Un asteroide del tamaño de seis campos de fútbol se acerca esta noche a la Tierra

2000 QW7 pasa repetidamente cerca de nuestro planeta y puede representar un peligro real en el futuro.

El asteroide 2000 QW7, una roca de 300 a 600 metros de diámetro, una longitud equivalente a hasta seis campos de fútbol colocados uno seguido del otro, se acercará esta noche a la Tierra. La máxima aproximación se producirá a la 1.54 de la madrugada del domingo, a unos 5 millones de kilómetros. La distancia es más que suficiente para asegurar que este paseo no supondrá ningún peligro. Sin embargo, los científicos creen que es necesario mantener el ojo puesto en esta roca, ya que su órbita alrededor del Sol hará que pase repetidamente a lo largo de los años cerca de nuestro planeta y algún día, en un futuro lejano, puede representar un riesgo real.

Leer más «Un asteroide del tamaño de seis campos de fútbol se acerca esta noche a la Tierra»

Crean un «panel solar» que funciona de noche

Un sencillo dispositivo aprovecha el calor que el suelo radia por la noche para producir energía.

Los paneles solares aprovechan una fuente de energía ilimitada que no contamina, pero las nubes y la noche hacen que el suministro de energía no sea continuo. Ahora, un grupo de investigadores ha presentado un prototipo en la revista Joule que podría contribuir a solucionar ese problema: se trata de un barato disposivo que aprovecha el calor que el suelo radia por la noche para generar electricidad. Por el momento, han demostrado que es capaz de hacer brillar un LED.

Leer más «Crean un «panel solar» que funciona de noche»

Una rapidísima «estrella a la fuga» podría confirmar la existencia de un nuevo tipo de agujero negro

El astro, uno de los más veloces jamás observados, se mueve a 2 millones de km/h. Los investigadores creen que se cruzó con un agujero «de masa intermedia» cientos de miles de veces más masivos que el Sol y nunca vistos hasta ahora.

Un equipo internacional de astrónomos acaba de hacer un descubrimiento fascinante: una joven y brillante estrella escapando a toda prisa de nuestra galaxia. Y además a una velocidad de más de dos millones de km/h, lo que la convierte en una de las estrellas más veloces jamás observadas.

Leer más «Una rapidísima «estrella a la fuga» podría confirmar la existencia de un nuevo tipo de agujero negro»

Primeras imágenes del segundo «Oumuamua», el nuevo viajero interestelar

C/2019 Q4 (Borisov) fue captado por el observatorio Gemini Norte, en Maunakea (Hawai), así como por el Observatorio de Roque de los Muchachos, en La Palma.

El Observatorio de Roque de los Muchachos, perteneciente al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha captado el primer vídeo en movimiento del segundo objeto interestelar -por detrás del famoso y misterioso oumuamua- captado por el hombre. Miquel Serra Ricart, del IAC, señala que «la imagen de C / 2019 Q4 muestra un objeto cometario, con coma y cola bien definidos». Por su parte, su compañera Julia de León agrega que «el espectro de este objeto es similar al de los cometas del Sistema Solar y esto indica que su composición debe ser similar».

Leer más «Primeras imágenes del segundo «Oumuamua», el nuevo viajero interestelar»

Observan por primera vez un raro fenómeno físico que viola la simetría del tiempo

Científicos han creado un experimento con fotones que no ha cumplido la simetría de la reversión temporal.

Por primera vez, un grupo de científicos ha observado un exótico fenómeno físico en el laboratorio, después de décadas de intentos. Dicho fenómeno implica ondas ópticas, campos magnéticos artificiales y la reversión del tiempo, y puede llevar a importantes avances en la computación cuántica.

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Estados Unidos, han publicado un artículo en Science en el que han revelado su observación del efecto Aharonov-Bohm no-abeliano. Este fenómeno, que recibe el nombre de los teóricos que lo predijeron en 1959, confirmó que los campos de gauge –marcos matemáticos que describen las transformaciones que las partículas experimentan– tienen consecuencias físicas. Leer más «Observan por primera vez un raro fenómeno físico que viola la simetría del tiempo»