Reunión para proyectar la refacción y puesta en valor del Observatorio de Oro Verde

Esta semana se realizó una reunión en la sede del Observatorio Astronómico de Oro Verde, de la que participaron integrantes de la Comisión directiva de la Asociación entrerriana de Astronomía y el arquitecto municipal, Fabio Bonell. El Municipio colaboró en el desarrollo del proyecto de ampliación y puesta en valor de este espacio, con el objetivo de gestionar un subsidio ante el Gobierno Provincial para esta obra.

Leer más «Reunión para proyectar la refacción y puesta en valor del Observatorio de Oro Verde»

El día se hará de noche: un eclipse se podrá ver en seis provincias

El fenómeno podrá ser apreciado plenamente en una franja central del país. Entre Ríos se verá afectada en forma parcial. ¿Cuándo ocurrirá?

El 2 de julio se producirá el gran eclipse solar argentino 2019, un acontecimiento astronómico único que podrá ser contemplado en todo su esplendor dentro de una franja que atraviesa 6 provincias. En el resto del país, se verá de forma parcial. La sombra de la Luna estará transitando el territorio nacional de oeste a este a una velocidad de 3,5 kilómetros por segundo. El fenómeno durara dos horas, pero tendrá dos minutos cúlmines: será cuando por la superposición completa de los astros se haga de noche en pleno día.

Leer más «El día se hará de noche: un eclipse se podrá ver en seis provincias»

Hawking tenía razón: los agujeros negros se evaporan

Logran, por primera vez, observar en laboratorio la teoría que el físico británico formuló en 1974.

Un equipo de investigadores del Instituto Technion de Tecnología de Israel, dirigidos por el físico Jeff Steinhauer, acaba de publicar en Nature un artículo en el que se demuestra, por primera vez, la veracidad de la predicción que Stephen Hawking hizo en 1974: que los agujeros negros se evaporan a lo largo del tiempo hasta desaparecer por completo.

Leer más «Hawking tenía razón: los agujeros negros se evaporan»

Astrónomos contra satélites: ¿puede que dejemos de ver estrellas desde la Tierra?

La American Astronomy Society ha lanzado un comunicado advirtiendo de los peligros de poner en órbita miles de satélites, tal y como se espera en los próximos años.

Un trineo de luces aparecía en el cielo a finales del pasado mes de mayo en los cielos de muchos puntos del planeta. Poco tiempo después, comenzaban a llegar mensajes sobre avistamientos OVNI, afirmando que el tren luminoso se había podido ver desde diferentes países. Los astrónomos revelaban la verdad: en realidad se trataba de Starlink, la flota de 60 satélites para crear una red de internet mundial de SpaceX, la compañía del siempre polémico Elon Musk.

Leer más «Astrónomos contra satélites: ¿puede que dejemos de ver estrellas desde la Tierra?»

Nuevamente detectan señales de radio en el espacio que podrían ser originadas por alienígenas

Los astrónomos aseguran que en total han detectado otras 13 nuevas ráfagas rápidas de radio.

El radio telescopio CHIME en Canadá. Fotografía: Keith Vanderlinde / Instituto Dunlap

Investigadores de Canadá han detectado, apoyados en un dispositivo denominado CHIME 13, una nueva serie de ráfagas rápidas de radio (FRB) o señales del espacio de fuente desconocida. Lo que más llama la atención es que los científicos descubrieron que una de las señales es repetitiva, particularidad que solo había sido detectada antes en otra ráfaga similar.

Leer más «Nuevamente detectan señales de radio en el espacio que podrían ser originadas por alienígenas»