Pesar por el fallecimiento del ex Intendente de Paraná, Sergio Varisco

La Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), a través de su Comisión Directiva, desea expresar el más profundo pesar por el fallecimiento del ex Intendente Sergio Fausto Varisco.

Última recorrida por las obras del Planetario realizada por Sergio Varisco junto a miembros de la AEA 

Desde su primera gestión municipal, Sergio Varisco supo cultivar una afectuosa relación con nuestra institución que pudo mantener hasta el presente.
Como Intendente en sus dos mandatos, como Diputado Nacional y como candidato, jamás le negó una reunión a la AEA y nuestra entidad siempre tuvo abiertas las puertas de su despacho para escuchar nuestros pedidos, reclamos y sugerencias. Leer más «Pesar por el fallecimiento del ex Intendente de Paraná, Sergio Varisco»

Tres lugares de la Tierra como estar en una luna de Saturno

Los autores señalan las similitudes y diferencias con Encelado, que posee un océano subterráneo y puede ser habitable.

Formación calcárea en la Ciudad Perdida, fotografía tomada en la expedición del buque ‘Okeanos Explorer’ – NOAA/ Wikipedia

Encelado es el sexto satélite de Saturno y presenta características muy interesantes desde el punto de vista astrobiológico para los científicos como foco para una futura misión de exploración planetaria. Las mediciones de las plumas de Encelado realizadas por la nave espacial Cassini han indicado claramente que hay un océano de agua líquida debajo del hielo y que es probable que este océano sea habitable para una variedad de microorganismos terrestres. Las muestras que salen de las plumas brindan una oportunidad única para la astrobiología. Las misiones futuras pueden refinar nuestra comprensión de la habitabilidad del océano (si fuera rico en biomarcadores o el tipo de ecosistema que se puede esperar similar a la biología de la Tierra). Los estudios in situ pueden revelar la presencia y la naturaleza bioquímica de la vida en Encelado.

Leer más «Tres lugares de la Tierra como estar en una luna de Saturno»

Extraños isótopos extraterrestres apuntan a pasadas catástrofes espaciales cerca de la Tierra

El hallazgo de plutonio 244 en el fondo del Pacífico sugiere que hace relativamente poco tiempo estallaron varias supernovas cerca de nuestro planeta.

La nebulosa del Cangrejo es lo que queda de una supernova que estalló en el año 1054 a 6.300 años luz de la Tierra y que fue perfectamente visible durante meses. Los científicos creen que las hubo mucho más cercanas – NASA, ESA, J. Hester and A. Loll (Arizona State University

Algunos de los elementos más pesados de la tabla periódica solo pudieron formarse durante los episodios más violentos del Universo: estrellas en explosión o colisiones entre estrellas de neutrones o agujeros negros. Y ahora un equipo de investigadores capitaneados por el físico Anton Wallner, de la Universidad Nacional de Australia, acaba de descubrir isótopos de algunos de esos elementos, aún radiactivos, a 1.500 metros de profundidad, en el fondo del Océano Pacífico. El trabajo se acaba de publicar en ‘Science’. Leer más «Extraños isótopos extraterrestres apuntan a pasadas catástrofes espaciales cerca de la Tierra»

Primeras fotos del rover chino Zhurong desde la superficie de Marte

El vehículo se prepara para abandonar la plataforma de aterrizaje y comenzar a explorar el planeta rojo.

El rover Zhurong (izquierda) y su plataforma de aterrizaje (derecha) – CNSA

El rover Zhurong, que aterrizó el pasado sábado en Marte confirmando a China como potencia espacial, ha enviado a la Tierra sus primeras fotos. Las imágenes muestran la plataforma de aterrizaje, la rampa de salida, los paneles solares y la antena del rover, además de parte del despejado paisaje de Utopia Planitia, la cuenca en el hemisferio norte del planeta elegida previamente para el aterrizaje. En estos momentos, según informan desde la Administración Espacial Nacional China (CNSA), el vehículo se prepara para abandonar la plataforma y comenzar a rodar por los alrededores para inspeccionarlos.

Leer más «Primeras fotos del rover chino Zhurong desde la superficie de Marte»

Sorpresa en Borisov, el primer cometa llegado de otra estrella

Encuentran metales pesados inesperados en las atmósferas de los cometas del sistema solar y en la del visitante interestelar.

Recreación artística del cometa interestelar 2I / Borisov mientras viaja a través de nuestro sistema solar – NRAO / AUI / NSF, S. Dagnello

Dos estudios presentados este miércoles en la revista ‘Nature’ informan de un hallazgo inesperado en los cometas de nuestro sistema solar e incluso en el único que conocemos que ha llegado de otra estrella, 2I / Borisov. Los investigadores han descubierto en las atmósferas de estos objetos metales pesados generalmente asociados con ambientes cálidos y que nunca se esperarían encontrar en unos cuerpos comparables a bolas de polvo helado tan distantes del Sol. Leer más «Sorpresa en Borisov, el primer cometa llegado de otra estrella»