
Imágen de cometa LINEAR captado en la madrugada del domingo 12 de Enero desde el Observatorio Astronómico de Oro Verde por Walter Elias y Alberto Anunziato. A continuación los datos técnicos de la imágen.

Imágen de cometa LINEAR captado en la madrugada del domingo 12 de Enero desde el Observatorio Astronómico de Oro Verde por Walter Elias y Alberto Anunziato. A continuación los datos técnicos de la imágen.
La puesta de sol es quizás el acontecimiento celeste más observado; últimamente ha ofrecido algo extra. Esta fotografía se hizo en Suiza durante la puesta de sol del 5 de…

El telescipio espacial Hubble de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) ha captado la imagen de la nebulosa Ojo de Gato (NGC 6543), situada a 3.000 años luz de la Tierra, rodeada de numerosas burbujas, unas formas generadas por la expulsión de gas brillante que determina que la estrella de su centro se aproxima a su muerte.

La nave espacial Kepler ha hallado cinco nuevos planetas rocosos entre una serie de mundos que también han sido encontrados recientemente por la prolífica sonda de la NASA. La agencia espacial estadounidense ha explicado, durante la reunión de la Sociedad Astronómica Americana, que los planetas varían en tamaño, desde un 10 hasta un 80 por ciento más grandes que la Tierra.
Para llevar a cabo este hallazgo y obtener datos de los planetas, se han realizado observaciones de seguimiento con mediciones Doppler de las estrellas anfitrionas de los planetas. El equipo midió la oscilación del reflejo de la estrella anfitriona causada por el tirón gravitacional que, sobre ella, ejerce el planeta en órbita. Esta observación revela la masa del planeta: cuanto mayor es la masa del planeta mayor es la atracción gravitatoria y, por tanto, mayor será el tambaleo.
"Esta maravillosa avalancha de información sobre planetas nos habla de su estructura de núcleo y su envoltura", ha señalado uno de los autores del trabajo, Geoff Marcy. "Ahora nos enfrentamos a preguntas desalentadoras acerca de cómo se forman estos mundos y por qué el Sistema Solar está desprovisto de algunos de los elementos más comunes en la galaxia", ha apuntado.
La compañía de vuelos espaciales comerciales Golden Spike, que tiene como objetivo llevar a cabo viajes turísticos a la Luna a partir de 2020, se ha unido a la empresa Honeybee Robotics para diseñar los vehículos que harán realidad este proyecto y que se comenzarán a diseñar "en breve", según han señalado en un comunicado.
El presidente de Golden Spike, Alan Stern, ha asegurado estar "muy orgulloso" de trabajar con Honeybee Robotics "por su experiencia e historial", en el que destaca "el desarrollo de numerosos sistemas de vuelo para la NASA".
El anuncio de programar viajes turísticos al satélite de la Tierra se produjo en 2012. La compañía planea que cada una de las visitas suponga un coste de unos 1.500 millones de dólares, un precio que Stern ha calificado de "ganga".