
Esta es la imágen que se está analizando. Fue tomada por un habitante de la zona en la que se produjo la explosión que le costo la visa a una persona y arraso con tres propiedades.

Esta es la imágen que se está analizando. Fue tomada por un habitante de la zona en la que se produjo la explosión que le costo la visa a una persona y arraso con tres propiedades.

Así quedaron las tres viviendas afectadas por la explosión que le costo la vida a una persona
La directora del Planetario de Buenos Aires, Lucía Sendón, admitió la posibilidad de que la explosión ocurrida en Monte Grande, que provocó la muerte de una mujer y heridas a seis personas, haya sido producida por un meteorito u otro cuerpo celeste.
"Es baja la posibilidad de que caigan meteoritos en una zona poblada, pero existe porque constantemente caen objetos del cielo", expresó Sendón.

Imágen de archivo de una caída de chatarra espacial
La NASA ha confirmado que el Satélite de Investigación de la Alta Atmósfera (UARS) ha entrado en la atmósfera y ha caído en la Tierra sobre el oceáno Pacífico. En su Twitter, la NASA asegura que sus "restos cayeron en la Tierra" entre las 03.23 GMT y las 05.09 GMT (05.23 a 07.09 hora española), aunque no detalla el lugar exacto del impacto. "El satélite estaba cruzando en dirección este sobre Canadá, África y amplias partes de los océanos Pacífico, el Atlántico y el Índico.", explica la NASA.
La agencia añade que "el momento preciso de la entrada en la atmósfera y el lugar no se conocen con certeza". Según mensajes difundidos en la red social Twitter sin confirmar, algunos restos del satélite habrían caído en el oeste de Canadá, en la ciudad de Okotoks, al sur de Calgary.
Al igual que ha hecho en los últimos días, la NASA volvió a insistir en que el riesgo para la seguridad de las personas es "muy remoto". La probabilidad de que alguno de los restos del UARS -que pesa 5.675 kilogramos- alcance a una persona es muy remota, según la NASA, que la cifra en una entre 3.200.
Por Mariano Andrés Peter

El domingo 25 de Septiembre, cumple sus primeros 25 años de existencia el Observatorio Astronómico de Oro Verde. Fue inaugurado el 25 de Septiembre de 1986 al cierre de la asamblea anual de la Asociación Argentina Amigos de la Astronomía (AAAA) que se desarrolló en Paraná ese año y que tuvo a la Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA) como anfitriona.
El Observatorio se encuentra situado en el predio de una hectárea que el Gobierno de Entre Ríos cedió a la AEA en el complejo de la escuela agrotécnica Juan Bautista Alberdi, situada a 11 km al sur de Paraná en la localidad de Oro Verde.

Washington/EFE -La Agencia espacial estadounidense (NASA) descartó hoy que el satélite artificial que mañana se precipitará sobre la Tierra vaya a caer sobre América del Norte, aunque todavía no puede precisar el lugar del impacto.
"El reingreso se espera durante la tarde en el este de Estados Unidos el 23 de septiembre", indicó un comunicado de la agencia. "El satélite no estará en trayectoria sobre América del Norte en ese período", añadió.
Según la agencia, "es todavía demasiado temprano para predecir la hora y el lugar de reingreso con más certidumbre, pero las predicciones serán más precisas en las próximas 24 horas".