Los motivos por los que hay que volver a Venus

Un programa sostenido de exploración puede decirnos qué pasó en el planeta, hoy un infierno, y darnos pistas sobre el futuro de la Tierra.

Muy cerca de nosotros, cosmológicamente hablando, hay un planeta que es casi idéntico a la Tierra. Tiene aproximadamente su mismo tamaño, está hecho más o menos de la misma materia y se ha formado alrededor de la misma estrella.

Para un astrónomo alienígena que se encontrara a años luz de distancia y observara el sistema solar a través de un telescopio, sería prácticamente imposible distinguir Venus de nuestro planeta. Sin embargo, cuando se conocen las condiciones de la superficie de Venus –temperatura de un horno y atmósfera saturada de dióxido de carbono con nubes de ácido sulfúrico–, queda claro que Venus no se parece en nada a la Tierra.

Leer más «Los motivos por los que hay que volver a Venus»

Encuentran un objeto alrededor de un agujero negro cuya existencia se creía imposible

Contra todo pronóstico, el Telescopio Espacial Hubble ha conseguido observar un disco de materiales en rotación increíblemente cerca de un agujero negro supermasivo.

Por si los agujeros negros no eran ya lo suficientemente misteriosos, un equipo internacional de astrónomos, utilizando el Telescopio Espacial Hubble, acaba de descubrir un inesperado y delgadísimo disco de materiales que gira a toda velocidad en un lugar en el que no debería estar: increíblemente cerca del agujero negro supermasivo que ocupa el centro de la galaxia NGC 3147, a 130 millones de años luz de distancia de la Tierra.

Leer más «Encuentran un objeto alrededor de un agujero negro cuya existencia se creía imposible»

La sonda japonesa Hayabusa 2 arranca las entrañas a un asteroide

Ha extraído material del interior de la roca espacial Ryugu que podría explicar los orígenes del Sistema Solar.

La sonda espacial japonesa Hayabusa 2 se ha llevado este jueves un nuevo souvenir del asteroide Ryugu. La nave ha logrado aterrizar con éxito por segunda vez en esta roca situada a 244 millones de kilómetros de la Tierra (la primera fue el pasado febrero) y recoger muestras subterráneas que pueden arrojar luz sobre los orígenes del Sistema Solar. Leer más «La sonda japonesa Hayabusa 2 arranca las entrañas a un asteroide»

India lanza con éxito la misión al polo sur de la Luna

La sonda despegó después de haber sido abortado un primer intento la pasada semana.

La India ha lanzado este lunes con éxito su misión Chandrayaan-2 al inexplorado polo sur de la Luna, el proyecto más ambicioso hasta ahora de la agencia espacial india y que hace una semana tuvo que ser abortado a una hora del despegue.

Leer más «India lanza con éxito la misión al polo sur de la Luna»

¿Vivimos en un Universo en rotación?

La cuestión lleva décadas intrigando a los astrónomos, ya que cambiaría las bases mismas de lo que hemos aprendido hasta ahora.

En la inmensidad del espacio que nos rodea, todo se mueve. Y la mayoría de los objetos, desde los planetas, sus lunas, las estrellas e incluso las galaxias, tienen en común el hecho de que están en rotación permanente. Parece, pues, lógico preguntarse si también el Universo entero está rotando. Una cuestión difícil, y a la que desde hace décadas los cosmólogos han dedicado enormes cantidades de tiempo y esfuerzo. Leer más «¿Vivimos en un Universo en rotación?»