
Científicos estadounidenses han hallado nuevas evidencias de que el hierro se distribuye uniformemente entre las galaxias, incluso en los grandes cúmulos, un hecho que apoya la teoría de que este elemento ya estaba en el Universo en su juventud.
Para llevar a cabo esta investigación, que ha sido publicada en 'Nature', los científicos han observado la distribución de hierro en todo el cúmulo de Perseo, una gran agrupación de galaxias a unos 250 millones de años luz de distancia de la Tierra.
"Vimos que el hierro se extiende entre las galaxias muy bien", ha señalado uno de los autores del trabajo, Norbert Werner, quien ha indicado que "eso significa que tenía que estar presente en el gas intergaláctico antes de que el cúmulo de Perseo se hubiera formado".
La distribución uniforme de este elemento apoya la idea de que apareció en el cosmos hace uno 10.000 millones de años. Según el documento, en este tiempo de intensa formación estelar, miles de millones de estrellas en explosión crearon grandes cantidades de elementos pesados en los hornos alquímicos de su propia destrucción. Esta fue también la época en que los agujeros negros de los centros de las galaxias estaba en su época más enérgica.
"La energía combinada de estos fenómenos cósmicos tuvo que haber sido lo suficientemente fuerte como para expulsar la mayoría de los metales de las galaxias en los primeros tiempos y para enriquecer y mezclar el gas intergaláctico", ha explicado otro de los autores, Ondrej Urban.



