dentro de esta página en el que cualquier interesado o amante de los temas relacionados con el Universo,  con solo registrarse, podrá participar dejando sus mensajes, preguntas y sugerencias.

Además podrás encontrar las últimas noticias en Astronomía y Astronáutica, enterarse de las novedades de la AEA, publicar actividades relacionadas con temas científicos, contactarse con otros astrónomos aficionados y hacer amigos.

Encontrá el banner del Foro a la izquierda de la pantalla, debajo de las demás opciones, entra, registrate y comenzá a participar.

Por otra parte, la AEA invita a todos los aficionados y amantes de la Astronomía, de la Astronáutica y de todas las disciplinas científicas relacionadas con el espacio a sumarse a la AEA sin distinción de edad o sexo. Tampoco hacen falta tener conocimientos previos.

Los únicos requisitos son: Tener un verdadero interés, compromiso, responsabilidad, voluntad, continuidad y perseverancia. Además pedimos que quienes estén interesados en sumarce no sean practicantes de Astrología y pseudociencias en gral. como así también que no tengan creencias religiosas de carácter fundamentalistas.
 

Por consultas los interesados pueden comunicarse de la siguiente manera:
 

Teléfonos: 0343-4340229 o 4247119
Celulares: 0343-154693864 o 154173869
E-mail:
observatorioaea@hotmail.com

Atte.

Mariano Andrés Peter, coordinador del Observatorio de Oro Verde – AEA

Imágenes del centro galáctico obtenidas por el Dto. de Astrofotografía de la AEA

Estas bellas imágenes fueron obtenidas por los integrantes del Departamento de Astrofotográfia de la AEA desde el Observatorio Astronómico de Oro Verde.

Están captadas con una cámara Canon 1000 D ISO 1600 x 30 seg. de exposición. Procesada digitalmente con Pix Insight 1.0.

 

Se puede apreciar el contraste entre el fulgor de las miles de millones de estrellas que se ubican principalmente en el núcleo galáctico con las inmensas nubes de polvo oscuro que se ubican entre los brazos espirales de nuestra galaxia.

La AEA adquirió un nuevo telescopio

 

El nuevo telescopio de la AEA

La Asociaciación Entrerriana de Astronomía (AEA), comunica con satisfacción que acaba de adquirir un nuevo y moderno telescopio reflector de 13 cm de diámetro, marca Celestron, que se suma a los que ya posee y que estará destinado a las observaciones de objetos celestes que se realicen para el público y las escuelas que visiten el Observatorio Astronómico de Oro Verde.

 

El nuevo telescopio de la AEA

La Asociaciación Entrerriana de Astronomía (AEA), comunica con satisfacción que acaba de adquirir un nuevo y moderno telescopio reflector de 13 cm de diámetro, marca Celestron, que se suma a los que ya posee y que estará destinado a las observaciones de objetos celestes que se realicen para el público y las escuelas que visiten el Observatorio Astronómico de Oro Verde.

 

Un nuevo telescopio de excelente calidad para la AEA

Cabe agregar que la AEA está realizando una importante incorporación de nuevos  y modernos filtros, oculares y demás accesorios para el telescopio principal del Observatorio, que permitirán mejorar notablemente la calidad de las observaciones y de las imágenes fotográficas de todos los objetos celestes, desde la Luna y los planetas hasta las más remotas galaxias.

 

Otra imágen del nuevo telescopio de la entidad

Esta importante modernización que la AEA está realizando en el instrumental del Observatorio es gracias a la contribución económica que los establecimientos educativos y el público en general brindan al abonar la entrada, que es el único medio con el que cuenta la entidad para el mantenimiento del Observatorio y de las actividades que se realizan.
Durante el trascurso de este año se espera continuar incorporando nuevos y modernos instrumentos al Observatorio.

Atte.

Mariano Andrés Peter, coordinador del Observatorio de Oro Verde – AEA

El Observatorio de Oro Verde fue declarado de interés provincial por la HCD

 

Miembros de la AEA en la Honorable Cámara de Diputados de Entre Ríos

El día miercoles 22 de Abril y gracias a la iniciativa del Diputado Provincial Daniel Bescos, el Observatorio Astronómico y su Museo del Espacio fueron declarados de interés provincial por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos.

 

Miembros de la AEA en la Honorable Cámara de Diputados de Entre Ríos

El día miercoles 22 de Abril y gracias a la iniciativa del Diputado Provincial Daniel Bescos, el Observatorio Astronómico y su Museo del Espacio fueron declarados de interés provincial por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos.

 

La resolución y los fundamentos aprobados por los Sres. Diputados

De esta manera, se obtiene el reconocimiento oficial por la importante labor investigativa y de difusión de la Astronomía que los integrantes de la Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA) vienen realizando de manera incansable y absolutamente ad honorem desde 1986 hasta la fecha.

 

Momento de la aprobación del proyecto de resolución

Cabe agregar que mediante esta resolución legislativa se peticiona a las autoridades de la Subsecretaría de Turismo Provincial que incorporen al Observatorio y su Museo Espacial al circuito turístico de la Provincia.

 

Satisfacción de los miembros de la AEA tras la aprobación del proyecto

Por último, la AEA hace saber que ya a comenzado a gestionar ante el Gobierno Provincial, un subsidio para realizar importantes remodelaciones y ampliaciones edilicias que mejorarán notablemente la comodidad y la atención del público y las escuelas que asiduamente visitan el Observatorio. Por tal motivo, la AEA espera una respuesta favorable a tal pedido.

Atte.

Mariano Andrés Peter, coordinador del Observatorio de Oro Verde – AEA

El objeto más lejano en el universo

El destello de la explosión de una estrella gigante es el objeto más lejano jamás captado por un telescopio.

Cientifícos estadounidenses captaron la explosión cósmica más distante jamás registrada.El satélite estadounidense Swift registró el destello dejado por una masiva explosión de una estrella moribunda, situada a 13.000 años luz de la Tierra.

El destello de la explosión de una estrella gigante es el objeto más lejano jamás captado por un telescopio.

Cientifícos estadounidenses captaron la explosión cósmica más distante jamás registrada.El satélite estadounidense Swift registró el destello dejado por una masiva explosión de una estrella moribunda, situada a 13.000 años luz de la Tierra.

Este satélite está diseñado para detectar esa clase de explosiónes de rayos gamma.

El Swift detectó el 23 de abril una explosión de rayos gamma de 10 segundos de duración en la constelación de Leo.

Entonces los astrónomos enfocaron los telescopios terrestres hacia el mismo lugar en el cielo y observaron el resplandor que languidecía.

Un miembro del equipo internacional que investigó el evento, Edo Berger, afirmó que el acontecimiento es una muestra de que en el presente nos encontramos en el universo con estrellas que estallaron apenas unos cuantos cientos de millones de años después del "Big Bang".

La edad del universo

"La estrella está tan lejos que a su luz le ha tomado casi toda la edad del universo para llegar a la Tierra", señaló la corresponsal de la BBC, Fiona Werge.

Werge agregó que la explosión figura en la fotografía como una mancha de luz. Fue captada por el Observatorio Gemini en Hawai.

Los científicos consideran que el estallido fue causado por el colapso de una estrella masiva que explotó al final de su vida.

"Se cree que cuando la luz inició su viaje, el universo tenía sólo varios cientos de millones de años, lo que que en términos espaciales significa que estaba en su infancia", añadió Werge.

Como la luz se mueve a una velocidad finita, mirar en la lejanía del universo significa retroceder en el tiempo.

Los expertos calculan que las primeras estrellas se formaron cuando el universo tenía entre 200 y 400 millones de años.

BBC Mundo.com