La Nebulosa Laguna desde el Observatorio de Oro Verde

La nebulosa Laguna, es una nebulosa de emisión situada en la constelación de Sagitario.
Fecha/s: 02-07-2021
Constelacion: Sagitario
Objeto/s: Nebulosa Laguna (Nebulosa Brillante)
Telescopio: Celestron 600mm
Apertura: 80mm
Cámara: Canon Rebel Eos T7i
Temp.Amb.: 9°
Objetivos: Ninguno
T. Exp: 3´ (minutos)
ISO: 800
Light: 30 light (fotos)
Dark: 10 (UHC (Ultra High Contrast – Ultra alto)
Bias: 20 (UHC (Ultra High Contrast – Ultra alto)
Flat: 20 (UHC (Ultra High Contrast – Ultra alto)
Filtro/s: UHC (Ultra Alto Contraste – UHC)
Observatorio: Asociación Entrerriana de Astronomía – (A.E.A.)
Lugar: Oro Verde – Entre Ríos – Argentina
Autores: Latrónico Walter Horacio & Abel David Emiliano González Cian.

Los dinosaurios ya estaban en declive antes del impacto del asteroide

Sus tasas de extinción aumentaron diez millones de años antes del golpe mortal por cambios climáticos.

La última marcha de los dinosaurios – JORGE GONZALEZ

El impacto de un enorme asteroide hace 66 millones de años en lo que hoy es la provincia mexicana del Yucatán es, según acepta la mayor parte de la comunidad científica, la principal causa de la extinción de los dinosaurios. El brutal choque desencadenó una serie de acontecimientos catastróficos que cambiaron el clima de la Tierra y arrasaron con la mayor parte de la vida en ese momento. Sin embargo, un equipo internacional de investigadores cree que los hasta entonces reyes de la creación ya estaban en declive diez millones de años antes de recibir el golpe mortal. Leer más «Los dinosaurios ya estaban en declive antes del impacto del asteroide»

Hallan un nuevo planeta «sin equivalente conocido»

El mundo fue detectado de forma inesperada cuando pasaba por delante de su estrella a 50 años luz de la Tierra.

Impresión artística del sistema planetario Nu2 Lupi – ESA

El satélite cazador de exoplanetas CHEOPS de la Agencia Espacial Europea (ESA) exploraba dos exoplanetas, mundos más allá del Sistema Solar, ya conocidos cuando detectó inesperadamente un tercero mientras cruzaba por delante de la misma estrella, Nu2 Lupi, a poco menos de 50 años luz en la constelación del Lobo. Este tránsito, según los investigadores, revelará detalles emocionantes sobre un planeta raro «sin equivalente conocido». Leer más «Hallan un nuevo planeta «sin equivalente conocido»»

La extraña partícula que pudo salvar el Universo

Observan, por primera vez, cómo una partícula se transforma en su propia antipartícula de antimateria para volver después a convertirse en materia.

Los electrones y sus contrapartes de antimateria, los positrones, interactúan alrededor de una estrella de neutrones en esta visualización. ¿Por qué hay mucha más materia que antimateria en el universo que podemos ver? – NASA’s Goddard Space Flight Center

Un equipo de físicos de la Universidad de Oxford acaba de anunciar el hallazgo en el LHC (Large Hadron Collider, el Gran Colisionador de Hadrones) de una extraña partícula subatómica justo en el acto de cambiar de materia a antimateria. Según los investigadores, el descubrimiento podría ayudarnos a entender cómo el Universo pudo evitar su total aniquilación poco tiempo después del Big Bang. El trabajo, que ha sido remitido a la revista ‘Physical Review Letters’, puede consultarse ya en el servidor de prepublicaciones arXiv. Leer más «La extraña partícula que pudo salvar el Universo»